María Jesús Conde. Cuentacuentos

Mª Jesús usa la bici desde 1974, para casi todos sus desplazamientos. Es la forma más rápida y barata de moverse. Y además nos recuerda la necesidad de coordinarnos.

¿Desde cuando usas la bici?

Desde el año 1974. Diariamente, para ir a trabajar y para moverme a otros barrios y al centro.

¿Por qué has decidido usar la bici? ¿cómo la usas?

Porque era la forma mas rápida de moverme, la mas barata, y además la podía guardar en el trabajo. La uso para todo, ahora mi trabajo requiere desplazamientos de un domicilio a otro y es la forma de hacerlo mas rápidamente, también cuando tengo que ir a cualquiera de las bibliotecas de la ciudad, a hacer algún recado, y la compra, si no es demasiado peso, también voy con la bici. Otro momento fue cuando mis hijos nacieron, también les llevamos mi marido y yo en bici hasta que supieron andar ellos solos con su propia bici (para ir a la guardería, al cole, a casa de los abuelos, de excursión, a ver a algún amigo etc. También si salimos a tomar algo, a la huerta del barrio ….

¿Has cambiado de transporte? ¿Por qué motivos?

Sí, en los embarazos, a partir del quinto mes, y después otros cuatro o cinco meses hasta la recuperación. en ese tiempo usé el autobús.

¿Qué echas de menos al ir en bici?

Dos cosas: – tener un carrito para cuando voy a comprar, – un carril bici en el Paseo de Zorrilla, en todo el Paseo Juan Carlos I, y en la calle de la Estación.

¿Que harías para fomentar el uso de la bici?

Los carriles bici son imprescindibles, Mas calles o barrios con reducción de velocidad. Visibilizar a las personas públicas que usan la bici, Fotos de las personas que utilizan la bici diciendo yo uso la bici,

¿Qué aconsejarías a alguien que quiere empezar a moverse en bici?

empezar con trayectos cortos, hacerse con un buen candado, buscarte un lugar para guardarla a ser posible cómodamente, conectarte con asciva para todo lo demás (saber los derechos y deberes de las ciclistas) es muy importante no sentirse solo, aislado

Nombre: María Jesús Conde
Edad: 57 años
Profesión: Ayuda a Domicilio. Cuentacuentos.
Trayecto habitual: Barrio Belén, Delicias, Zona Sur

Valladolid se adherirá a la Red de Ciudades que Caminan

Para el Concejal de Seguridad y Movilidad Luis Vélez «es muy importante la unanimidad de la Corporación en esta decisión, y puesto que la Movilidad Sostenible es una prioridad para el actual equipo de gobierno, también lo es el que todas las medidas que se tomen en este sentido sean con el máximo consenso posible». Así, «agradece a los Grupos Municipales la plena disposición que han tenido para facilitar este acuerdo, algo que supone un paso más para nuestra ciudad a la hora de impulsar una movilidad más sostenible». Red de ciudades que caminan

Asamblea en el Local de ASCIVA

El próximo domingo 26 de julio, a las 18:00h, nos reuniremos en el local de la asamblea ciclista (sótanos del Aulario, paseo del cauce s/n).

El orden del día es el siguiente: Se trata de una reunión abierta:

1.- Valoración del primer mes del grupo de comunicación y propuestas de mejora.

2.- Valoración de la asamblea en el parque de Rondilla.

3.- Explicación de las reuniones de asciva: colectivos de la SEM, concejalías…

4.- Próximas actividades de asciva.

5.- Ruegos y preguntas Te esperamos.

Si tienes cualquier sugerencia, o dudas sobre cómo encontrar nuestro subterfugio también puedes escribirnos a nuestro correo electrónico: asciva@gmail.com.

¿Parking bici o parking motos?

11745870_1053769861309410_6963907103388051516_n.jpgNo obstante, sabemos que es más frecuente de lo que parece esta mala praxis. El parking bicis de la plaza del milenio, o el de la biblioteca de San Nicolás, entre otros, suele estar ocupado por motos en lugar de por bicis. Y no vale la excusa de «hay sitio para todos» o «si nunca hay una bici», ya que por la misma regla de tres podríamos aparcar nuestro coche en un sitio reservado a vehículos especiales de personas con discapacidad motora (cosa que tampoco «pasa nunca»).

¿Qué va a pasar con Nicolás Salmerón?

Aunque a fecha de hoy aún no han terminado las obras del todo, la remodelación de la calle Nicolás Salmerón parece que no contempla más medidas de movilidad sostenible que la reducción a un solo carril del principio de la calle (que por sí solo ya es). Desde Asciva, hemos consultado al concejal de Movilidad, Luis Vélez, sobre el tema, y estamos a la espera de su respuesta. Puede ser una buena oportunidad para convertir la calle, o al menos parte de ella, en zona 30. (la foto es de Nacho Herrero)

ASCIVA presenta su proyecto de movilidad al Ayuntamiento

Fueron muchos los aspectos que se trataron y es muy difícil hacer una síntesis de las propuestas, pero los tres concejales se mostraron muy receptivos y dispuestos a trabajar en muchas de las tesis de ASCIVA, por hacer un breve resumen, os contamos algunas de las cosas que se plantean como factibles: Medidas para la reducción del tráfico. Los concejales ven con buenos ojos los carriles 30, al estilo de Madrid. El cambio de dirección de algunas calles o el disminuir el flujo del tráfico hacia el centro Autobuses urbanos: Creen necesaria una remodelación profunda del servicio. Fomento de la bici: No les pareció mal la propuesta de un parking bici por cada 20 plazas de la ORA, pero será un tema a estudiar. El cierre del anillo ciclista, parece una de las cuestiones que más les interesaron, así como el fomento del servicio de alquiler o la puesta en marcha de medidas favorables a la bici contempladas en la ordenanza. Ahora habrá que ver cómo se va concretando todo esto.

 

¿Carril bici en el Parque Ribera de Castilla?

A día de hoy las obras siguen paradas y si no se realizan este año, ese presupuesto se perderá. La posición de la asociación (o de ciertas personas de la misma) no ha variado. Según ellos, no hay conflictos, no es necesario carril-bici y el parque es “nuestro”. Hemos sido consultados por la concejalía de Medio Ambiente como responsable de la obra y les hemos hecho saber que ese carril-bici nos parece fundamental para ir cerrando el anillo ciclista en torno a la ciudad ya que permitiría conectar la Avenida Salamanca con el Esgueva, es decir, un carril-bici continuo desde la Flecha hasta la Cistérniga con varias entradas a la ciudad. Todavía no sabemos qué va a pasar en los próximos meses, pero al parecer, el Ayuntamiento sí que quiere utilizar ese dinero para lo que está destinado: la remodelación del parque, con o sin carril bici. La opinión de Asciva está clara, apoyada además por otras asociaciones de vecinos diferentes a Rondilla. Seguiremos insistiendo en que es necesario cerrar un anillo ciclista en Valladolid.

 

Asamblea abierta en el Parque Ribera de Castilla

 

img_20150705_103424.jpgEl recorrido fue muy tranquilo, debido a que era domingo y a que además se celebraba un triatlón que hizo que se cortara el tráfico en la Av. de Salamanca y contribuyó a una marcha mucho más relajada, aunque no faltaron ejemplos de falta de respeto por parte de determinados conductores, que debían tener prisa por llegar a los semáforos. img-20150705-wa0000.jpgDe esta forma, pudimos exponer en la práctica donde a nuestro juicio no se necesita carril bici y donde puede ser necesario. Posteriormente llegamos al parque Ribera de Castilla. La asamblea transcurrió con normalidad y se intentó explicar el posicionamiento de ASCIVA, tras la aprobación de la última ordenanza, de cara a enfocar el futuro de la movilidad en las localidades del alfoz. img-20150705-wa0001.jpg La asamblea resultó muy rica en participaciones, ideas y aportaciones, que salieron de prácticamente las 25 personas que asistieron. Otra idea que surgió, que planteamos ahora es la invitación consultar nuestro documento de posicionamiento de cara a la movilidad, y realizar aportaciones, ideas y necesidades que cada uno observéis en vuestro área de acción. Podéis participar a través del correo electrónico asciva@gmail.com El resultado de la misma lo puedes consultar en el acta que publicamos en este artículo img_20150705_122326.jpg Muchas gracias por una mañana muy agradable, llena de sueños ciclistas.