Como viene siendo habitual en los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Valladolid hay una gran cantidad de propuestas relacionadas con la bici, petición de aparcabicis, pasos ciclistas, carriles-bici, … Honestamente algunas nos parecen un tanto aventuradas (de esas que cuando las hacen piensas «pero cómo es posible que hayan hecho un CB aquí» :-D) pero otras resultan ciertamente interesantes. Hemos hecho una síntesis de todas ellas y las queremos compartir con vosotras para que, si os apetece podáis echarle un ojo, sean de vuestra zona o de otra zona de la ciudad, y si os apetece apoyarlas para que tengan un poco más de peso a la hora de que los comités de zona se decanten por esas propuestas.
Celebramos esta asamblea para la renovación de Junta Directiva en El café de Amable en la calle Paraíso porque tiene patio exterior para l@s que no nos gusta en lugares cerrados, venid abrigados… Animaos a acudir, participar ¡y a candidatarse para la Junta Directiva! Serán bienvenidas alternativas de mejora en el funcionamiento y acciones a desarrollar, se explicarán los cometidos del president@, secretari@ y tesorer@ y la forma en que las tareas se pueden repartir siempre y las decisiones consensuar entre el grupo de trabajo que incluye a la Junta Directiva y a quien se quieran apuntar a colaborar, cada cual solo en la medida de lo que pueda y cuando pueda. Los cargos son por un año según nuestros estatutos. Después de la asamblea se puede charlar y recoger ideas para futuras actividades de ASCIVA…
El viernes 5 de noviembre se cumplen 20 años desde la primera Masa Crítica en nuestra ciudad, lo que da un total de 240 viernes primeros de mes en que, sin apenas excepciones, se ha realizado en Valladolid este recorrido reivindicativo que se celebra en ciudades de todo el mundo.
Dentro de la jornada que el día 17 organiza la Asamblea Ciudadana de Valladolid por la Emergencia Climática, ASCIVA va a desarrollar a las 20:30 el encuentro-debate “Jóvenes y bicis se encuentran”. Queremos, necesitamos, que los jóvenes de Valladolid os acerquéis a contarnos si os desplazáis en bici habitualmente, por qué lo hacéis, por qué no, si querríais poder hacerlo, qué haría falta para que os resultase más posible, si os da miedo, qué falta/sobra en la ciudad, si conocéis la ordenanza ciclista de nuestra ciudad…, para trasladarlo a nuestro Ayuntamiento y presionarle más para que ejecute y materialice cambios , muchos de los cuales están contemplados en PIMUSSVA y Plan Director de la bici.
Son tiempos de cambios profundos que no serán sencillos y la bici es una parte imprescindible de la solución…
Os pedimos a los jóvenes que acudáis el día 17 especialmente a las ocho y media, y a tod@s el resto de la tarde en la calle Macías Picavea, esperamos que podáis hacer un esfuerzo y acudir en algún momento, echad un ojo al programa.
El 17 de septiembre de 4 de la tarde a 10 de la noche vamos a estar en la C/ Macías Picavea la Asamblea Ciudadana de Valladolid por la Emergencia Climática (agrupación de asociaciones que abarca, entre otros, Greenpeace, Anticapitalistas, Entrepueblos, Stecyl-i, Comisiones Obreras, Extinction Rebellion, Fridays for Future, la Federación de Vecinos Antonio Machado, Ecologistas en Acción, la Curva y Asamblea ciclista de Valladolid) reclamando, exigiendo, que desde nuestro Ayuntamiento se promueva la movilidad (en el reparto de presupuestos, de personal dedicado, desarrollo de normativa, en la ejecución del urbanismo…), de/para las personas y no de/para los coches.
El actual modelo de desplazamiento urbano en coche resulta inviable, así lo refleja el informe del IPCC (“El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando”) por contaminación, finitud de combustibles fósiles e imposibilidad de producción de suficiente energía eléctrica para el parque móvil actual.
El Ayuntamiento ha desarrollado instrumentos legales muy completos: PIMUSSVA y Plan Director de la bici, principalmente, para poder llevar a cabo, EJECUTAR, un verdadero cambio en la movilidad de la ciudad poniendo dificultades a los coches y facilidades a peatones, ciclistas y autobuses. Resumiendo: Menos coches.
Dentro de la jornada del día 17 ASCIVA va a desarrollar a las 20:30 el encuentro-debate “Jóvenes y bicis se encuentran”. Queremos, necesitamos, que los jóvenes de Valladolid os acerquéis a contarnos si os desplazáis en bici habitualmente, por qué lo hacéis, por qué no, si querríais poder hacerlo, qué haría falta para que os resultase más posible, si os da miedo, qué falta/sobra en la ciudad, si conocéis la ordenanza ciclista de nuestra ciudad…, para trasladarlo a nuestro Ayuntamiento y presionarle más para que ejecute y materialice cambios , muchos de los cuales están contemplados en PIMUSSVA y Plan Director de la bici.
Son tiempos de cambios profundos que no serán sencillos y la bici es una parte imprescindible de la solución…
Necesitamos que el día 17 haya muuuchas bicis a todas horas en la calle Macías Picavea, ¡muchas!, esperamos que podáis hacer un esfuerzo y acudir en algún momento, echad un ojo al programa.
La petición, elaborada con el apoyo de Asciva, recoge varios recorridos problemáticos y parte de la iniciativa de trabajadores de la Universidad. Se puede consultar aquí.
Aquí podéis ver el documento presentado que recoge todas las aportaciones que nos habéis transmitido a nivel particular y desde otras asociaciones. Muchas gracias a tod@s por vuestro trabajo e interés.
La empresa adjudicataria se reune con Asciva para consultar opiniones y puntos de vista.
Recientemente la empresa contratada para la redacción del PDBV por el Ayuntamiento de Valladolid, cuyo pliego de condiciones podéis ver aquí, se ha puesto en contacto con Asciva y con otros colectivos de la ciudad para preguntarnos sobre la situación, las necesidades y las perspectivas de la movilidad ciclista en Valladolid, cuestiones que también quieren recoger a través de esta encuesta que han lanzado. Hemos tenido por ahora una reunión telemática con el equipo encargado del primer y segundo punto del conjunto de acciones contempladas por el Ayuntamiento en el pliego, que os copiamos aquí:
-SITUACIÓN ACTUAL. Inventario de la situación actual de la infraestructura ciclista, con el soporte documental necesario en función de las características de la información (planos, documentos de texto, …). Esta tarea puede ser objeto de subcontratación. -DIAGNÓSTICO SOBRE USO DE LA BICICLETA Y DEMANDA DE USUARIOS Con la intención de conocer cuál es el nivel de uso de la bicicleta en la ciudad y las características de los usuarios, así como las opiniones de la población sobre la ampliación de una red de carriles bici de diferentes tipologías. Esta tarea puede ser objeto de subcontratación. -LA BICICLETA COMO MODO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. INTERMODALIDAD Definirá los criterios que servirán como base para el cambio de orientación de las políticas de movilidad hacia una línea más sostenible, teniendo un papel clave los modos no motorizados, fundamentalmente peatón y bicicleta, y su intercambio con el resto de modos de transporte. Se plantearán medidas de pacificación del tráfico con su soporte normativo. Tarea crítica, no susceptible de contratación. -LA RED DE VÍAS CICLISTAS Planificación de una estrategia común para toda la ciudad y su área de influencia, donde se integre la bicicleta como modo de transporte seguro, sostenible y competitivo en el sistema global de movilidad. Incluirá una propuesta de Manual de diseño de la infraestructura ciclista que, tras el análisis de su estado actual, permita el diseño unificado en toda la ciudad en función de las tipologías de vías ciclistas que se planteen con el objetivo de la planificación de la estrategia común referida. Tarea crítica, no susceptible de contratación. -LA RED DE APARCAMIENTOS PARA BICICLETAS Incluirá, junto a las definiciones de la red actual y de los distintos tipos de aparcamientos, criterios a seguir para mejorar la red existente, tanto en cobertura territorial como en prestaciones y seguridad. Esta tarea puede ser objeto de subcontratación. -LA BICICLETA PÚBLICA. Definirá las principales características y alternativas de gestión de un sistema de transporte público individualizado mediante bicicletas y su adaptación a la ciudad de Valladolid, una comparativa con el existente y análisis de la incorporación de la bicicleta eléctrica. Esta tarea puede ser objeto de subcontratación. -PROGRAMAS SECTORIALES PARA EL FOMENTO DEL USO DE LA BICICLETA Se desarrollarán al menos cinco programas de desarrollo sectorial que afecten entre otras a las áreas siguientes: educativas/docentes, deportivas/ocio, cultural, intermodales, turísticas, salud etc. Estos programas deberán ir acompañados de un conjunto de acciones concretas para el desarrollo del Plan, diferenciando las actuaciones que tendrán una cobertura dentro de las políticas municipales de otras más estratégicas de ámbito supramunicipal o metropolitano. Los programas sectoriales deberán ir destinados al mayor número de colectivos ciudadanos, y el objetivo es que éstos se incorporen al uso de la bicicleta, bien para que la usen directamente, bien para que acojan favorablemente el incremento de su uso. Se incluirán también los cronogramas de los programas sectoriales definidos. Tarea crítica, no susceptible de contratación. -LA OFICINA DE LA BICICLETA Definirá, al menos, las funciones y los ámbitos de actuación de la Oficina de la Bicicleta y su viabilidad de implantación. Tarea crítica, no susceptible de contratación. -LA ORDENANZA DE CIRCULACIÓN DE BICICLETAS DE VALLADOLID Incluirá un análisis de las disposiciones legales de aplicación en materia de uso de la bicicleta como medio de transporte, tanto en el ámbito urbano como interurbano, su interrelación con la ordenanza municipal y las modificaciones recomendables sobre esta última.Asimismo se recogerán otras normativas de circulación que tengan en cuenta a la bicicleta como modo de transporte. Esta tarea puede ser objeto de subcontratación. -VINCULACIÓN CON EL PIMUSSVA Definirá la integración con el PIMUSSVA y su vinculación e incardinación con el Programa sectorial de Modos no motorizados. Tarea crítica, no susceptible de contratación. -MEMORIA ECONÓMICA Incluirá una estimación del coste económico para un plazo mínimo de seis años de todos los programas planteados. Tarea crítica, no susceptible de contratación. -PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Incluirá criterios e indicadores para el ulterior seguimiento y control de la ejecución e implantación del Plan Director. Tarea crítica, no susceptible de contratación.
Con ocasión del pleno del Ayto del día 17 referente a la movilidad en la ciudad de Valladolid (https://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-ayuntamiento-valladolid-celebrara-dia-17-pleno-extraordinario-politicas-movilidad-20200911172852.html), y en plena ejecución de varios cambios de movilidad en la vía pública, en la Asamblea Ciclista de Valladolid (ASCIVA) manifiestamos nuestro punto de vista:
Cuando defendemos la bici como medio de transporte urbano no lo hacemos sólo porque sea divertida, sino especialmente porque es uno de los medios más eficaces y respetuosos de moverse en la ciudad. No creemos que se trate de quitar espacio al coche por nuestro derecho a ir en bici, sino que es necesario que circulen menos coches por el beneficio de todas las personas, ya que los vehículos a motor deterioran nuestra salud, contribuyen al calentamiento global y acaparan el espacio público. Naturalmente, el espacio que pierda el coche lo debe ganar el peatón, la bicicleta y el transporte público.
Con esta premisa creemos que las últimas actuaciones llevan buena dirección pero son muy insuficientes. En efecto hay que cortar carriles de automóviles privados, hay que agilizar el transporte público y hay que dar espacio a peatones y bicicletas, pero vamos muy lentos. La línea de las ciudades va en esa dirección y hace ya mucho tiempo que es un tema urgente, más aún si se quieren y deben cumplir los niveles de emisiones a los que estamos comprometidos. La protesta de parte de los comercios y hostelería se desmonta fácilmente visitando cualquier zona peatonal, y la de los conductores nos tememos que va a ser inevitable. Que nos impidan pasar por donde queremos con nuestro coche es doloroso al principio, pero a la larga, no sólo se hace mucho más agradable, sino que además va a ser la única posibilidad.