En este vídeo se muestra algunas imágenes de esa genial ruta invernal celebrada el 22 y 23 de Febrero, que organizamos en la asamblea ciclista de Valladolid y quienes fuimos unas 20 personas disfrutamos de ir bien acompañados, de los parajes y de la gastronomía realizada por nosotros, la fiesta sin duda asegurada jeje y si no pudiste ir o para otra te gustaría te puedes hacer una ligera idea, Animaros para la próxima… Muchas gracias al grupo… salud y pedaleo.
Mes: abril 2020
Solicitud de Medidas al Ayuntamiento de Valladolid
La Asamblea Ciclista de Valladolid apuesta por el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual y AHORA más que nunca.
La bicicleta es una forma de desplazarse que conlleva multitud de beneficios, entre ellos se pueden destacar los siguientes: evitar aglomeraciones, desplazarnos con seguridad y produce efectos positivos sobre la salud física y mental.
AHORA es el momento de actuar, ¿cuándo si no?
Los ciudadanos vamos a empezar a retomar nuestra vida habitual y eso conllevará multitud de desplazamientos hasta los puestos de trabajo. Pedimos al Ayuntamiento que se atreva a habilitar corredores ciclistas para poder acceder al trabajo de forma segura.
ASCIVA ha elaborado un texto para hacérselo llegar al Ayuntamiento, podréis acceder a él pinchando en el siguiente enlace.
VER MEDIDAS BICI ASCIVA COVID VALLADOLID
ASCIVA, para dar un “empujón” a esta iniciativa y que el Ayuntamiento se ATREVA a tomar AHORA medidas y que se posicione a favor del uso de la bicicleta como medio de transporte, se ha lanzado a las redes sociales un video en el que han participado ciudadanos de nuestra ciudad. ¡Muchas gracias por colaborar!
El video le podréis ver a través de YouTube pinchando en el siguiente enlace.

Procedimiento de denuncia voluntaria
Gracias a Conbici os facilitamos el procedimiento para realizar denuncias voluntarias, en caso de que circulando en calles vacías en estos días algún vehículo a motor os adelante o actue de forma peligrosa. Compartimos en el documento la posibilidad de quien lo desee de realizar la denuncia a través de la Fundación Moure, si lo deseais, podeis realizar la denuncia figurando ellos como enunciante.
https://conbici.org/noticias/noticias-nacionales/proceso-de-denuncia-voluntaria
El actual estado de alarma, ha liberado gran cantidad de espacio en nuestras ciudades para realizar solo los desplazamientos esenciales autorizados y mejorado a su vez la calidad del aire, lo que a priori es una buena noticia para la movilidad en bicicleta.
Pero esto a veces también lleva como contrapartida que, aunque cada vez los conductores de vehículos a motor son más respetuosos con la bicicleta, a veces esas calles vacías pueden generar conductas imprudentes en personas que conducen vehículos de mayor potencia. Bajo la percepción de ausencia de control cometen excesos de velocidad y falta de respeto a las distancias de seguridad que ponen en serio riesgo a las personas que nos desplazamos en bicicleta o a pié.
El Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial aprobado por Real Decreto 320/1994, recoge en su artículo 7 que cualquier persona podrá denunciar al conductor de un vehículo (denuncia voluntaria) por hechos que puedan constituir infracciones a los preceptos de la Ley de Seguridad Vial o de sus Reglamentos.
PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UNA DENUNCIA VOLUNTARIA
- Es recomendable pero no imprescindible, aportar una prueba documental, como puede ser una foto o un vídeo que acompañe a la denuncia, en un soporte físico (CD, por ejemplo) o como archivo adjunto en caso de tramitación electrónica.
- Es importante tomar nota del lugar y hora exacto donde se produce la infracción, y si es posible la declaración de algún testigo, si lo hubiera.
- Redactar un escrito con los datos recopilados del lugar de la infracción, datos del infractor (matrícula), explicación de los hechos y testigos presentes si los hubo y se ofrecen como tales.
- Presentar el escrito, acompañado de la documentación probatoria de la que dispongamos por alguna de las siguientes vías:
- Varias organizaciones ofrecen sus servicios. Por ejemplo, a través de la Fundación ADO MOURE, ellos mismos se prestan a tramitar la denuncia en su nombre si no quieres realizarlo directamente. Tienes toda la información en su web: http://denuncias.fundacionadomoure.com/
- Si en el momento de la infracción había algún agente de la autoridad cerca se lo puedes notificar directamente de forma verbal, sin exclusión de realizar estos pasos si el agente no da el alto a la persona infractora.
- Presencialmente en la Jefatura Provincial de Tráfico o Departamento de la Policía Municipal o de tráfico de tu localidad.
- Electrónicamente, a través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado, dirigido a la Jefatura Provincial de Tráfico competente en el lugar de la infracción.
Si tras presentar una denuncia voluntaria de tráfico no recibimos ninguna noticia es porque el proceso sigue su curso, el denunciado recibirá la sanción y tendrá un plazo para recurrir, de lo contrario tendrá una sanción firme. Si recurre, en vista a las pruebas aportadas por ambas partes, la autoridad ratificará o anulará la multa. En cualquier caso, como mínimo la notificación habrá llegado al infractor y se habrá tenido que molestar en tramitar la alegación.
A continuación os dejamos un modelo para la elaboración del escrito de denuncia voluntaria.
MODELO DE DENUNCIA VOLUNTARIA
D./Dña. _____________, con DNI __________(se anexa copia), vecino de la localidad de ________ con domicilio en ____________________.
EXPONE:
• Que circulando en bicicleta por el municipio de ________he sido testigo de varios hechos que pueden constituir infracciones a los preceptos de la Ley de Seguridad Vial o de sus Reglamentos, (que han sido recogidos gráficamente por mi, y cuya fotografía/vídeo adjunto)
• Que el Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial aprobado por Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero (B.O.E. de 21.4.94), recoge en su artículo 7 que cualquier persona podrá denunciar al conductor de un vehículo (denuncia voluntaria) por hechos que puedan constituir infracciones a los preceptos de la Ley de Seguridad Vial o de sus Reglamentos.
• Que haciendo uso del derecho recogido en el citado artículo 7, deseo presentar una denuncia voluntaria contra el vehículo responsable de la situación relatada a continuación:
– SITUACIÓN DESCRITA:
– Día/Hora:
– Lugar:
– Vehículo/Matrícula:
– Hecho denunciado:
– Enlace evidencia gráfica (vídeo/foto):
– Testigo
Por lo cual, SOLICITA:
Se realicen las acciones oportunas para sancionar a los vehículos relatados en función del Reglamento de Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Quedo a su disposición para aportar cualquier otro dato que fuese necesario.
En ____________, a ______ de _____ de ______
Firmado: D. /Dña. Teléfono de Contacto:____________
Recomendaciones y asesoramiento en denuncias injustificadas por desplazamientos durante el Covid
Gracias a Conbici os trasladamos la información necesaria para ayudaros y ayudar a cualquier ciclista a defenderse en caso de haber recibido una sanción injustificada. https://conbici.org/noticias/recomendaciones-y-como-actuar-ante-denuncias
RECOMENDACIONES
- Seguid el itinerario más directo posible.
- Si contáis con algún documento que justifique el desplazamiento -aunque NO es obligatorio–, como puede ser un ticket de compra, un certificado del trabajo, o similar, es recomendable llevarlo y mostrárselo al agente cuando os pregunte por el motivo del desplazamiento.
- En caso de ser requeridos por las fuerzas de seguridad del Estado en un desplazamiento en bicicleta autorizado, atended a sus solicitudes y explicarles el motivo que justifica el desplazamiento para ayudarles a realizar correctamente su trabajo.
¿Has sido denunciado injustamente por utilizar la bicicleta en los supuestos permitidos por el Real Decreto que regula el estado de alarma?
Si te paran las fuerzas y cuerpos de seguridad y tras explicarles el motivo de tu desplazamiento justificado te denuncian, NO es conveniente discutir con el agente, ni mucho menos resistirte o hacer caso omiso a su requerimiento, sigue sus instrucciones y continúa tu desplazamiento en cuanto te autorice.
Aclaración: El momento de realizar las alegaciones es cuando recibas en tu domicilio la notificación del “acuerdo de iniciación de expediente sancionador”, ya que a la denuncia formulada en el momento en que te pararon tiene que seguir la notificación de ese acuerdo, en el que se te concede un plazo de 15 días para alegar. No cabe formular alegaciones antes de que recibas la notificación .



PEDALEO CONSTANTE HACIA LA LUZ. SI TE CAES SIETE VECES, HAY QUE LEVANTARSE OCHO.
Primero os quiero hacer una pequeña presentación de quién soy:
Soy Guillermo Prieto Hortelano, ciclista profesional adaptado ya que tuve un grave accidente laboral en el año 2009; soy especialista en pruebas de larga distancia.
En mi blog podréis ver un recorrido de mi historia como ciclista, podréis acceder a través del siguiente enlace: https://guillermociclistaadaptado.blogspot.com/
Mi mayor aventura que he realizado deportivamente hablando, sobre una bici de montaña ha sido Madrid- Lisboa Btt Non Stop. Esta prueba consiste en realizar 770 kms, lo que conllevo a 52 horas sin bajarme de la bicicleta.
He tenido todo tipo de críticas al respecto, desde personas que piensas que estoy loco, hasta otras que piensan que soy un valiente.
Para mi, fue un reto de superación personal, quería intentarlo y…¡lo conseguí!
¿Desde cuándo usas la bicicleta?
Aprendí a montar en bici desde muy pequeño. Y desde los 5 años iba con mi padre muchos sábados con la bici por la carretera. Y desde entonces me aficione al ciclismo. A los 11 años empecé a competir. A día de hoy sigo compitiendo y usando la bici como medio de transporte.
Ya que usas la bicicleta como medio de transporte; cuéntanos qué echas de menos en la ciudad en cuanto a movilidad.
Valladolid es una ciudad muy cómoda para moverse en bici por ella. Pienso que va mejorando en el tema de la movilidad en bici. Pero creo que nos faltan bastantes kilómetros de carril bici como hay en otras ciudades.
¿Qué aconsejarías a alguien que está empezando a usar la bicicleta como medio de transporte por la ciudad?
Que aunque no es obligatorio lleve casco. Ya que en caso de caída nos puede librar de un buen susto.
¿Cómo fomentarías el uso de la bicicleta como desplazamiento para la ciudad?
Sobre todo creo que habría que fomentar el tema ecológico y la salud personal. Estas dos cosas para mí son muy importantes.
Además de que nunca tienes problemas de aparcamiento y la rapidez con la que llegas a los sitios.
¿Qué significa para ti el uso de la bicicleta?
Libertad y tranquilidad. El poder moverme por todos los lugares sin preocupaciones. Es mi válvula de escape.

#asciva #asambleaciclistadevalladolid #historiasdeamorconlabici
Mi compañera inseparable de aventuras veraniegas
Esa bici y yo hemos hecho muchos kilómetros. Tendría trece o catorce años cuando me la compraron. Esos años fue mi compañera inseparable de aventuras veraniegas, con mis amigos. No sabíamos lo que era andar; a todas partes íbamos en bicicleta, y no parábamos en todo el día, en esos agostos de vacaciones, cuando en el pueblo había mucha más infancia que ahora. Paseos, carreras, contrarrelojs… hasta trial he hecho con esa bici. Y qué velocidad alcanzaba por las carreteras de la comarca, pedaleando a toda velocidad en las bajadas… Para haberme matado.
Llegó un momento en que esos veranos se acabaron. Los amigos de la infancia ya no volvieron por el pueblo y yo seguí con mi bicicleta, ahora con mi perro, que iba conmigo en esas caminatas veraniegas hasta Villavicencio, a unos 10 kilómetros. Qué contento salía de casa el animal. Corría de allá para acá mientras yo sudaba para remontar las pendientes. Eso si: a la vuelta volvía a mi lado, con la lengua fuera, intentando no quedarse atrás, y cuando llegaba a casa vaciaba el cubo de agua, bebiendo de esa manera en que beben los perros, chasqueando la lengua, que parece que no les cunde.
Ángel Mª González Alfonso

#asciva #asambleaciclistadevalladolid #historiasdeamorconlabici
MANIFIESTO DE ASCIVA SOBRE COVID-19

Últimamente ha habido mucho debate en torno al uso de la bicicleta durante la pandemia del coronavirus que estamos sufriendo.
Sí, se puede hacer uso de la bicicleta, siempre que sea para un desplazamiento necesario y acreditado, cumpliendo siempre la legislación vigente.
Desde ASCIVA, se reivindica y se lucha por el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual. Ahora, más que nunca, recomendamos y apoyamos, el uso de la bicicleta para moverse por la ciudad; es ágil, no permite contactos, rápida, limpia y segura. Es decir, aparte de tener derecho a usar la bicicleta os lo recomendamos como solución a nuestros desplazamientos. En estos momentos tan críticos que estamos viviendo, se considera necesario normalizar, promover, impulsar y fomentar el uso de la bicicleta. Se debe ser lógicos y prácticos, hoy y SIEMPRE, y dada la circunstancia actual es lo más conveniente.
La pandemia del coronavirus, nos está permitiendo reimaginar nuestras ciudades y espacios sin el dominio de los vehículos motorizados. Es una oportunidad única en la que podría ser un punto de inflexión para que se replanteen políticas de movilidad. Asegurando así mejor calidad de aire, espacios con menos ruido y contaminación. Y favoreciendo a la salud, por la que tanto se está luchando estos días. Esperamos que nuestro Ayuntamiento también se esté dando cuenta de que es una oportunidad única y lo tenga en cuenta cuando en el futuro de vaya restableciendo la movilidad para priorizar la bicicleta.
¿Tan difícil sería limitar el uso de los vehículos motorizados y así favorecer a la salud pública?
Os dejamos un enlace de Ecologistas en Acción en el que ofrecen un artículo sobre la contaminación (que causa por ahora más muertes anuales en el mundo que la pandemia):
Con este comunicado, se quiere hacer hincapié sobre la distancia de la seguridad. LA DISTANCIA DE SEGURIDAD ES SIEMPRE IMPORTANTE. Ahora estamos siendo conscientes de dicha medida en cuanto al COVI-19, pero…los ciclistas nos preguntamos…
¿Las personas cuando conducen automóviles también son conscientes de la distancia de seguridad que venimos reclamando los usuarios de la bicicleta?
Exigimos que se cumpla la distancia de seguridad entre vehículos y ciclistas. Distancia mínima de 1,5 metros.
¡RESPETA LA DISTANCIA DE SEGURIDAD POR EL COVID-19 Y POR LOS CICLISTAS!
Desde ASCIVA, se lucha por una convivencia entre ciclistas y vehículos REAL, para que deje de ser un factor de riesgo para los ciclistas circular por nuestra ciudad, cuidemos entre tod@s la distancia de seguridad ciclista 1,5 metros mínimo.
#asambleaciclistavalladolid #asciva
#enunabicivaunavida #respetaalciclistra
#covid19 #covid19_vall #enbicicontracovid19

Primera masa Crítica on-line, 3 de abril, Masa Crítica en casa.

Ningún virus podrá parar la masa crítica. Por eso os invitamos a todos a una reunión virtual (con bici quien pueda cumpliendo la ley) el próximo viernes 3 de abril en el siguiente enlace.
Presione en el siguiente enlace para unirse a la reunión:
https://meet.jit.si/ASCIVA
#asambleaciclistavalladolid
#asciva
#masacriticavalladolid