Comunicado conjunto de cinco colectivos de Valladolid sobre el plan de movilidad del Ayuntamiento

1. El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado un conjunto de “Medidas para ordenar la transición hacia una nueva movilidad” [1] que contiene actuaciones con diversos plazos de realización (algunas ya ejecutadas) que buscan un mejor acomodo para la movilidad peatonal, ciclista y en transporte público por toda la ciudad.

La Federación Vecinal Antonio Machado, la Asociación Cultural Ciudad Sostenible, Ecologistas en Acción, la Asociación de Ciclistas La Curva y la Asamblea Ciclista de Valladolid compartimos el sentido general de esas medidas (peatonalizaciones, mejoras para la movilidad ciclista y nuevos carriles para el transporte público) y los esfuerzos por favorecer pautas alternativas de movilidad en un momento en que hay que resolver a favor de las personas los problemas planteados por el coronavirus.

La apuesta por aumentar los espacios del peatón y de los ciclistas nos parece necesaria y, en ese sentido, apoyamos buena parte de las medidas presentadas aunque nos parecen insuficientes para la emergencia actual.

2. Como organizaciones sociales queremos aportar nuestras propuestas para recuperar la ciudad; mejorar la calidad del aire; apoyar al pequeño comercio; y facilitar el tránsito peatonal, la movilidad ciclista y el uso del transporte público.

También queremos apremiar al Ayuntamiento para que actúe con rapidez porque muchas medidas son urgentes en la situación actual. Pretendemos mejorar la propuesta municipal con las siguientes aportaciones:

A/ Las peatonalizaciones nos parecen escasas y acotadas al centro de la ciudad. Deben extenderse a todos los barrios para facilitar el tránsito peatonal.

Como medidas urgentes defendemos la necesidad de ordenar con indicaciones mínimas dicho tránsito y cuidar los espacios peatonales en las zonas de terrazas para permitir el cumplimiento de las distancias de seguridad. Además de zonas peatonales, también se deberían crear “zonas 20/residenciales (señal S-28)” en toda la ciudad.

B/ Valoramos el esfuerzo por ampliar las facilidades a la bicicleta y añadimos las siguientes propuestas:

1/ Controlar efectivamente la velocidad en las calles de “carril 30”. Sin ese control costará incrementar la utilización de la bici por esas calles y se dificultará la existencia de corredores ciclistas seguros.

2/ Tenemos dudas sobre el buen funcionamiento de los nuevos ciclocarriles colocados a la izquierda de los carriles privativos para el transporte público.

3/ Facilitar que las calles peatonales sean compartidas con bicicletas, siempre con prioridad para el peatón y a baja velocidad.

4/ Completar con mayor audacia los carriles propuestos, mejorar las comunicaciones entre barrios y proponer soluciones eficaces para el tránsito de bicicletas en todas las grandes arterias de la ciudad y en las vías de comunicación con los municipios del alfoz.

5/ Fomentar el uso de la bicicleta con campañas e incrementando los aparcamientos.

C/ En relación con los autobuses municipales entendemos las dificultades que tiene actualmente ese tipo de transporte pero no se puede renunciar a recuperar todas las frecuencias que existían antes de la pandemia en cuanto sea posible.

Las medidas de distanciamiento entre personas obligan a mayores medios y al mantenimiento de un esquema claro de funcionamiento a todas horas del día. La información debe ser exhaustiva también ahora en lo referente a frecuencias, separaciones y colocación de los usuarios.

D/ La necesidad de un marco más amplio para las actuaciones previstas remite a un problema crónico de nuestra ciudad que es el de la mala calidad del aire que respiramos. Desde el año 2017 nuestras instituciones (Junta y Ayuntamiento) tienen la obligación legal de elaborar un Plan para acabar con esa situación que ha vuelto a reproducirse en 2019.

Pensamos que el diseño y la puesta en marcha de una Zona de Bajas Emisiones constituye el instrumento más eficaz para acabar estructuralmente con los problemas de calidad del aire en la ciudad y dar un vuelco y un sentido básico a nuevas formas de movilidad, acotando sustancialmente el uso del vehículo privado.

En los países de la Unión Europea ya hay cerca de 200 ciudades que han apostado por esa opción y en nuestro país Madrid y Barcelona han mejorado su movilidad y su calidad del aire desde que las han puesto en marcha. El objetivo de las “Medidas municipales”, a pesar de acotar algunos espacios para el vehículo privado, contempla un incremento del tráfico de vehículos.

Asamblea Ciclista

Asociación Cultural Ciudad Sostenible

Asociación de Ciclistas La Curva

Ecologistas en Acción

Federación Vecinal Antonio Machado


[1] Valladolid apuesta por el peatón, la bicicleta y el transporte público
El Ayuntamiento de Valladolid implantará una serie de medidas para fomentar el uso de modos sostenibles y ordenar la movilidad en la transición hacia la nueva normalidad
(Web del Ayuntamiento de Valladolid, 08-05-2020

Medidas de movilidad 2020 del Ayuntamiento y nuestra respuesta

El Ayuntamiento ha publicado el día 8 de mayo este dosier (versión con anexos) de medidas sobre movilidad que previamente nos describieron en una reunión telemática a la que nos convocaron junto a Ecologistas en Acción, las dos federaciones de vecinos y la asociación La Curva. Nuestra valoración sobre estas medidas la remitimos a personal técnico y concejales el domingo 10 y podéis verla aquí.

Medidas de movilidad 2020 del Ayuntamiento, opina en nuestra encuesta

El Ayuntamiento ha publicado este dosier de medidas sobre movilidad que previamente nos describieron en una reunión telemática a la que nos convocaron junto a Ecologistas en Acción, las dos federaciones de vecinos y la asociación La Curva.

Os invitamos a participar en esta encuesta que hemos elaborado sobre los puntos relacionados con la bicicleta de este dosier, para poder trasladar vuestras opiniones.

¡Gracias, mucha salud y pedal!

Desde ASCIVA, queremos agradecer la participación de cada un@ de vosotr@s! Muchísimas gracias por darnos tú opinión, ¡son de lo más valiosas!

Aquí os dejamos los resultados de la encuesta. ¡Muchísimas gracias!

¡Entre tod@s es posible conseguir una ciudad mejor!

Solicitud de Medidas al Ayuntamiento de Valladolid

La Asamblea Ciclista de Valladolid apuesta por el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual y AHORA más que nunca.

La bicicleta es una forma de desplazarse que conlleva multitud de beneficios, entre ellos se pueden destacar los siguientes: evitar aglomeraciones, desplazarnos con seguridad y produce efectos positivos sobre la salud física y mental.


AHORA es el momento de actuar, ¿cuándo si no?

Los ciudadanos vamos a empezar a retomar nuestra vida habitual y eso conllevará multitud de desplazamientos hasta los puestos de trabajo. Pedimos al Ayuntamiento que se atreva a habilitar corredores ciclistas para poder acceder al trabajo de forma segura.


ASCIVA ha elaborado un texto para hacérselo llegar al Ayuntamiento, podréis acceder a él pinchando en el siguiente enlace.

VER MEDIDAS BICI ASCIVA COVID VALLADOLID

ASCIVA, para dar un “empujón” a esta iniciativa y que el Ayuntamiento se ATREVA a tomar AHORA medidas y que se posicione a favor del uso de la bicicleta como medio de transporte, se ha lanzado a las redes sociales un video en el que han participado ciudadanos de nuestra ciudad. ¡Muchas gracias por colaborar!

El video le podréis ver a través de YouTube pinchando en el siguiente enlace.

Procedimiento de denuncia voluntaria

Gracias a Conbici os facilitamos el procedimiento para realizar denuncias voluntarias, en caso de que circulando en calles vacías en estos días algún vehículo a motor os adelante o actue de forma peligrosa. Compartimos en el documento  la posibilidad de quien lo desee de realizar la denuncia a través de la Fundación Moure, si lo deseais, podeis realizar la denuncia figurando ellos como enunciante.

https://conbici.org/noticias/noticias-nacionales/proceso-de-denuncia-voluntaria

El actual estado de alarma, ha liberado gran cantidad de espacio en nuestras ciudades para realizar solo los desplazamientos esenciales autorizados y mejorado a su vez la calidad del aire, lo que a priori es una buena noticia para la movilidad en bicicleta.

Pero esto a veces también lleva como contrapartida que, aunque cada vez los conductores de vehículos a motor son más respetuosos con la bicicleta, a veces esas calles vacías pueden generar conductas imprudentes en personas que conducen vehículos de mayor potencia. Bajo la percepción de ausencia de control cometen excesos de velocidad y falta de respeto a las distancias de seguridad que ponen en serio riesgo a las personas que nos desplazamos en bicicleta o a pié.

El Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial aprobado por Real Decreto 320/1994, recoge en su artículo 7 que cualquier persona podrá denunciar al conductor de un vehículo (denuncia voluntaria) por hechos que puedan constituir infracciones a los preceptos de la Ley de Seguridad Vial o de sus Reglamentos.

PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UNA DENUNCIA VOLUNTARIA 

  1. Es recomendable pero no imprescindible, aportar una prueba documental, como puede ser una foto o un vídeo que acompañe a la denuncia, en un soporte físico (CD, por ejemplo) o como archivo adjunto en caso de tramitación electrónica.
  2. Es importante tomar nota del lugar y hora exacto donde se produce la infracción, y si es posible la declaración de algún testigo, si lo hubiera. 
  3. Redactar un escrito con los datos recopilados del lugar de la infracción, datos del infractor (matrícula), explicación de los hechos y testigos presentes si los hubo y se ofrecen como tales.
  4. Presentar el escrito, acompañado de la documentación probatoria de la que dispongamos por alguna de las siguientes vías:
  1. Varias organizaciones ofrecen sus servicios. Por ejemplo, a través de la Fundación ADO MOURE, ellos mismos se prestan a tramitar la denuncia en su nombre si no quieres realizarlo directamente. Tienes toda la información en su web: http://denuncias.fundacionadomoure.com/
  2. Si en el momento de la infracción había algún agente de la autoridad cerca se lo puedes notificar directamente de forma verbal, sin exclusión de realizar estos pasos si el agente no da el alto a la persona infractora.
  3. Presencialmente en la Jefatura Provincial de Tráfico o Departamento de la Policía Municipal o de tráfico de tu localidad.
  4. Electrónicamente, a través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado, dirigido a la Jefatura Provincial de Tráfico competente en el lugar de la infracción.

Si tras presentar una denuncia voluntaria de tráfico no recibimos ninguna noticia es porque el proceso sigue su curso, el denunciado recibirá la sanción y tendrá un plazo  para recurrir, de lo contrario tendrá una sanción firme. Si recurre, en vista a las pruebas aportadas por ambas partes, la autoridad ratificará o anulará la multa. En cualquier caso, como mínimo la notificación habrá llegado al infractor y se habrá tenido que molestar en tramitar la alegación.

A continuación os dejamos un modelo para la elaboración del escrito de denuncia voluntaria.

MODELO DE DENUNCIA VOLUNTARIA

D./Dña. _____________, con DNI __________(se anexa copia), vecino de la localidad de ________ con domicilio en ____________________.

EXPONE:

• Que circulando en bicicleta por el municipio de ________he sido testigo de varios hechos que pueden constituir infracciones a los preceptos de la Ley de Seguridad Vial o de sus Reglamentos, (que han sido recogidos gráficamente por mi, y cuya fotografía/vídeo adjunto)

• Que el Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero (B.O.E. de 21.4.94), recoge en su artículo 7 que cualquier persona podrá denunciar al conductor de un vehículo (denuncia voluntaria) por hechos que puedan constituir infracciones a los preceptos de la Ley de Seguridad Vial o de sus Reglamentos.

• Que haciendo uso del derecho recogido en el citado artículo 7, deseo presentar una denuncia voluntaria contra el vehículo responsable de la situación relatada a continuación:

– SITUACIÓN DESCRITA:

– Día/Hora:

– Lugar:

– Vehículo/Matrícula:

– Hecho denunciado:

– Enlace evidencia gráfica (vídeo/foto):

– Testigo

Por lo cual, SOLICITA:

Se realicen las acciones oportunas para sancionar a los vehículos relatados en función del Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Quedo a su disposición para aportar cualquier otro dato que fuese necesario.

En ____________, a ______ de _____ de ______

Firmado: D. /Dña.                                 Teléfono de Contacto:____________

Recomendaciones y asesoramiento en denuncias injustificadas por desplazamientos durante el Covid

Gracias a Conbici os trasladamos la información necesaria para ayudaros y ayudar a cualquier ciclista a defenderse en caso de haber recibido una sanción injustificada. https://conbici.org/noticias/recomendaciones-y-como-actuar-ante-denuncias 

RECOMENDACIONES

  1. Seguid el itinerario más directo posible.
  2. Si contáis con algún documento que justifique el desplazamiento -aunque NO es obligatorio–, como puede ser un ticket de compra, un certificado del trabajo, o similar, es recomendable llevarlo y mostrárselo al agente cuando os pregunte por el motivo del desplazamiento.
  3. En caso de ser requeridos por las fuerzas de seguridad del Estado en un desplazamiento en bicicleta autorizado, atended a sus solicitudes y explicarles el motivo que justifica el desplazamiento para ayudarles a realizar correctamente su trabajo.

¿Has sido denunciado injustamente por utilizar la bicicleta en los supuestos permitidos por el Real Decreto que regula el estado de alarma? 

Si te paran las fuerzas y cuerpos de seguridad y tras explicarles el motivo de tu desplazamiento justificado te denuncian, NO es conveniente discutir con el agente, ni mucho menos resistirte o hacer caso omiso a su requerimiento, sigue sus instrucciones y continúa tu desplazamiento en cuanto te autorice.

Aclaración: El momento de realizar las alegaciones es cuando recibas en tu domicilio la notificación del “acuerdo de iniciación de expediente sancionador”, ya que a la denuncia formulada  en el momento en que te pararon tiene que seguir la notificación de ese acuerdo, en el que se te concede un plazo de 15 días para alegar. No cabe formular alegaciones antes de que recibas la notificación .

MANIFIESTO DE ASCIVA SOBRE COVID-19

logoAsciva4b(1).jpg

Últimamente ha habido mucho debate en torno al uso de la bicicleta durante la pandemia del coronavirus que estamos sufriendo.

, se puede hacer uso de la bicicleta, siempre que sea para un desplazamiento necesario y acreditado, cumpliendo siempre la legislación vigente.

Desde ASCIVA, se reivindica y se lucha por el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual.  Ahora, más que nunca, recomendamos y apoyamos, el uso de la bicicleta para moverse por la ciudad; es ágil, no permite contactos, rápida, limpia y segura. Es decir, aparte de tener derecho a usar la bicicleta os lo recomendamos como solución a nuestros desplazamientos. En estos momentos tan críticos que estamos viviendo, se considera necesario normalizar, promover, impulsar y fomentar el uso de la bicicleta. Se debe ser lógicos y prácticos, hoy y SIEMPRE, y dada la circunstancia actual es lo más conveniente.

La pandemia del coronavirus, nos está permitiendo reimaginar nuestras ciudades y espacios sin el dominio de los vehículos motorizados. Es una oportunidad única en la que podría ser un punto de inflexión para que se replanteen políticas de movilidad. Asegurando así mejor calidad de aire, espacios con menos ruido y contaminación. Y favoreciendo a la salud, por la que tanto se está luchando estos días. Esperamos que nuestro Ayuntamiento también se esté dando cuenta de que es una oportunidad única y lo tenga en cuenta cuando en el futuro de vaya restableciendo la movilidad para priorizar la bicicleta.

¿Tan difícil sería limitar el uso de los vehículos motorizados y así favorecer a la salud pública?

Os dejamos un enlace de Ecologistas en Acción en el que ofrecen un artículo sobre la contaminación (que causa  por ahora más muertes anuales en el mundo que la pandemia):

Con este comunicado, se quiere hacer hincapié sobre la distancia de la seguridad. LA DISTANCIA DE SEGURIDAD ES SIEMPRE IMPORTANTE. Ahora estamos siendo conscientes de dicha medida en cuanto al COVI-19, pero…los ciclistas nos preguntamos…

¿Las personas cuando conducen automóviles también son conscientes de la distancia de seguridad que venimos reclamando los usuarios de la bicicleta?

Exigimos que se cumpla la distancia de seguridad entre vehículos y ciclistas. Distancia mínima de 1,5 metros.

¡RESPETA LA DISTANCIA DE SEGURIDAD POR EL COVID-19 Y POR LOS CICLISTAS!

Desde ASCIVA, se lucha por una convivencia entre ciclistas y vehículos REAL, para que deje de ser un factor de riesgo para los ciclistas circular por nuestra ciudad, cuidemos entre tod@s la distancia de seguridad ciclista 1,5 metros mínimo.

#asambleaciclistavalladolid #asciva

#enunabicivaunavida #respetaalciclistra

#covid19 #covid19_vall #enbicicontracovid19

Presentamos una queja al Procurador del Común

Como hemos contado otras veces, la mala ejecución de los rebajes de aceras es un pequeño problema para los ciclistas y un enorme problema para la movilidad con discapacidad. Hablarlo con técnicos y concejales hace años no sirvió de nada, y hacer nuestro cortometraje sobre el tema https://www.youtube.com/watch?v=78Ws6-PUdIk tampoco parece que logró un cambio de opinión por su parte, así que hemos presentado una queja ante el Procurador del Común para que el Ayuntamiento de Valladolid cumpla la ley y haga los rebajes enrasados con la calzada, en todas las obras nuevas y progresivamente en los rebajes ya hechos en la ciudad. Aquí la presentación de la queja.

A ver si así ya.

#asciva #asambleaciclistavalladolid #conbici
#ayuntamientovalladolid #valladolid #valladolidespaña
#movilidadsostenible #movilidadurbana #eliminacionbarrerasarquitectonicas

Emergencia climática

Participaremos con la Asamblea Ciudadana de Valladolid por el Clima #AcxClimaVa en una actividad de difusión, sensibilización y acercamiento contando cómo las medidas propuestas por la Asamblea Ciclista para nuestra ciudad supondrían, de aplicarse, una mejora en nuestra salud y en la de todo bicho viviente que nos rodea (árbol, ave o insecto…). Las medidas para detener el cambio climático son medidas en nuestra forma de desplazarnos que nos benefician a tod@s, se trata de empezar a cambiar…

Presentación pública de la propuesta de Asciva y el Ateneo Sociocultural de Laguna de Duero para la conexión peatonal y ciclista entre Valladolid y Laguna

En colaboración con la Ateneo Sociocultural de Laguna de Duero hemos desarrollado una propuesta para conectar de manera peatonal y ciclista Laguna y Valladolid de una forma segura y directa, que ya explicamos en la web (ver). Para dar a conocer la iniciativa a otros colectivos, asociaciones y al público en general vamos a presentar la propuesta el próximo Viernes 28 de Febrero a las 19:30 en el salón de actos del Ayuntamiento de Laguna de Duero.

Queremos contaros la idea y explicárosla en primera persona. La cantidad de desplazamientos entre Laguna y Valladolid, sea por trabajo, estudios, ocio, …, es muy importante y las alternativas a no hacerlo en coche realmente están muy limitadas. Nos parece que el beneficio social y ambiental que tiene si se lleva a cabo es muy grande, con un gran número de posibles beneficiarios incluidos trabajadores que se desplacen a las factorías de Renault y alrededores, alumnos del San Juán de Dios, pero sobre todo las poblaciones de Laguna y Valladolid.

Os invitamos a participar en la charla y descubrir que es sencillo y económico realizar esta conexión entre la capital y el municipio más poblado de la provincia.

Os esperamos.