Este año hemos vuelto a revisar los programas electorales de los diferentes partidos que se presentan al Ayuntamiento de Valladolid para ver qué propuestas concretas tienen relativas a las bicicletas y a la movilidad ciclista (hemos obviado las propuestas generales).
Hemos recogido dichas propuestas en un documento. Están planteadas tal cual vienen en los programas (quizá adaptada un poco la redacción) pero sin indicar los nombres de los partidos. Las que están en negrita que son aquellas que aparecen en nuestro documento de propuestas para estas elecciones que elaboramos con vuestras aportaciones.
Asciva, como miembro de Conbici, es una de las asociaciones que participa en el proyecto Cycling With Clean Air en el que, a la vez que pedaleamos, vamos midiendo la calidad del aire de nuestra ciudad.
Con un aparato parecido a los fantasmas del comecocos y con un teléfono móvil que permite ubicar físicamente las mediciones, a la vez que nos movemos en bicicleta se van realizando medidas, preferentemente de partículas PM2,5, de esta manera, a los valores de las estaciones oficiales del Ayuntamiento podemos añadir estas medidas dinámicas que enriquecen los datos disponibles.
Los informes del año pasado están disponibles, tanto a nivel estatal como el informe particular de Valladolid. Pero esto no acaba aquí, seguimos pedaleando para tener más datos y conseguir que la muestra sea más representativa en cuanto a días, horas, recorridos, …
Si os interesa el proyecto y queréis saber más, el Martes 14 de Marzo vamos a participar en la Jornada Aire Limpio y Zona de Bajas Emisiones de Valladolid junto con nuestros compañeros de Ecologistas en Acción, contando con la presencia, entre otras personas, de la Concejala de Medio Ambiente María Sánchez y el Concejal de Movilidad Luis Vélez.
Nos vemos el pŕoximo 14 de Marzo, a las 19h en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho (en la Plaza de la Universidad). El cartel podéis encontrarlo aquí.
Como viene siendo habitual en los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Valladolid hay una gran cantidad de propuestas relacionadas con la bici, petición de aparcabicis, pasos ciclistas, carriles-bici, … Honestamente algunas nos parecen un tanto aventuradas (de esas que cuando las hacen piensas «pero cómo es posible que hayan hecho un CB aquí» :-D) pero otras resultan ciertamente interesantes. Hemos hecho una síntesis de todas ellas y las queremos compartir con vosotras para que, si os apetece podáis echarle un ojo, sean de vuestra zona o de otra zona de la ciudad, y si os apetece apoyarlas para que tengan un poco más de peso a la hora de que los comités de zona se decanten por esas propuestas.
En el año -1 antes de que todo hiciese amago de cambiar, empezamos a trabajar y a mover una propuesta para, aprovechando la vía de servicio de la N-601, conectar de la manera más directa posible Laguna de Duero y Valladolid tanto de manera peatonal como ciclista. Para ello maduramos una propuesta que compartimos con diversos colectivos de Laguna de Duero, en particular con el Ateneo Sociocultural en un principio aunque luego se ha sumado el Grupo Scout de Laguna de Duero.
En Febrero de 2.020 hicimos una presentación pública de la propuesta en el salón de plenos del Ayuntamiento de Laguna de Duero con intención de hacer a lo largo de esa Primavera una primera cicletada reivindicativa para dar mayor difusión a la propuesta y hacerla llegar con la suficiente fuerza a la administración propietaria de la vía, es decir el Ministerio.
Hoy tenemos el placer de deciros que hemos retomado con fuerza la idea. Nos hemos reunido con los concejales de movilidad y urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid y apoyan la propuesta; a su vez el Ayuntamiento de Laguna de Duero también la apoya. Ahora nos toca a nosotros hacer ver que la idea tiene muchas adhesiones y que mucha gente quiere tener otra forma de desplazarse de manera directa entre Laguna y Valladolid que no sea con un vehículo motorizado.
Os invitamos a una nueva presentación pública de la propuesta el Jueves 2 de Junio a las 19:30 en la Casa de las Artes de Laguna de Duero y sobre todo a la Gran Cicletada que tendrá lugar el Domingo 5 de Junio con salida en la Plaza Mayor de Laguna de Duero a las 11h (la quedada es a las 10:30 para que vaya llegando la gente).
Este plan que puede consultarse aquí contiene una serie de medidas que básicamente figuraban ya en el PIMUSSVA más la creación de ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) siguiendo directrices europeas.
Etquetas de la DGT para los vehículos según sus emisiones
Dentro del plazo a tal efecto ASCIVA ha presentado alegaciones (ver aquí) a este plan en las que hacemos una serie de propuestas, con la intención de que el diseño e implantación de la ZBE sea más ambiciosa y rápida, acorde a la preservación de la salud pública, a la emergencia climática, a una distribución más equitativa del espacio público, y a la realidad, inexorable, de la disminución de las reservas de combustibles fósiles y de minerales que nos obliga, irremediablemente, a modificar al 100% nuestra forma de movilidad.
Dentro de la jornada que el día 17 organiza la Asamblea Ciudadana de Valladolid por la Emergencia Climática, ASCIVA va a desarrollar a las 20:30 el encuentro-debate “Jóvenes y bicis se encuentran”. Queremos, necesitamos, que los jóvenes de Valladolid os acerquéis a contarnos si os desplazáis en bici habitualmente, por qué lo hacéis, por qué no, si querríais poder hacerlo, qué haría falta para que os resultase más posible, si os da miedo, qué falta/sobra en la ciudad, si conocéis la ordenanza ciclista de nuestra ciudad…, para trasladarlo a nuestro Ayuntamiento y presionarle más para que ejecute y materialice cambios , muchos de los cuales están contemplados en PIMUSSVA y Plan Director de la bici.
Son tiempos de cambios profundos que no serán sencillos y la bici es una parte imprescindible de la solución…
Os pedimos a los jóvenes que acudáis el día 17 especialmente a las ocho y media, y a tod@s el resto de la tarde en la calle Macías Picavea, esperamos que podáis hacer un esfuerzo y acudir en algún momento, echad un ojo al programa.
El 17 de septiembre de 4 de la tarde a 10 de la noche vamos a estar en la C/ Macías Picavea la Asamblea Ciudadana de Valladolid por la Emergencia Climática (agrupación de asociaciones que abarca, entre otros, Greenpeace, Anticapitalistas, Entrepueblos, Stecyl-i, Comisiones Obreras, Extinction Rebellion, Fridays for Future, la Federación de Vecinos Antonio Machado, Ecologistas en Acción, la Curva y Asamblea ciclista de Valladolid) reclamando, exigiendo, que desde nuestro Ayuntamiento se promueva la movilidad (en el reparto de presupuestos, de personal dedicado, desarrollo de normativa, en la ejecución del urbanismo…), de/para las personas y no de/para los coches.
El actual modelo de desplazamiento urbano en coche resulta inviable, así lo refleja el informe del IPCC (“El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando”) por contaminación, finitud de combustibles fósiles e imposibilidad de producción de suficiente energía eléctrica para el parque móvil actual.
El Ayuntamiento ha desarrollado instrumentos legales muy completos: PIMUSSVA y Plan Director de la bici, principalmente, para poder llevar a cabo, EJECUTAR, un verdadero cambio en la movilidad de la ciudad poniendo dificultades a los coches y facilidades a peatones, ciclistas y autobuses. Resumiendo: Menos coches.
Dentro de la jornada del día 17 ASCIVA va a desarrollar a las 20:30 el encuentro-debate “Jóvenes y bicis se encuentran”. Queremos, necesitamos, que los jóvenes de Valladolid os acerquéis a contarnos si os desplazáis en bici habitualmente, por qué lo hacéis, por qué no, si querríais poder hacerlo, qué haría falta para que os resultase más posible, si os da miedo, qué falta/sobra en la ciudad, si conocéis la ordenanza ciclista de nuestra ciudad…, para trasladarlo a nuestro Ayuntamiento y presionarle más para que ejecute y materialice cambios , muchos de los cuales están contemplados en PIMUSSVA y Plan Director de la bici.
Son tiempos de cambios profundos que no serán sencillos y la bici es una parte imprescindible de la solución…
Necesitamos que el día 17 haya muuuchas bicis a todas horas en la calle Macías Picavea, ¡muchas!, esperamos que podáis hacer un esfuerzo y acudir en algún momento, echad un ojo al programa.
La petición, elaborada con el apoyo de Asciva, recoge varios recorridos problemáticos y parte de la iniciativa de trabajadores de la Universidad. Se puede consultar aquí.
Desde ASCIVA hemos enviado al Ayuntamiento este escrito referente al REGLAMENTO PARA VIAJAR DE AUVASA que se halla en fase de CONSULTA PÚBLICA PREVIA EN EL PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN:
Desde la Asamblea ciclista queremos que en el “REGLAMENTO PARA VIAJAR DE AUVASA” se especifique:
· Las bicicletas plegadas se situarán de preferencia en la plataforma central debidamente sujeta por el propietario. Si el tamaño de la misma permite colocarla al lado del asiento o entre las piernas del viajero, éste podrá viajar sentado en los asientos de la parte delantera del autobús antes de la plataforma, manteniendo perfectamente sujeta la bicicleta y sin causar ninguna molestia al resto de usuarios. · En la plataforma central tienen preferencia sillas de ruedas y/o coches infantiles. Si por las circunstancias del viaje no hubiese sitio suficiente en la misma, el viajero propietario de la bicicleta deberá buscar un emplazamiento en el que, manteniendo la sujección de la bicicleta, ésta no suponga una molestia para el resto de viajeros. · En el caso de que la ocupación del autobús supere el 80%, y la plataforma central esté ocupada por sillas de ruedas y/o coches infantiles, el usuario de la bicicleta deberá esperar al siguiente vehículo (salvo que sea el último servicio).
Queremos reiterar la necesidad del control de la velocidad riguroso y más profesional de los vehículos a motor en nuestra ciudad, sin ese control, la intermodalidad y la convivencia son solo palabras. Además de nuestra reiterada reivindicación de control real de la velocidad en las calles de “carril 30”, sin el cual es difícil incrementar la utilización de la bici por esas calles y se dificulta la existencia de corredores ciclistas seguros. También queremos señalar que para preservar la seguridad vial los autobuses no deben incumplir, como hacen de manera habitual, los límites de velocidad, especialmente en los actuales carriles-bus-taxi limitados a 30Km/h. La rapidez en los desplazamientos bus para restar espacio al coche no puede ser a costa de la seguridad vial. Ese límite ha de ser cumplido por todos los vehículos pero especialmente, como ejemplo, por los servicios públicos (autobuses, taxis, policía, …) que lo rebasan ostensiblemente y a menudo, lo que, además de ser peligroso, difícilmente facilita la convivencia con peatones, bicis, patinetes, sillas de ruedas…
En resumen: muchos —–coches y mucho +++++++ despacio.
Toda la información relativa a ese procedimiento está aquí:
Tod@s podéis participar, tal como se especifica en el documento.
La ciudadanía, organizaciones y asociaciones debidamente identificadas que así lo consideren pueden presentar HASTA EL DÍA 31 DE MARZO DE 2021 sus opiniones y sugerencias dirigidas a la Concejalía de Movilidad y Espacio Urbano a través de alguno de los siguientes CAUCES DE PARTICIPACIÓN:
a) En el buzón digital de “Reclamaciones y Sugerencias” sito en https://www.valladolid.gob.es/es/reclamaciones-sugerencias b) Dirigidas al siguiente correo electrónico: dmeu@ava.es c) En el Registro general del Ayuntamiento de Valladolid
Cuántas veces, circulando en vuestra bicicleta, os habréis preguntado por qué los rebajes de las intersecciones de los carriles-bici con la calzada presentan esos resaltes, que pueden llegar a ser de varios centímetros, con lo incómodos y peligrosos que son. Y no sólo carriles-bici, los rebajes de los pasos peatonales sufren el mismo problema, y lo que para una bici puede ser incómodo, para una silla de ruedas, un andador o una persona con problemas de movilidad puede resultar una barrera infranqueable. Tanto nos inquieta que hace un año hicimos un cortometraje sobre este asunto.
Desde hace más de una década hemos expresado esta queja al Ayuntamiento y la respuesta siempre era la misma (ya que aunque ha cambiado el Ayuntamiento, los técnicos no): que si los hacen enrasados pues los días que llueve el agua se acumula en esa zona y remontaría hacia la acera. Es decir, a los encantos de Valladolid, ahora podemos añadir además el hecho de que tenemos la capacidad, si así lo deseamos, de no cumplir la ley de gravitación universal o incluso las de la termodinámica si me apuras.
Rebaje Calle Gabriel y Galán / Plaza Luis Braille (uno de los que aparecen en la Resolución)
Casi por casualidad llegó a nuestras manos la «Orden VIV/561/2010 por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados» donde se aborda este tema y de la que nos permitimos destacar el artículo 20 del capítulo VI que entre otras informaciones en su punto 3 dice dice textualmente: «El encuentro entre el plano inclinado del vado y la calzada deberá estar enrasado«. Pese a haberles llamado la atención a los responsables municipales sobre este aspecto, la postura del Ayuntamiento no ha cambiado un ápice ni en su forma de hacer los rebajes ni en su argumentación, con explicaciones como que enrasado quiere decir que se dejen unos 10-20 mm en el encuentro de la acera con la calzada (no, no es broma).
Ante tamaña desafección por parte del Ayuntamiento se nos ocurrió que la mejor manera de hacer cumplir lo que la normativa dice era presentar una queja al Procurador del Común y recientemente, y pese al envío por parte del Ayuntamiento de las mismas argumentaciones arriba indicadas, ha emitido una resolución favorable a nuestra queja y cuyas conclusiones son las siguientes:
– Que por parte de ese Ayuntamiento se aborden, con la máxima celeridad posible, las obras necesarias para dotar de plena accesibilidad a los pasos de peatones de las calles de la ciudad de Valladolid señaladas en el cuerpo de esta resolución con el fin de cumplir la normativa vigente y garantizar así el tránsito de las personas con discapacidad o movilidad reducida y por ende de toda la ciudadanía.
– Que se estudie la situación de todos los pasos de peatones del municipio de Valladolid con el fin de detectar la totalidad de los incumplimientos de la normativa e accesibilidad en este aspecto en concreto.
– Que una vez conocidos y debidamente analizados todos los pasos de peatones de su término municipal que no cumplan con los requisitos de accesibilidad legalmente previstos, se elabore con la mayor urgencia un cronograma de las obras necesarias para cumplir con las señaladas prescripciones legales cuya puesta en práctica redundará en beneficio de todas las personas que transiten por las calles de ese municipio.
Por tanto, os invitamos a que de manera activa aceleréis el proceso de eliminación de rebajes enviando un correo al 010@ava.es indicando el o los rebajes que no cumplen la normativa (es decir no están enrasados) citando la Resolución del Procurador del Común asociada al expediente 521/2020.