Vaya por delante, que ni apruebo ni aprobamos desde la Asamblea Ciclista que se circule montado en bici por zonas peatonales, aceras, parques y demás sitios donde está prohibido. Nuestro sitio como vehículos es la calzada y, si acaso, el carril-bici, cuando esté no es una mierda pinchada en un palo que va de ningún sitio a ninguna parte, o que te da un rodeo de media ciudad para evitar que tu ciclo moleste a los vehículos a motor, lo que sucede en la mayoría de los 70 kilómetros de carril bici que dice el Ayuntamiento que ha hecho. Así comienza el último artículo del blog la ciudad subido en bici en Úlitmo Cero
Mes: octubre 2013
Asamblea de Asciva: acta y conclusiones
Asistimos unas 26 personas. A todos los participantes se les pidió un correo electrónico para enviarles posteriormente el acta y ver si querían añadir algo o no. Explicamos brevemente lo que es la asamblea y se hizo un repaso rápido por las actividades del último año: – Operación ring ring – Aniversario Masa Crítica – Concentración contra la violencia vial (Stop Accidentes) – Asamblea General – Marzo a pedales: Masa crítica Curso de mecánica para mujeres Charla de Lorenzo Rojo Ruta botánica Cine y bicicleta Cursos para aprender a montar y circular Proyección cortos Rodinia (pospuesto por el clima) – Ruta temática fuentes – A Villalar en Bici – Representación en la Crixixona (Gijón) – Pucelona III(con varias actividades como el partido deBike Polo o la proyección decortos de Rodinia) – VII Ciclonudista Valladolid – XV Encuentros cicloturistas – Bicicletada nocturna: Buscando Perseidas – Luna llena de agosto – Semana Europea de la Movilidad. Organizada junto con otros muchos colectivos. Algunas actividades nos encargamos nosotros y otras participamos, o colaboramos: Cursos para aprender a andar y a circular Parking Day Rally fotográfico puntos críticos de movilidad Pucelona IV Cicloconcejalada Y los eventos continuos repetidos o de otro tipo como: – masas críticas – tapas críticas – Participación en el Consejo Municipal de Movilidad – Asesoramiento puntos de préstamo – Campaña que no te roben la bici – Quejas por el bolardo de la plaza del Milenio Se inicia el debate con la Masa Crítica, tras una discusión bizantina y que no llevó a ninguna conclusión sobre cómo cruzar los semáforos (de la que ya hemos tenido muchas) se decide: – Que la MC es el mejor escaparate para la Asamblea y por tanto, aunque no organizamos, sino que apoyamos, etc, etc. hay que seguir ganando adeptos – Que hay que difundirla todo lo posible y seguir con los cartelicos en las bicis – Que las MC temáticas molan y se van a potenciar. – Que hay que explicar a la gente (en la medida de lo posible) qué reivindicamos. – Que vamos a acabar en la plaza Mayor y de ahí, cada mochuelo a su olivo, Aunque luego se vaya a donde toque Jorge comentaba que se haga más ruido, que se note que pedaleamos y hablar de reivindicaciones claras. Marcelo hablaba que si queríamos ser más o cuántos queremos ser. Creo que la conclusión es que más de momento sí, luego ya veremos. Nos centramos posteriormente en la actividad de marzo a pedales y en concreto en el ciclo de cine y bicis: – Willy pide colaboración a más gente para la organización del marzo a pedales. Se sugieren propuestas de actividades nuevas y gente para ponerla en marcha. – Surgen como ideas nuevas rutas, Ruta de las bibliotecas de Valladolid. Propuesta por David Escudero. Se propone su diseño para el Día del Libro Se propone el contacto con Carmen de Miguel Murado, directora de la Biblioteca Reina Sofía. – Nos plantean como actividades Gimkanas infantiles, aunque dejamos ver la dificultad por el tema de seguros y demás. De momento queda como propuesta a futuro y la idea de que sean padres interesados en ello los que piloten su organización Comunicación y difusión. La gente considera que tiene suficiente información sobre la asamblea y sus actividades. Carlos, o sea yo, plantea que la web está un poco abandonada Hay que remozarla, modificarla y sobre todo actualizarla más frecuentemente, de tal manera que no se convierta en un facebook ciclista, pero sí que haya más material para el ciclista (por ejemplo, rutas tranquilas.. consejos para circular, normativa…) y más debate -siempre dentro de un orden. Lo mismo sucede con el envío de correos. Manu plantea que ya no se lee el correo, pero hay de todo, como en botica, y mucha gente nos comenta que no les llegan correos de asciva. Se aprueba el potenciar la lista de correo, con envíos más frecuentes o programados, sin llegar a abrasar y que cada uno decida cómo quiere enterarse de las cosas de asciva. Se sigue con la idea de mejorar la web y actualizarla aunque sea comprometiéndose a publicar nosotros mismos con maś frecuencia La idea es que todas las actividades de la asamblea se difundan desde la página de la asamblea a las redes y no al revés. SE hará un esfuerzo por mandar más correos y por poner al día los correos de la asamblea (contestar rápido y demás) Se plantea no dejar pasar ni una mentira del Ayuntamiento sin contestar. Se decide contestar pero sin gastar esfuerzos ni recursos más de los imprescindibles para ello. Se habla de las multas y de los últimos acontecimientos sobre la supuesta campaña de persecución al ciclista, ya que parece que primero han estado avisando y luego se han decidido a multar. Se propone potencia la comunicación sobre normativa. En este aspecto lo tenemos complicado, ya que está todo en un in passs (más bien en un by pass) hasta que se apruebe la nueva norma nacional. Por el buen funcionamiento de facebook, y ante el continuo crecimiento del grupo, con lo que ello conlleva se adoptan unas normas en el facebook, se publicarán en la información del grupo y también como publicación destacada durante unos días. Las normas son: 1,- No admitimos spam. Todos los perfiles spam que se consigan colar, serán borrados y el usuario expulsado en cuanto lo detecte un administrador. 2,- No se admite publicidad. Esta norma es más flexible que la anterior. Uno puede poner a la venta su bici, siempre que sea de manera puntual y esto no se convierta en un mercadillo, o preguntar si alguien sabe donde comprar tal o cual cosa. Pero las menciones a tiendas y demás, deben hacerse por mensajes privados. Hay muchos integrantes del grupo que o bien tienen tienda o trabajan en una o similar y por lo tanto anunciar una en detrimento de otra no nos parece adecuado, por favor, evitad hacerlo. 3,- Se exige respeto hacia los demás y sus opiniones. Una cosa es debatir y otra insultar. Los administradores no van a tolerar insultos hacia nadie del grupo o sus opiniones; vamos a mantener los debates y discusiones en un cauce de respeto. Al usuario que reiteradamente incurra en esta falta, se le avisará por privado y, llegado el caso, se le eliminará Se plantea la posibilidad de volver a hacer carnés de socios. Se aprueba la medida de tal manera que se crearán carnés de socios de la asamblea y una base de datos con todos los que deseen serlo y un carné físico, con nº y todo. No hay cuota de socio, pero se establecerá una “hucha” por si alguien quiere colaborar. Hacer el carné costará 1 € para el pago del material, el plastificado del mismo ( y el envío por correo*.) El que quiera seguro de responsabilidad civil, podrá acogerse al de conbici. Cuando salga la convocatoria se publcitará, y la gente que se apunte, lo tendrá, abonándolo de antemano.. *Esto no se fijó en la asamblea pero lo pongo yo. Se abonará por anticipado y se enviará por correo ordinario. Quedaron muchos temas pendientes. Os recordamos que si queréis participar os podéis apuntar a nuestra lista de gestión hablarlos en la lista de gestión o en el local. Estamos planteando la reforma del horario del mismo, por lo que en breve os informaremos. Entre los temas pendientes que tenemos, pretendemos poner en marcha, retomar o potenciar lo siguiente: – Tiendita (actualmente cerrada por inventario) – Caravana de mujeres ciclistas – Nuevas actividades (para el marzo a pedales o no) – Ruta de bibliocletas (ya planteada) – Ruta de puentes (la quiere hacer elcharles) – Concurso de relatos – ¿Concurso de fotos? – Posibles talleres (mecánica, circulación y montar) – Pucelona V (tarariro) – ¿Más ruta de árboles? – 20 Aniversario Asciva (2014) Para todo ello necesitamos compromisos y gente que se implique y pueda llevar a cabo o colaborar en las actividades. Tenemos que ampliar nuestra base de gente implicada. Salud y pedal
Masa Crítica Noviembre: XIII XII Aniversario
¿Qué celebramos? Celebramos que la Masa Crítica cumple 13 12 años en Valladolid. Un montón de tiempo viéndonos y haciéndonos ver. Circulando en bici y por la bici por Valladolid y reivindicando una ciudad más viva, más pacífica, más habitable, en definitiva, más ciclista. ¿Cómo lo celebramos? Esta vez, nos vamos a juntar en la plaza Mayor de Valladolid (para variar) a las 20:00 horas. El que quiera que vaya disfrazado, ya que la Masa coincide con «El Día de muertos» y vamos a aprovechar esa festividad, aunque no sea tradición nuestra, para celebrarla. ¿Cuando lo celebramos? Pero, ¿hay alguien que todavía no sabe que la masa crítica es el primer viernes de mes? Sí, sí, el 1 de noviembre, a las 20:00 horas de la tarde. ¿Y aparte de disfrazarnos, qué vamos a hacer? Primero, darnos un rulo por la ciudad. Lo largo o corto que sea está en manos del tiempo y de las ganas de los participantes. Ya sabéis que esto es un poco como venga. Luego, tenemos reservado sitio en el Bar La Pasarela (C/ Fuente El Sol s/n) al lado del canal, para picar algo y compartir unas cervezas (sin alcohol), unas charlas y unas risas. Si quieres colaborar en difundir el evento puedes bajarte las tiras del siguiente enlace y colocarlas en las bicis que vayas viendo.
Y si quieres, puedes apuntarte al evento en facebook
Señalización de obras.
Pues parece que no sólo de multas vive el ayuntamiento , ya que sorprendentemente están haciendo una obra en la avenida de Zamora, pasando el centro comercial en sentido polígono Argales, y para mi sorpresa tienen cortado el carril bici obligando a desviarse por la acera pero lo más sorprendente de todo es que en el mismo carril bici han puesto dos señales de obras una por cada lado, con lo cual cumplen la normativa de señalizar las obras en la calzada, aunque sea ciclista. Igual que criticamos otras cosas, en esta ocasión bravo por los operarios que se encargan de esta obra. Un saludo.
La Policía multa a 54 ciclistas en lo que va de año por circular por zonas peatonales
Aseguran que no se trata de una campaña, pero reconocen que las numerosas quejas ciudadanas que se repiten desde hace unos cuatro meses les han llevado a intensificar la vigilancia. La Policía Local ha sancionado en lo que va de año a 54 ciclistas por circular por vías o zonas peatonales, una infracción tipificada como leve, pero castigada con 90 euros. En una ciudad donde cerca de dos mil personas se desplazan habitualmente sobre dos ruedas, según las estimaciones de la Asamblea Ciclista, la cifra no es muy llamativa y aunque aún quedan dos meses para que finalice el ejercicio tampoco supone un incremento destacable respecto a 2012 cuando fueron denunciados 51 usuarios. Desde la entidad que agrupa al colectivo de ciclistas urbanos, Marcelo Jolín reconoce que en las últimas semanas han llegado a la asamblea numerosas comunicaciones de socios que o bien han sido sancionados o apercibidos por los agentes para que se bajen de sus monturas cuando circulaban por vías o túneles peatonales. De hecho, en los pasos inferiores de Labradores o Arco de Ladrillo el Ayuntamiento ha colocado unas señales advirtiendo de la prohibición de cruzarlos pedaleando. Jolín asegura que en la Asamblea Ciclista no son partidarios de que los ciclos transiten por las aceras, con excepción de las vías peatonales en horario nocturno cuando no haya aglomeración de viandantes. «Reivindicamos la calzada y los carriles bici porque son nuestro sitio», explica este habitual de las dos ruedas, partidario de pacificar el tráfico para reforzar la seguridad de los ciclistas. A día de hoy el Ayuntamiento sigue a la espera de que el Gobierno apruebe la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial para sacar adelante la ordenanza ciclista municipal. Por el momento, uno de las decisiones que parece firme es la de obligar a usar el casco por ciudad solo a los menores de 18 años. La DGT pretendía extenderlo a todos los usuarios, pero el rechazo a esta decisión fue generalizado. Pendiente está el tema de circular por el espacio peatonal. En los borradores se ha planteado permitir que las bicicletas transiten por las aceras de al menos tres metros de anchura, cuando la densidad de viandantes no lo impida y nunca a menos de un metro de la fachada de los edificios. También se recogía que los menores de 14 años podrían circular por el espacio peatonal si el aforo de viandantes lo permite y podría ir acompañado, también en bici, por un mayor de edad. El Ayuntamiento de Valladolid espera las directrices de la DGT antes de cerrar su norma ciclista. Aquí puedes ver la noticia en la web del Norte
Operación Ring Ring: Making off
La operación ring ring no es más que otra de las muchas actividades que la Asamblea Ciclsita organiza en Valladolid. No es la única y puede que tampoco la más complicada, en parte porque ya llevamos 10 años regalando timbes. Pero la ring ring lleva toda una serie de trámites que hay que hacer, de forma callada, silenciosa y, a veces, hasta desagradable.
1.- Decide la fecha. Vale ya sabemos que hacia mediados de octubre, pero siempre hay que buscar un sábado, o un domingo, que nos venga bien si no a todos los que estamos metidos en esto, a la mayoría.
2.- Compra los timbre. Afortunadamente este tema lo tenemos resuelto. Tenemos proveedor y basta con solicitarlos con antelación :-)) pero los primeros años fue una odisea.
3.- Solicita el permiso. Acuérdate de pedirlo a tiempo, con el día y la hora y el sitio adecuado. Y espera que te lo den, que esa es otra.
4.- Discute con el funcionario de turno, porque falta un papel.
5.- Decide que cartelería se va a entregar y, si procede, merchadising. Diseñala si no está hecho, imprímela y fotocopiala.
6.- Recoge los timbres con anterioridad. Transpórtalos, junto con el resto del material hasta el sitio donde se realiza la actividad. En esta ocasión, fuente dorada.
7.- Dedícate a repartirlos, informa de la Asamblea a las hordas de personas que se han juntado.
8.- Presta ayuda para colocar los timbres, procurando que no desaparezca ninguna de las herramientas utilizadas.
9.- Recoge rápidamente para poder dar la vuelta de rigor
10.- Haz las fotos (todo esto durante la ring ring)
11.- Socializa tomando unas cañas (bis)
Y ya está, una ring ring como mandan los cánones. Y así hasta el año que viene.
«Moverse en bici»
Renfe no quiere bicis en sus trenes
Hola amigos: Quiero contaros lo que me ha sucedido este fin de semana con Renfe en la estación de Valladolid. Este sábado nos disponíamos un grupo de 4 amigos ha hacer el canal de Castilla desde Alar del Rey, para ello sacamos anticipadamente nuestros billetes de tren con su respectivo suplemento de 3 euros por bici ( este suplemento lo llevan cobreando desde julio). El sábado al ir a subir al tren el interventor nos impide el paso y nos dice que por tren sólo pueden ir 3 bicis. En ese momento ya había dentro del tren 2 ciclistas, nos dice que sólo pueden subir 1. Le digo que he comprado los billetes anticipadamente y que en ningún momento nadie me avisa de que sólo pueden ir 3 bicis por tren. Me dice que podemos subir tres bicis a condición de que bajen los dos ciclistas que están dentro. Nosotros le decimos que somos 4 y queremos ir los 4 ya que el error ha sido de Renfe al no avisar de que solo pueden subir tres bicis por tren y al vender mas plazas de bicis de las que estan permitidas. El interventor no cedía y le pedí por favor que avisara a su superior por teléfono ya que el error había sido suyo, no quiso de ninguna manera y nos dejo a los 4 en el anden. Nos fuimos a atención al cliente y nos dijeron que esto pasa todos los días que el sistema informático no funcionan y que venden más billetes de los permitidos y luego dependiendo del interventor que pase ese día pueden ir mas o menos bicicletas. Nosotros hemos llamado a la prensa local, también nos fuimos a la radio ese mismo día y salimos en la cadena SER contando lo sucedido; os pido por favor que difundáis vosotros también todas las trabas que nos pone Renfe para viajar en bici. Muchas gracias de antemano. Saludos Yemira Benito
Asamblea General de Asciva
Lugar Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero, Travesía de la Verbena nº 1
Ver mapa más grande Día y hora:Sábado 19 de octubre de 2013 a las 17:00 Orden del día: Recordaremos breve y rápidamente qué es asciva y qué actividades hemos llevado a cabo en el último año (De ring ring a ring ring) y escucharemos todas las sugerencias, aportaciones, propuestas, dudas y quejas que haya. ¡¡¡Obligatorio interrumpir a los ponentes!!! Queremos que seáis vosotros los que nos contéis y propongáis cosas. No es obligatorio, pero puedes apuntarte al evento en facebook. Nos vemos Salud y pedal
X Operación Ring Ring: Si vienes en bici te regalamos un timbre.
Como en ocasiones anteriores, aprovechamos el mes de octubre para organizar la operación ring ring, una campaña que ha demostrado su éxito año tras año y en la que vemos el espíritu más participativo de la gente. Creemos que hemos adquiridos timbres de sobra, proporcionados, como en años anteriores por ciclotek, pero ya sabéis, esto es como las promociones de las grandes superficies: «Unidades limitadas hasta agotar existencias». Ya sabes: «Dale voz a tu bici». Si vienes en bici te regalamos un timbre , es decir es imprescindible acercarse con la bicicleta, que nos conocemos y muchos dicen, yo es que vivo aquí al lado. No, eso no vale. Como siempre, desde que existe esto del facebook, procuramos crear eventos, para ver si somos capaces de prever cuántos vamos a ser; puedes apuntarte aquí: