XII Operación Ring Ring: Si vienes en bici te regalamos un timbre.

Tras el subidón que ha supuesto celebrar un verdadero Día Sin Coches, volvemos a la carga. Queremos que todas tengáis vuestro timbre, así que si os falta, ya sabéis queridas bicis, acercaros con vuestras dueñas o dueños a la plaza Mayor de Valladolid a por el vuestro. Recordad que el timbre es un de los elementos obligatorios de llevar y que, además es muy divertido escuchar toda esa cacofonía de timbres y rasquidos. Unidades limitadas hasta agotar existencias».

 

.

 

Semana Europea de la Movilidad: Cursos de Circulación.

CURSOS DE CIRCULACIÓN SOBRE LA BICI VALLADOLID

Un año más aprovechando la semana europea de la movilidad SEM, desde ASCIVA hemos vuelto a organizar nuestros cursos para aprender a circular en bici. En esta ocasión han sido 5 personas las que se han acercado para recibir nuestras nociones, aunque solo tres han acudido al paseo ciclista. Inicialmente, junto al aulario, los miembros de la asamblea hemos impartido una serie de nociones teóricas en lo referente a reglamento general y ordenanza municipal además de algún que otro consejo y hemos escuchado los problemas que suelen tener los usuarios en su día a día intentando buscar una solución a cada uno de ellos. Posteriormente hemos iniciado la ruta 3 alumnos y 3 instructores por el carril bici del Esgueva hacia la plaza de las batallas, dónde hemos tenido un problema muy habitual en bici y grupo ya que el comienzo del grupo pasa en verde un semáforo pero mientras el resto lo atraviesa cambia de fase y nos encontramos en mitad de un cruce con el semáforo en verde para los coches en otra dirección ( Recordamos que en intersecciones y glorietas,circulando en grupo, tenemos prioridad siempre que el primero haya iniciado el giro, aunque entre medias se cierre el semáforo). Solventado este «problemilla» continuamos por el túnel de Vadillos hacia Pajarillos y Juan Carlos primero, donde transitamos sin problemas. Giramos por General Shelly y llegando al semáforo explicamos a los alumnos que con la nueva ordenanza podemos rebasar a los vehículos detenidos en una intersección para colocarnos en una posición avanzada pero NUNCA haciendo zigzag entre los coches. Continuamos por Avenida de Segovia y pasamos por el túnel de Labradores para dirigirnos al carril bici de la calle Cardenal Mendoza y calle Colón para explicar que donde exista la señal R-407a (la azul redonda con la bici blanca) tenemos obligación de usar el carril bici, pero donde no está finaliza tal obligación. En este tramo se cumplen las dos premisas anteriores. Luego continuamos por Prado de la Magdalena y regresamos nuevamente al aulario para tras un nuevo intercambio de opiniones entre alumnos e instructores dar por finalizado el curso. Recordar siempre: MUY IMPORTANTE ver y ser vistos, así que señalizar vuestras maniobras en la calzada para que los vehículos sepan lo que vamos a hacer y no nos llevemos un susto.

PALENCIA

Aprovechando unas gestiones en Palencia, dos miembros de ASCIVA nos acercamos a Palencia a una «Práctica de circulación en bici en tráfico real» dentro de las «Jornadas de sensibilización y fomento del uso de la bici en la zona urbana». El curso lo impartían dos monitores expertos de Madrid e iba más dirigido a niños que adultos aunque incluía nociones para ambos. En este curso estaban los dos instructores y cinco adultos y otros cinco menores. Tras las pertinentes presentaciones nos estuvieron indicando como debemos señalizar y realizar las maniobras y procedimos a incorporarnos a la marcha uno a uno para detenernos tras unos 30 metros y observar que habíamos hecho bien y que no. Tras esto procedimos a realizar otra práctica de giro en intersección con el mismo procedimiento de rectificar lo que se había mal. Posteriormente procedimos a circular por la calzada atravesando un túnel y llegando a una glorieta, donde nos incorporamos para circular por el carril izquierdo un par de vueltas y finalmente salir de la misma señalizando correctamente y tras unas últimas nociones y repaso de lo impartido dimos por finalizado el curso, dándonos un agradable paseo turístico por Palencia, esta vez ya sin instructores.

El Día sin Coches abate la contaminación atmosférica en toda la ciudad de Valladolid

Por su interés, reproducimos íntegro el comunicado de Ecologistas. Con los datos de las cuatro estaciones municipales de control de la contaminación operativas, Ecologistas en Acción ha podido comprobar que el cierre del centro al tráfico realizado durante el Día Europeo sin Coches celebrado el martes en Valladolid ha provocado el desplome de la contaminación atmosférica en toda la ciudad, hasta en un 60 por ciento sobre la registrada el día anterior, lunes, dependiendo del contaminante y la zona. Así, el dióxido de nitrógeno (NO2), contaminante tóxico cuyas emisiones al aire proceden en su gran mayoría del tráfico motorizado, se redujo en un 20 por ciento en las estaciones de Vega Sicilia y Puente Regueral, el 40 por ciento en la de Arco de Ladrillo y el 60 por ciento en la de La Rubia, todas ellas fuera del perímetro de tráfico restringido. Dicha reducción es además inmediata a la hora del corte de tráfico, las 11 de la mañana, por lo que la relación causa-efecto es evidente. Respecto al ozono, contaminante formado a partir de las emisiones del tráfico en presencia de luz solar, también se observa una reducción significativa de los niveles registrados el lunes, del 15 por ciento la estación de Vega Sicilia y el 10 por ciento en la de Puente Regueral, únicas que midieron el martes este contaminante. Por lo tanto, cortar el tráfico también ha servido para reducir el ozono, que el Día sin Coches cayó por debajo del valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres días consecutivos de incumplimiento de dicha recomendación. diasincoches2015_1-4fe89.pngPara Ecologistas en Acción, la drástica reducción de los niveles de contaminación del aire es el mejor indicador del rotundo éxito del Día Europeo sin Coches en Valladolid, gracias a la decisión municipal de restringir el tráfico en el centro de la ciudad. Los ecologistas celebran que, tras dos décadas de “barra libre” para el automóvil, Valladolid se ponga a la cabeza de la lucha contra la contaminación producida por el tráfico, en beneficio de la salud pública y el medio ambiente. Otros beneficios ambientales y sociales que se pudieron comprobar el Día sin Coches en el centro de Valladolid fueron la llamativa reducción del ruido, el aumento de la seguridad de los peatones y los ciclistas, el mejor funcionamiento del transporte público (en velocidad y ocupación) o la recuperación de la calle para otras funciones distintas a la movilidad, como el paseo o la relación. Por todo ello, Ecologistas en Acción pide al Ayuntamiento una reducción estructural del tráfico urbano, no sólo un día al año, que haga compatible la actividad normal de la ciudad con el respeto a la salud y el medio ambiente. Los ecologistas proponen para ello que se programe un calendario de días con el acceso al centro limitado a residentes, carga y descarga, urgencias y transporte público, que al principio pudiera incluir un sábado o domingo al mes, luego todos los fines de semana y, en función de los resultados, pueda convertirse en una medida permanente para todos los días. diasincoches2015_2-03f29.pngSe trata de un modelo de movilidad habitual desde hace décadas en las ciudades del centro y norte de Europa, e incluso en algunas ciudades mediterráneas de la vecina Italia, donde los trayectos en bicicleta superan a los realizados en automóvil privado. Ecologistas en Acción plantea por lo tanto abrir un amplio debate ciudadano sobre la oportunidad de cambiar nuestra forma de movernos por la ciudad, en el marco de la revisión en curso del Plan de Movilidad Urbana, Segura y Sostenible de Valladolid (PIMUSSVA), que está abordando el Ayuntamiento de la ciudad

Semana Europea de la Movilidad: Masa Crítica Día Sin Coches

La sensación de circular por calles vacías de coches y llenas, muy llenas, de gente. De andar en bici con gente que piensa cómo tú, que siente la bici cómo tú, es indescriptible. Por fin pudimos bicicletear sin temor a ser insultados, sin que nos avasallaran ni nos llamaran de todo por no respetar un supuesto «derecho a circular por donde me sale con mi coche», por fin pudimos decir que «las calles son nuestras». El día sin coches hizo la masa divertida, francamente divertida. Reconozco que estaba especialmente animado, pero la llegada a la plaza Mayor, con tanta actividad, con tanta vida, supuso un auténtico subidón. Si es que parecía que era otra vez fiesta. Pero es que toda la ciudad estaba así; como bien dijo el Ayuntamiento en su twitter, no estamos rodando una película de Amenábar, estamos practicando el día sin coche. Daba gusto ver la cantidad de actividades que había por toda la ciudad, la alta participación de público y gente y lo contentos que todos estaban por poder disfrutar, un día al menos, de Valladolid. Y es que eso es lo que hemos ganado ese día. Una ciudad para los ciudadanos. Una ciudad en la que dejamos de movernos y en la que permanecemos, unas calles que se convierten en lugares de encuentro y de convivencia, donde pasamos de estar a ser. huy, me estoy poniendo filosófico, esto lo dejo para otro artículo, de análisis en profundidad de lo que somos y de lo que «estamos». Os dejo las fotos. Perdonad la calidad, pero es lo que hay, nos vemos en las calles

Semana Europea de la Movilidad: Crónica de la Cicloconcejalada

.infog.jpg

Aunque ha habido avances en la  Ordenanza Municipal de la Bicicleta y en la mejora del servicio municipal de bicicletas públicas Vallabici, son patentes los parches en materia de planificación en movilidad urbana que se han acometido los últimos años. Una inexistente red ciclista vertebradora del territorio conectada dificulta a los vallisoletanos que apuesten realmente por la bicicleta en sus desplazamientos –1,4% de la población en 2009 según la Agenda Local 21-. A pesar de las virtudes que cuenta la ciudad como unas escasas pendientes –salvo Parquesol-, una baja pluviosidad –433mm- , una temperatura moderada – 12,’7ºC de media- o las reducidas distancias -en torno a los 5 kilómetros- en la mayoría de trayectos. Durante 90 minutos se recorrieron 9 kilómetros–Plaza Mayor – Cúpula del Milenio – Avenida Salamanca – paseo del Hospital Militar – túnel de Labradores – paseo de Farnesio – túnel de Delicias – plaza de Santa Cruz – paseo de Prado de la Magdalena – Paseo del Cauce – Avenida Palencia – calle de San Martín – plaza de San Miguel – calle de San Benito – Plaza Mayor- y se hicieron cuatro paradas para llamar la atención de los diferentes puntos conflictivos. En este sentido, ASCIVA está trabajando en ello y pone a disposición de los ciudadanos un mapa colaborativo de los principales puntos negros de Valladolid. Os invitamos a que participéis para que el Ayuntamiento nos tenga en cuenta Algunas sencillas reformas que demanda ASCIVA serían la eliminación de la señal vertical (R-407) que obliga a circular por el carril bici (calle Cardenal Mendoza), la creación de un ciclocarril de 30Km/h a través señalización horizontal en las principales calles del centro (puente de Poniente y Cebadería) o en aquellas donde es inviable construir un carril bici (calle Juan Carlos I) para pacificar las calles o la posición adelantada en los semáforos o la reubicación de algunos aparcabicis a espacios más transitados por ciclistas

 

Mesa redonda: » Los planes de movilidad y el transporte colectivo»

Ayer participamos en esta mesa redonda, dentro de los actos de la semana de la movilidad, donde Carlos Cristóbal del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (grandiosa intervención) se hacía eco de esta frase. Traía una presentación que no pudo desarrollar por completo por la limitación del tiempo de exposición, pero que invitó a compartir desde los canales del ayuntamiento para su consulta pública (esperemos que lo cuelguen). mesa_02.jpg mesa_03.jpg Junto a él participaron en la mesa Guillermo Maldonado, Director Técnico de Tema Grupo Consultor (encargados de redactar el PIMUVA en su momento y ahora también el PIMUSSVA) y Roberto Riol, Jefe del Centro de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Valladolid, también con una gran intervención. mesa_01.jpg Sirvió principalmente para comentar cuáles son los ejes en los cuáles se va a vertebrar el PIMUSSVA, el plan directriz para el futuro de la movilidad de Valladolid con dos siglas importantes: sostenibilidad y seguridad. Y en este desarrollo, la bicicleta y los personas son protagonistas. Las intervenciones resultaron muy interesantes gracias a la participación de diversos colectivos, instituciones y empresas implicadas en la movilidad de la ciudad. En estos días, en muchas ciudades se presentan ideas de presente y futuro en cuanto a soluciones de movilidad urbana, para que las ciudades están más al servicio de los ciudadanos. Al hilo de esto, compartimos también un artículo publicado por Juan Merallo, activista de la bicicleta, portavoz de Pedalibre y ConBici, y Premio a la Promoción de la Movilidad Sostenible (otorgado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid), que nos ha parecido muy interesante. La Bicicleta: El pasado hecho futuro Disfrutad hoy del primer día sin coches

Semana Europea de la Movilidad: Las bicis mandan

Y no es para menos, desde el primer día, bici, bici y más bici. No todo organizado por Asciva, lo cual es una buena noticia, ya que demuestra que el movimiento ciclista se está extendiendo y que éste, además, se demuestra andando. Comenzamos la actividad ciclista de esta semana el mismo miércoles a las 17:45 h., con una Marcha Ciclista INEA, Mercado hortalizas. La salida y la llegada será a la plaza Mayor, por lo que el recorrido tendrá unos 20 km aproximadamente. Lo organiza Izquierda Unida y colabora Vallabici Seguimos con el Rally Fotográfico, que aunque no es exclusivo de la bici, seguro que se presta a muchas y muy variadas fotos en las que el ciclo (o el triciclo, que no se nos enfade Miguel) se presta a ser protagonista de multitud de instantáneas. El rally tendrá lugar durante toda la semana, aunque habrá una actividad concreta: el día 17 de septiembre a las 17:00 hemos organizado una quedada, también en la Plaza de Fuente Dorada, esta vez para realizar un Rally sobre un tema concreto que os revelaremos ese mismo día. ¿Qué nervios, cuál será el tema? ¿Tendrá que ver con la bici? El viernes, 18 a las 12 de la mañana hay programada una marcha en hand bike (Sillas de ruedas manuales eléctricas). Se realizará un recorrido por el carril bici paralelo al río Pisuerga. Se saldrá de la Plaza del Milenio. y lo organiza: PREDIF Castilla y León. Además, ese mismo día, si tienes bici, comerás por la patilla (si te gusta el arroz claro). Entre las 12 h. a 17 h. hay una paellada para personas que acudan en bici, patrocinada por el Café de Bolis (asociado a HosCoVe) y amenizada con música. Será en la Plaza de Caño Argales. Y ya, con ese precalentamiento, el sábado 19 entramos en materia: A las 11:30 h. Curso de andar en bici para Adultos. y Curso para circular en bici por la ciudad., ambos organizados por Asciva y ambos se desarrollarán en el Aulario de la Universidad de Valladolid. Paseo de Belén, 9. Todavía os podéis inscribir (como alumnos o monitores)  aquí. Y por la tarde, a partir de las 17:30, la tradicional Pucelona ¿Todavía necesitáis que os digamos en qué consiste o cuál es una de las cosas más divertidas que se pueden hacer en Valladolid un sábado por la tarde? Y seguimos. El Domingo 20 hemos invitado, como otros años a nuestros concejales a dar una vuelta en bici y enfrentarse al duro (o no tan duro asfalto). Será en nuestra Cicloconcejalada, a la que también están invitados quienes se quieran sumar y hacer de escolta de nuestros munícipes. Pero la Semana Europea de la Movilidad continúa: El lunes 21 se presenta la App “Bicimetro” (calculador de rutas en bicicleta). Lugar: Agencia de Desarrollo e Innovación. Calle Vega Sicilia, 2. a las 11:30 horas.

Día Sin coches

Pero el día en el que realmente vamos a poder disfrutar (o al menos los que no trabajen o cuando no se trabaje), será el Día Sin Coche. El martes 22 el centro de Valladolid permanecerá cerrado al tráfico ¡¡¡Hasta las 10 de la noche!!!. Aprovechad, a ver si hacemos realidad eso de que «las calles son nuestras». Las actividades ciclistas de ese día son: 10:15 Presentación del Plan Piloto de introducción de Bicicletas Eléctricas, en la Universidad (rueda de prensa en la UVA) 17 h. Ruta UNIVERSITARIA en bicicleta. Organiza: Oficina de Calidad Ambiental y Sostenibilidad de la Universidad de Valladolid. Salida Acera de Recoletos, realizando un recorrido por el centro de la ciudad. 17 h. a 20 h. Parque Infantil de Tráfico y Talleres Infantiles sobre Movilidad.  Niños de 7 a 12 años. ¡Puedes llevar tu bici! (los niños se entiende) Organiza: DGT en Valladolid, MICHELIN y Policía Municipal Lugar: Plaza de Portugalete. 18 h. Cita Ciclista. Ruta en bicicleta por el centro de la ciudad. Organiza: Escuela Ciclista de Valladolid. Salida desde Acera de Recoletos. Y…. Para cerrar la Semana Europea de la Movilidad: MASA CRÍTICA ESPECIAL DÍA SIN COCHE. A las 20 horas, con salida desde la plaza Mayor y con todo el centro de la ciudad (hasta las 10 de la noche) para nosotros solos y compartido con coches a partir de esa hora. No os la podéis perder. Y eso sin contar las medidas permanentes que va a poner en marcha el Ayuntamiento: por fin vamos a tener un ciclocarril, por fin vamos a experimentar lo que es tener preferencia en un carril con prioridad ciclista y zona 30 y por lo que parece, va a ser en el CENTRO de la ciudad, además de instalarse nuevos aparcabicis y darse de alta en sistema de biciregistro. En fin, que parece que, de verdad, las cosas están cambiando. Os esperamos. Salud y pedal

Semana Europea de la Movilidad: Pucelona

Aprovechando la celebración de Semana Europea de la Movilidad, y como protesta por la situación marginal que las personas usuarias de la bicicleta estamos teniendo dentro del ordenamiento urbano de la ciudad esta asociación ha convocado un acto político-lúdico-reivindicativo de protesta al que invitarán a la ciudadanía, así como a representantes políticos y sociales de la ciudad de Valladolid. Que el acto será el SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 desde las 17.30 hasta las 19.30 horas, y consistirá en un paseo ciclista por las calles de la ciudad que más abajo se refieren, coincidiendo con la celebración de la “Semana Europea de la Movilidad”. Que el recorrido urbano por la calles de Valladolid se realizará sin afectar al tráfico sino que formaremos parte de él. Que la organización convocante dispondrá del preceptivo servicio de orden para garantizar el pacífico desarrollo del acto.

Recorrido

Plaza Mayor – Calle Jesús – Los Molinos – Plaza Poniente – Paseo Isabel la Católica – Plaza Poniente – Plaza Rinconada – Cebadería – Plaza Corrillo – Especiería – Vicente Moliner – Fuente Dorada – Cánovas del Castillo – Regalado – Duque de la Victoria – Ferrari – Plaza Mayor – Pasión – Plaza Santa Ana – María de Molina – Doctrinos – Isabel la Católica – San Quirce – Esteban García Chico – Plaza San Pablo – Angustias – Echegaray – Bajada de la Libertad – Plaza de la Libertad – c/ Catedral – Regalado – Fray Luis de León – López Gómez – Plaza España – Miguel Iscar – Paseo Zorrilla –Plaza Juan de Austria – Paseo de Zorrilla – Puente Colgante – Plaza Colón – Gamazo – Bailén – Plaza España – Panaderos – Pedro de la Gasca – Labradores – Plaza Cruz Verde –Tudela – Plaza Circular – Cervantes – Merced – Cardenal Mendoza – Calle Colón – Ramón y Cajal – Alamillos – Huelgas – Plaza de San Juán – Don Sancho – Merced – Maldonado.

Si quereis ver el artículo de Tribuna Valladolid, pinchad aquí.

Semana Europea de la Movilidad: Cicloconcejalada

La cita se enmarca dentro de la Semana Europea de la Movilidad, y tendrá lugar el domingo 20 de septiembre, a las 12 de la mañana, en la plaza Mayor de Valladolid. El recorrido se hará, como en otras ocasiones, por el centro y los barrios de la ciudad, como si se tratara de trayectos habituales. Se intentará que concejales y políticos estén «lo menos arropados posible» para que se enfrenten a los problemas cotidianos de los ciclistas urbanos habituales. Si quieres acompañarnos, te esperamos.