Cabalgata en bicicleta

¡Descárgate aquí la hoja para imprimir y escribir la carta a los reyes!

Este año Melchor, Gaspar y Baltasar no vienen con sus camellos…

Los tres reyes han decidido adelantar su visita a Valladolid para acompañar a todos los que decidan coger su bicicleta y participar en la Masa Crítica* de enero. El día 3 de enero a las 20:00 estarán en la Plaza mayor con su buzón real recogiendo las cartas de los niños y no tan niños y a las 20:30 participarán en la masa crítica. Puedes acompañarlos con tu bici e involucrarte en el modo que te apetezca y consideres oportuno: decorando tu bici (guirnaldas, bolas y luces son bienvenidas…), disfrazándote y ayudándoles a repartir caramelos o simplemente acudiendo y pedaleando a su lado.

En la Masalgata pueden participar perfectamente todos aquellos niños que se muevan bien en bici y que vayan acompañados de sus papis o alguien responsable.

Al final de nuestra Masalgata compartiremos con todos los que quieran quedarse un trocito de roscón y nuestros mejores deseos para que Valladolid sea cada día una ciudad más segura y amable con todos aquellos que elegimos la bicicleta como medio de desplazamiento.

*La Masa crítica:

Es un fenómeno ciclista que tiene lugar todos los meses en numerosas ciudades del mundo, en Valladolid nos juntamos el primer viernes de cada mes a las 20:30 en la Plaza mayor. Es una bicicletada mensual para reclamar los derechos del ciclista y promover un modelo de ciudad sostenible.

No es una manifestación, no es una carrera, solo personas que nos reunimos en el mismo lugar, a la misma hora y decidimos pedalear juntos el mismo recorrido por un rato. El término masa crítica fue acuñado por George Bliss, que denominó así al fenómeno que observó en China, donde los ciclistas se acumulaban en los cruces sin semáforos hasta llegar a un número tal que les permitiera cruzar las calles sin riesgo.

Ahora sus participantes nos reunimos una vez al mes, en el mismo lugar y a la misma hora para que la bicicleta se convierta en un vehículo seguro en Valladolid. No bloqueamos el tráfico, somos tráfico. Acompáñanos el día 3 de enero en la Masalgata y sigue haciéndolo cada primer viernes del mes.

La familia cicloturista Aeschlimann

En la vida comienzan diferentes etapas y circunstancias, una en mi infancia y adolescencia con la bicicleta en el pueblo y otra de ellas fué  en el 2010 buscando una movilidad alternativa, limpia, por mi salud, me traje la bicicleta y comencé a pedalear por la ciudad. A lo largo de estos años he tenido que soportar situaciones desagradables por la falta de respeto de conductores etc etc, pero haciendo memoria sin duda han sido muchisimos más los mejores y buenos momentos que me ha aportado pedalear en bicicleta, descubrir parajes,bosques, pinares, respirar aire limpio, detalles que dentro de un coche no puedes observar, y lo mejor conocer a grandes personas con una mentalidad despierta y gran corazón. Este lunes 28 pues la causalidad y el estar cicleteando provocó otro buen momento al encontrarme con la familia Aeschlimann, les alcancé en la avenida de Salamanca, con mucha ilusión les hice una fotografía y continué tras ell@s.

 

 

En el siguiente desvío se equivocaron y al verme detrás, después de un saludo me preguntaron para continuar a la eurovelo 1 y acto seguido antes de hacer otro foto les acompañé durante un par de kilómetros  hacia la salida de la ciudad. 

 

Durante el trayecto a pesar de mi escaso inglés les pregunté sobre como estaban las cosas en su ciudad de Suiza respecto al uso de las bicicletas y la contaminación, «allí como en otras ciudades europeas hay mas bicis que coches» y menos contaminación, ya que aquí tenemos serios problemas con la contaminación y como pudieron ver ese rato la cantidad de coches. Al llegar al desvío en el camino viejo de Simancas , les pregunté que cual era su destino, llegar a Sevilla, antes a Salamanca. Otras fotos de recuerdo, un detalle «obsequio» por mi parte y con una muy agradable sensación , sentir que la bici genera estos grandes momentos sociables. Nos intercambiamos las direcciones de las páginas web y donde se les puede hacer el seguimiento de sus etapas: https://findpenguins.com/8jrtlxvwkspbf

 

 

Y a continuación esta familia viajera bicicletera jeje, de 7 ya que también viajaba con ell@s un perro, nos despedimos y siguieron su viaje con mis mejores deseos. Buen viaje,  salud y pedal.

 

Manifestación Huelga Mundial por el Clima 27S

La Asamblea Ciclista muestra su apoyo a la movilización mundial por el clima y en concreto a la manifestación de este viernes, que en Valladolid saldrá de Fuente Dorada a las ocho de la tarde. Si os queréis sumar iremos con la bici de la mano en la parte final de la manifestación.

Este es el manifiesto estatal:

Los recientes informes sobre el estado de la biodiversidad del IPBES y sobre el calentamiento global de 1,5 ºC del IPCC, que alertan de un rumbo que lleva al deterioro de un gran número de ecosistemas, tanto terrestres como marinos, así como a la extinción de 1 millón de especies que se encuentran gravemente amenazadas por la actividad humana. También se está al borde de un punto de no retorno frente al cambio climático.

Una crisis climática que es consecuencia de un modelo de producción y consumo que ha demostrado ser inapropiado para satisfacer las necesidades de muchas personas, que pone en riesgo nuestra supervivencia e impacta de manera injusta especialmente a las poblaciones más pobres y vulnerables del mundo. No responder con suficiente rapidez y contundencia a la emergencia ecológica y civilizatoria supondría la muerte de millones de personas, además de la extinción irreemplazable de especies imprescindibles para la vida en la Tierra, dadas las complejas interrelaciones ecosistémicas.

La contundencia de los datos que señala como las regiones mediterráneas son de las más vulnerables al cambio climático, de forma que no limitar la temperatura global en 1,5 ºC será una factura demasiado cara para las generaciones presentes y futuras. La responsabilidad de las instituciones europeas y el Gobierno español, así como los gobiernos de las distintas comunidades autónomas y ayuntamientos coordinados con todos los grupos políticos, es estar a la altura de las necesidades que exige el momento.

Las organizaciones firmantes piden que en la nueva etapa política se declare, de manera inmediata, la emergencia climática y se tomen las medidas concretas necesarias para reducir rápidamente a cero neto las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con lo establecido por la ciencia y bajo criterios de justicia climática. Evitar que la temperatura global se eleve por encima de 1,5 °C debe ser una prioridad de la humanidad. Es necesario reducir con carácter urgente las emisiones de CO2eq (equivalente de carbono), reajustando la huella ecológica a la biocapacidad del planeta.

Lograr estos objetivos requiere necesariamente de:

Verdad. Asumir la urgencia de la situación actual admitiendo el diagnóstico, indicaciones y sendas de reducción reflejadas en el último informe sobre 1,5 ºC avalado por la comunidad científica. Reconocer la brecha de carbono existente entre los compromisos españoles y las indicaciones científicas. Los medios de comunicación tienen un papel fundamental para transmitir esa realidad.

Compromiso. Declarar la emergencia climática a través de asumir compromisos políticos reales y vinculantes, mucho más ambiciosos que los actuales, con la consiguiente asignación de recursos para hacer frente a esta crisis. Garantizar reducciones de gases de efecto invernadero en línea con el Informe del IPCC para no superar un aumento de temperatura global de 1,5ºC, que establece una senda de reducción de emisiones global entre el 40 al 60% para 2030 respecto a 2010.Volver a línea automática
Además, es imprescindible detener la pérdida de la biodiversidad para evitar un colapso de todos los sistemas naturales, incluido el humano.

Acción. Abandonar los combustibles fósiles, apostar por una energía 100 % renovable y reducir de manera urgente y prioritaria a cero las emisiones netas de carbono lo antes posible. Demandamos que los gobiernos analicen cómo lograr este objetivo y propongan los planes de actuación necesarios: frenen nuevas infraestructuras fósiles (centrales, exploraciones, grandes puertos, etc).; reducción de los niveles de consumo de materiales, energía y de las necesidades de movilidad; cambio de modelo energético sin falsas soluciones como la energía nuclear; reorganización del sistema de producción; educación, además de otras medidas contundentes. Todo esto debe quedar reflejado en la Ley de Cambio Climático y Transición energética y en el Plan Nacional Integrado de Clima y Energía.

Solidaridad. El deterioro ambiental de las condiciones de vida se sufre de forma desigual en función de la clase social, el sexo, la procedencia, o las capacidades. Defendemos que la transición ha de enfrentar estas jerarquías y defender y reconocer de forma especial a la población más vulnerable.

La degradación planetaria y la creciente desigualdad tienen un origen común y se alimentan entre ellas. Así, por ejemplo, muchas grandes empresas y bancos obtienen enormes beneficios a través de la especulación inmobiliaria, el desahucio, la gentrificación o la turistificación que expulsa a las familias de sus casas, a los vecinos de sus barrios. Aunque cada vez hay más inversiones en tecnologías para la transición energética, sigue habiendo muchos fondos que sostienen y financian a las grandes empresas del oligopolio energético en su explotación del planeta, y cuyo resultado es el incremento de la pobreza, incluida la energética.

Los colectivos más desfavorecidos no pueden empeorar su situación, por lo que la transición se tiene que realizar con justicia social. En el caso de los territorios y trabajadores y trabajadoras afectados es preciso adoptar medidas para asegurar empleos alternativos en sectores sostenibles, afrontar la crisis energética, reducción de la jornada laboral, un mejor reparto del empleo y el desarrollo de otros mecanismos en torno a la Transición Justa que deben lograr que no se deje a nadie atrás.

Democracia. La justicia y la democracia deben ser pilares fundamentales de todas las medidas que se apliquen, por lo que han de crearse los mecanismos adecuados de participación y control por parte de la ciudadanía para abordar las cuestiones sociales difíciles y para formar parte activa de la solución mediante la democratización de los sistemas energéticos, alimentarios, de transporte, etc. En estos procesos se debe garantizar la igualdad de género en la toma de decisiones.

Realizar un giro de 180 grados en las políticas comerciales internacionales, acabando con la firma de tratados de comercio e inversión que ahondan la problemática del aumento de gases de efecto invernadero vía incremento del transporte marítimo interoceánico, así como de la aviación civil, que dificultan la lucha contra el cambio climático a través de las cláusulas de protección de inversiones (ISDS). Las medidas de mercado no pueden sustituir la adecuada planificación de la transición ecológica.

Los países empobrecidos son los menos responsables de la degradación planetaria. Sin embargo, son a su vez los países más vulnerables a las consecuencias de esta ruptura de los límites. Los países más enriquecidos son quienes acumulan una mayor deuda ambiental, por ello y atendiendo a los criterios de justicia climática, deberán ser países como los europeos los que deban adquirir unos compromisos mayores. Se hace necesario revertir el hecho de que el 20 % de la población mundial absorbe el 80 % de los recursos naturales.

En defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo, las personas y colectivos firmantes nos sumamos a la convocatoria internacional de Huelga mundial por el clima, una movilización que será, huelga estudiantil, huelga de consumo, movilizaciones en los centros de trabajo y en las calles, cierres en apoyo de la lucha climática,… e invitamos a la ciudadanía y al resto de actores sociales, ambientales y sindicales a secundar esta convocatoria y a sumarse a las distintas movilizaciones que sucederán el 27 de septiembre.


Convocan:

  • Juventud por el Clima. Fridays for Future
  • 2020 Rebelión por el Clima
  • Alianza por el Clima
  • Emergencia Climática Ya

Apoyan:

  • ACENVA
  • ARBA
  • ASEMA
  • CCOO
  • Ecológicas
  • Ecologistas en Acción
  • Ecopuce
  • Energética
  • Entrepueblos
  • Coordinadora de Pensionistas
  • Federación de Asociaciones Vecinales Antonio Machado
  • Greenpeace
  • SODePAZ
  • STECYL-i
  • UGT

Presentación de queja por el cruce de VA-30 con el carril-bici de Carretera de Rueda

Hemos presentado escrito de queja y reclamación al Ayuntamiento, Ministerio de Fomento y Delegación de Fomento por el reciente cambio de señalización en el cruce del carril bici de la Carretera de Rueda (Pinar) con los carriles de incorporación y salida de la VA-30, en los que el carril bici ha perdido la prioridad de cruce. El carril es uno de los más utilizados para quien quiere salir de la ciudad en bici sin ir por la calzada (realmente es uno de los únicos), y con el cambio de prioridad queda aún más claro el desprecio de las administraciones por la movilidad ciclista. Las marcas de cruce ciclista sobre la calzada han sido borradas y han pintado un ceda el paso en el carril-bici, de modo que en caso de que hubiera en el cruce algún incidente, caída, golpe, o directamente una colisión o atropello, el ciclista perjudicado no sólo no tendría una reparación o indemnización por los daños físicos y de su bici por parte del vehículo a motor sino que quizá le tocaría hasta pagar el arreglo de chapa del coche.

Así estamos.

Aquí está nuestra opinión acerca de la conexión de la Va-30

Aquí os dejamos la contestación que nos ofrecen las Administraciones Públicas ante nuestra queja:

Guardar

Taller de reparación de bicis

webtaller

La tarde del domingo 26 de mayo vamos a poner a punto una serie de bicis donadas a la Asamblea Ciclista para a su vez dárselas a quien necesite y no pueda comprar una. Si vienes a echar una mano puedes aprender un poco de mecánica, pasar un rato de colaboración y hacer un picnic entre todos después de la tarea. Trae algo de comer y beber para compartir, alguna herramienta (si tienes) y poco más. Estaremos en el parquecito frente al local de Asciva entre el Aulario y Económicas, Paseo del Cauce, desde las 17:00

Propuestas de la coordinadora ConBici para el futuro gobierno y de la ECF para el Parlamento Europeo

Os dejamos el archivo de las propuestas que ha preparado ConBici. Para acceder al documento pincha aquí

Pincha aquí para acceder a la traducción de una encuesta que ha hecho la European Cyclist’s  Federation para candidat@s a Miembro del Parlamento Europeo.

Pincha aquí para acceder a la página oficial ECF

PROPUESTAS DE LA ASAMBLEA CICLISTA A PARTIDOS POLÍTICOS, ELECCIONES MUNICIPALES 2019

Hemos enviado estas propuestas a los partidos que concurren a las elecciones municipales de Valladolid para que las tengan en cuenta en sus programas electorales. Contienen lo recogido en nuestra asamblea abierta de diciembre, posicionamientos comunes con los otros colectivos ciclistas que forman ConBici y otros asuntos locales ya contemplados en reuniones con el Ayuntamiento.

Desde la Asamblea Ciclista somos conscientes del cambio de movilidad que se va a producir en nuestra ciudad, como en todas, no solo por la “voluntad política” de disminuir las muertes causadas por contaminación y atropellos y el deterioro ambiental (vegetación, fauna…), sino por el irreversible fin de la “era del petróleo”. Y ahí  la bici tiene mucho que aportar, como el transporte público, no como sustituto de los desplazamientos andando, sino para transformar, de forma drástica, los desplazamientos en vehículo privado a motor en nuestra ciudad por desplazamientos en bici. Para que nosotros y las futuras generaciones vivamos, vivan en ciudades más humanas y libres de contaminación. Os enviamos unas propuestas que esperamos que os hagan reflexionar sobre su necesidad y coherencia con las palabras «sostenible», “verde” y “circular” que a buen seguro se recogen en varios apartados de vuestros programas.

Aquí puedes leer las propuestas.

REVISIÓN PGOU. SEGUNDA INFORMACIÓN PÚBLICA

A primeros de Diciembre del año pasado tras la presentación de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana en el que se recogían las alegaciones presentadas en la primera revisión (unas 420), comenzó un segundo periodo de exposición pública y por consiguiente un nuevo periodo de alegaciones.

Aunque esta vez el plazo disponible era más reducido, al igual que en el anterior periodo de alegaciones, hemos vuelto a presentar dos escritos, uno recogiendo nuestras propuestas más puntuales en cuanto a la movilidad ciclista, y un segundo en conjunto con las mismas asociaciones con las que lo presentamos la anterior ocasión (Asociación Ciudad Sostenible, CGT, Facua, AVAATE y Ecologistas en Acción) más la Federación de Asociaciones de Vecinos Antonio Machado que no presentó alegaciones en la anterior ocasión; en este segundo al repartirnos el trabajo entre las diferentes asociaciones, nosotros nos encargamos de analizar la revisión del PGOU en torno a la movilidad.

A algunas de las alegaciones planteadas en la primera revisión respondieron favorablemente y en otras respondieron diciendo que se las hacían llegar al equipo que se ha encrgado del estucio de movilidad (buscad las alegaciones 334 y 335 en el listado del documento que podéis encontrar al final del artículo). Como ya hicimos en la primera revisión del PGOU queremos compartir con vosotros el documento con las alegaciones que hemos presentado a esta segunda revisión. Aunque os recomiendo consultar las alegaciones y las fichas en los documentos anexos, aquí tenéis una síntesis:

Anexo II.Movilidad Urbana de la Memoria Vinculante (DN-MU)

TÍTULO I

Punto 1.7 Aparcamiento

Para disminuir el número de plazas rotacionales y sobre todo, aumentar el número de plazas disuasorias proponemos transformar en aparcamientos de residentes (o comerciantes de la zona) los aparcamientos de rotación y mixtos situados dentro de la zona CH y en su perímetro:

  • Cambio de tipología de los aparcamientos mixtos y de rotación de: Plaza de Colón (ID 19), Paseo Isabel la Católica (ID 20), Plaza de Portugalete (ID 21), Plaza Mayor (ID 23), Plaza de España (ID 24), Poniente (ID 26) y Plaza de Zorrilla (ID 30) a aparcamiento de residentes.
  • Insistimos en la propuesta de NO construir aparcamientos aunque sean de residentes en centros educativos o en plazas arboladas. Es decir, supresión del listado de aparcamientos propuestos aquellos que estén situados en centros educativos, plazas o zonas con arbolado: P39-IES Santa Teresa de Jesús, P40-Alba de Tormes, P43-Glorieta el Descubrimiento, P47-Parque Millán Santos, P49-San Francisco de Asís, P55-Portillo de Balboa esquina Amor de Dios, P56-Colegio San Juán de la Cruz, P57-Ribera de Castilla, P58-Plaza de las Batallas, P59-General Primo de Rivera.

TÍTULO II

Capítulo 3 La Bicicleta en la Ciudad

Construir una propuesta para, aprovechando la vía de Ariza una vez cerrado el by-pass de mercancías, tener una vía de conexión directa sin cruces a nivel (utilizando los puentes ya existentes sobre la VA-20 y VA-30) entre Valladolid-Renault España-Laguna de Duero.

Esta propuesta estaba incluida en la alegación 2 dentro del número de alegación 335, y fue respondida favorablemente indicando que la ordenación dada sobre la vía de Ariza (EL.EL) lo permite (sic). Sin embargo, no se ha incluido esta propuesta de utilización de la vía de Ariza como otra posible ruta entre Valladolid, las factorías de Renault y Laguna de Duero.

Punto 3.2_Recomendaciones para el diseño de carriles bici

Punto 4.2_Criterios y medidas para una mejor movilidad peatonal

Punto 4.3_Recomendaciones para el diseño de itinerarios peatonales

Ampliando los requerimientos normativos actuales indicados en el punto 4.3, requerir la regulación por parte del Ayuntamiento de las intersecciones entre los viales peatonal y ciclista con los viales de los vehículos a motor o las calzadas en general, principalmente en cuanto a la definición de los rebajes exigiendo una anchura mínima de la zona plana pero sobre todo la inexistencia de resaltes al pasar de los viales mencionados a la calzada ya que por muy pequeño que este pueda ser puede suponer un gran impedimento para personas con dificultad de movimiento como ancianos, invidentes o personas con muletas, usuarios de sillas de ruedas y por supuesto ciclistas.

Capítulo 5 El calmado del Tráfico

En consonancia con el criterio 4.14 de los Criterios Directores aprobados en 2016, incluir la necesidad de calmar el tráfico en los entornos de los centros escolares, priorizando los de educación infantil y primaria, con medidas que impidan las dobles filas o incluso si los viales de acceso así lo permiten cerrando el paso de vehículos a motor mediante elementos móviles como bolardos elevables por ejemplo en el tramo horario en torno a la entrada y salida del centro.

Anexo III.Infraestructuras/Fichas Infraestructuras/

FICHAS DE VIARIO Y MOVILIDAD

  • DES014_Desdoblamiento de la Carretera de Casasola entre la Ronda Interior Este y la Ronda Exterior Este (4 carriles, configuración urbana): POR VOLUMEN DE TRÁFICO Y POR SU NIVEL DE SERVICIO NO PARECE NECESARIO ESTE DESDOBLAMIENTO. POR OTRO LADO NO HAY CONEXIÓN ENTRE ESTA CARRETERA Y LA RONDA EXTERIOR ESTE (VA-30) Y LA SEPARACIÓN ENTRE LA PLATAFORMA FERROVIARIA Y LA PROPIA VA-30 NO PERMITE LA CONSTRUCCIÓN DE CARRILES DE INCORPORACIÓN O SALIDA DE LA RONDA ENTRE AMBAS. ADEMÁS ESTA CARRETERA ES MUY FRECUENTADA POR CICLISTAS Y ES DE LAS POCAS SALIDAS DE LA CIUDAD QUE NO ES AUTOVÍA O CALZADA CON DOBLE CARRIL. EN CASO DE HACERLA QUE SE INCLUYA UN CARRIL-BICI PROTEGIDO O UNA PISTA BICI.
  • REN116_Resolver los problemas de colas causados por mal diseño del enlace. Mejora del funcionamiento de la salida de la factoría de FASA. Rediseño de las conexiones del enlace con los accesos y vías de servicio: CONSIDERANDO QUE ES LA CONEXIÓN MÁS RECTA ENTRE VALLADOLID Y LAGUNA DE DUERO PLANTEAR UN CARRIL-BICI EN EL LATERAL DE LA VÍA DE SERVICIO QUE SE DIRIGE DE VALLADOLID A LAGUNA DE DUERO (COMO EL QUE EXISTE EN LA AVENIDA DE SORIA) Y DE MANERA QUE EL PASO DEL MISMO SOBRE LA VA-30 NO SE SITÚE SOBRE EL NUDO DE CONEXIONES DE LOS VIALES DE TRÁFICO SINO QUE SE DESPLACE HACIA EL ACUEDUCTO DEL ARROYO ESPANTA.

A continuación podéis encontrar toda la información sobre el Plan, sobre la respuesta a las alegaciones presentadas a la primera revisión y el documento con nuestras alegaciones. Personalmente os sugiero echarle un ojo al Plan, hay mucha información muy interesante en cuanto a patrimonio natural y arquitectónico, restos arqueológicos, …

Asamblea Abierta de Asciva

imagen-asamblea-18

Vamos a celebrar una asamblea abierta el sábado 15 de diciembre para cualquier persona que desee acudir por la tarde-noche. La idea es darnos una vuelta por la ciudad y luego sentarnos un rato a compartir opiniones sobre la movilidad en bici de nuestra ciudad. Especialmente enfocado a recoger como colectivo nuestras necesidades, reclamaciones y opiniones de lo ejecutado relativo a la movilidad en bici en nuestra ciudad. Queremos recoger un listado detallado y consensuado de nuestras demandas, necesidades e impresiones y opiniones de las medidas ejecutadas, para remitirlo a las diferentes candidaturas de gobierno en las próximas elecciones y en su momento a los concejales electos.

Después del debate celebraremos una merienda-cena compartida con viandas entre tod@s aportadas, como ya hemos hecho otras veces a la finalización de una masa crítica. Contamos para ello con la colaboración del colectivo de la Molinera que amablemente nos presta sus instalaciones tanto para nuestra charla debate como para la cena compartida. A cambio las bebidas la adquirimos en la barra de la Molinera.

Por no empezar desde cero os invitamos a ver dos documentos en los que ya recogíamos impresiones y comentarios aportados por much@s:

este en su momento lo enviamos al Ayuntamiento (y también sendas versiones adaptadas a la Junta y Diputación)

y este otro es un planteamiento de 2015 para la movilidad en la ciudad.

Horario:

18:00 Plaza Mayor, salida para dar un paseo por la ciudad

19:30 La Molinera (antigua fábrica de harinas La Perla, Avda. de Salamanca), asamblea abierta

21:00 cena compartida

¡¡¡Salud y pedal!!