Gracias a Conbici os facilitamos el procedimiento para realizar denuncias voluntarias, en caso de que circulando en calles vacías en estos días algún vehículo a motor os adelante o actue de forma peligrosa. Compartimos en el documento la posibilidad de quien lo desee de realizar la denuncia a través de la Fundación Moure, si lo deseais, podeis realizar la denuncia figurando ellos como enunciante.
https://conbici.org/noticias/noticias-nacionales/proceso-de-denuncia-voluntaria
El actual estado de alarma, ha
liberado gran cantidad de espacio en nuestras ciudades para realizar
solo los desplazamientos esenciales autorizados y mejorado a su vez la
calidad del aire, lo que a priori es una buena noticia para la movilidad
en bicicleta.
Pero esto a
veces también lleva como contrapartida que, aunque cada vez los
conductores de vehículos a motor son más respetuosos con la bicicleta, a
veces esas calles vacías pueden generar conductas imprudentes en
personas que conducen vehículos de mayor potencia. Bajo la percepción de
ausencia de control cometen excesos de velocidad y falta de respeto a
las distancias de seguridad que ponen en serio riesgo a las personas que
nos desplazamos en bicicleta o a pié.
El Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial aprobado por Real Decreto 320/1994, recoge en su artículo 7 que cualquier persona podrá denunciar al conductor de un vehículo (denuncia voluntaria) por hechos que puedan constituir infracciones a los preceptos de la Ley de Seguridad Vial o de sus Reglamentos.
PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UNA DENUNCIA VOLUNTARIA
- Es
recomendable pero no imprescindible, aportar una prueba documental,
como puede ser una foto o un vídeo que acompañe a la denuncia, en un
soporte físico (CD, por ejemplo) o como archivo adjunto en caso de
tramitación electrónica.
- Es importante
tomar nota del lugar y hora exacto donde se produce la infracción, y si
es posible la declaración de algún testigo, si lo hubiera.
- Redactar
un escrito con los datos recopilados del lugar de la infracción, datos
del infractor (matrícula), explicación de los hechos y testigos
presentes si los hubo y se ofrecen como tales.
- Presentar el escrito, acompañado de la documentación probatoria de la que dispongamos por alguna de las siguientes vías:
- Varias organizaciones ofrecen sus servicios. Por ejemplo, a través de la Fundación ADO MOURE,
ellos mismos se prestan a tramitar la denuncia en su nombre si no
quieres realizarlo directamente. Tienes toda la información en su web: http://denuncias.fundacionadomoure.com/
- Si
en el momento de la infracción había algún agente de la autoridad cerca
se lo puedes notificar directamente de forma verbal, sin exclusión de
realizar estos pasos si el agente no da el alto a la persona infractora.
- Presencialmente en la Jefatura Provincial de Tráfico o Departamento de la Policía Municipal o de tráfico de tu localidad.
- Electrónicamente, a través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado, dirigido a la Jefatura Provincial de Tráfico competente en el lugar de la infracción.
Si
tras presentar una denuncia voluntaria de tráfico no recibimos ninguna
noticia es porque el proceso sigue su curso, el denunciado recibirá la
sanción y tendrá un plazo para recurrir, de lo contrario tendrá una
sanción firme. Si recurre, en vista a las pruebas aportadas por ambas
partes, la autoridad ratificará o anulará la multa. En cualquier caso,
como mínimo la notificación habrá llegado al infractor y se habrá tenido
que molestar en tramitar la alegación.
A continuación os dejamos un modelo para la elaboración del escrito de denuncia voluntaria.
MODELO DE DENUNCIA VOLUNTARIA
D./Dña.
_____________, con DNI __________(se anexa copia), vecino de la
localidad de ________ con domicilio en ____________________.
EXPONE:
•
Que circulando en bicicleta por el municipio de ________he sido testigo
de varios hechos que pueden constituir infracciones a los preceptos de
la Ley de Seguridad Vial o de sus Reglamentos, (que han sido recogidos
gráficamente por mi, y cuya fotografía/vídeo adjunto)
•
Que el Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de tráfico,
circulación de vehículos a motor y seguridad vial aprobado por Real
Decreto 320/1994, de 25 de febrero (B.O.E. de 21.4.94), recoge en su
artículo 7 que cualquier persona podrá denunciar al conductor de un
vehículo (denuncia voluntaria) por hechos que puedan constituir
infracciones a los preceptos de la Ley de Seguridad Vial o de sus
Reglamentos.
• Que haciendo uso
del derecho recogido en el citado artículo 7, deseo presentar una
denuncia voluntaria contra el vehículo responsable de la situación
relatada a continuación:
– SITUACIÓN DESCRITA:
– Día/Hora:
– Lugar:
– Vehículo/Matrícula:
– Hecho denunciado:
– Enlace evidencia gráfica (vídeo/foto):
– Testigo
Por lo cual, SOLICITA:
Se
realicen las acciones oportunas para sancionar a los vehículos
relatados en función del Reglamento de Procedimiento Sancionador en
materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Quedo a su disposición para aportar cualquier otro dato que fuese necesario.
En ____________, a ______ de _____ de ______
Firmado: D. /Dña. Teléfono de Contacto:____________
