Jornadas de Seguridad Vial en la Uva

coches

9ª Campaña de Seguridad Vial en la UVa

Del 27 al 31 de marzo de 2017

Noticia de la UVA:

La Universidad de Valladolid (UVa) organiza su 9ª Campaña de Seguridad Vial que se celebra del 27 al 31 de marzo de 2017. El objetivo principal de la campaña se centra en estimular una conducta vial prudente de las personas que componen la comunidad universitaria (estudiantes, profesorado y personal) y hacer extensivo el mensaje al resto de la sociedad.

La campaña recorre los campus de la UVa con acciones formativas (seminarios, talleres y mesas redondas) relacionadas con la diversas titulaciones universitarias (Educación, Ingeniería, Derecho, Publicidad, Periodismo, etc.). Además, se realizan actividades de sensibilización para la comunidad universitaria como exposiciones, simulador de vuelco, grúa con vehículos siniestrados, simulador de conducción, bicicletada, simulacro de intervención frente accidentes de tráfico, etc.

Podrás obtener reconocimiento de 1 crédito ECTS en “Otras actividades”, si participas en la campaña.

Toda la información aquí.

Concurso de fotografía

INVASIONES ABUSIVAS, TRAZADOS ABRUPTOS Y OTROS DESMANES

¡Participa mostrando los obstáculos que encontramos al caminar o pedalear por la ciudad!:

andando, en silla de ruedas, en bici,
empujando coches de bebés, con bastón,
en vehículos para movilidad reducida,
con carritos de compra…

ASCIVA quiere con este concurso de fotografía premiar al fotógrafo que se haya topado con una imposibilidad real de desplazarse andando, en bici, en silla de ruedas, con carrito de compra, de niñ@…, por las frecuentes invasiones de las aceras o aceras sin rebajes o fines de carril bici abruptos, y la recoja en una buena imagen. O cualquier otra eventualidad que imposibilite o dificulte el tránsito normal interponiendo un obstáculo publicitario o decorativo… Seguro que much@s ya los tenéis localizados…

Las fotografías que se presenten se exhibirán en nuestra página web sin que consten los nombres de los autores y se remitirán al 010, y las ganadoras a la Concejalía de Movilidad de nuestra ciudad, para que tengan constancia de la peligrosidad de los puntos y puedan encauzar la solución de los conflictos y lesiones que originan…

Plazo de entrega hasta el 14 de mayo, el resto de las bases son estas:

BASES

Las fotografías que se presenten se exhibirán en nuestra página web sin que consten los nombres de los autores y se remitirán al 010 y las ganadoras a la Concejalía de Movilidad de nuestra ciudad, para que tengan constancia de la peligrosidad de los puntos y puedan encauzar la solución de los conflictos y lesiones que originan…

PARTICIPANTES

Podrán participar en el concurso cualquier persona mayor de 14 años, con excepción de los miembros del jurado.

TEMÁTICA Y LEMA

Obstáculos increíbles, en aceras, carriles bici o calzadas para:
Personas andando
Personas en silla de ruedas
Personas en vehículos para movilidad reducida
Personas en bicis
Personas empujando coches de niñas o sillas de ruedas
Personas con bastón o movilidad reducida
Personas con carritos de la compra

Este concurso tiene como objetivo que la ciudadanía se mentalice de la importancia de construir ciudades acordes a las ciudadan@s, donde no haya ciudadanos que se sientan excluidos de su entorno inmediato porque no pueden salvar las dificultades y obstáculos con que cada día se encuentran y acaben por no salir de sus casas…. Una ciudad moderna, cómoda y accesible es aquella capaz de dar respuesta a todas las diversidades. La mejor forma de mejorarla es dejando de manifiesto cuáles son sus trabas, trampas e incomodidades. Te invitamos a elaborar el catálogo…

OBRAS


Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías originales. Los participantes se responsabilizan de ser los únicos autores de las fotografías presentadas, y que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso.

PRESENTACIÓN

Las obras presentadas en formato digital tendrán resolución de 300ppp y modo RGB, siendo el nombre del archivo el mismo que el título de la obra. Las presentadas en papel tendrán el título escrito por detrás. Las obras se remitirán por correo electrónico a ASCIVA, asciva@gmail.com o correo postal a la dirección que te indicaremos si la solicitas en el correo electrónico.


En el ASUNTO deberá indicarse ‘para el concurso de fotografía’ y en el cuerpo del mensaje los siguientes datos: nombre, apellidos, dirección, código postal, localidad, teléfono, correo electrónico, así como la localización de cada fotografía, no hacen falta coordenadas GPS. Estos datos deberán constar también en los envíos postales. La foto podrá ir acompañada de pequeño texto explicativo sobre los problemas que origina el dislate.

JURADO


El jurado estará formado por 3 personas: un@ miembr@ de ASCIVA(que no participe en el concurso), un@ fotograf@ profesional y una persona con diversidad funcional.

PLAZOS


El plazo de admisión de fotografías será entre el 21 de marzo y el 14 mayo, no admitiéndose fotografías que lleguen en correos electrónicos con fecha posterior a las citadas. En el caso de los envíos postales la fecha del matasellos marcará los plazos. El fallo del jurado se producirá entre los días 15 y 17 de mayo y se hará público en una celebración que se desarrollará el día 18 de mayo en el bar La Bici (C/ Macías Picavea) a las 8 de la tarde (se anunciará en redes los días anteriores).

PREMIOS


Para otorgar el premio se valorará no solo la calidad de la fotografía sino también el objeto de la misma. Se establecen: un primer premio y cuatro accésit-segundo premio:

1º premio:
Vale-regalo 20€ en la tienda AZACÁN (c/ Carmelo, 3), + 3 camisetas a elegir, + 5 matrículas+3 timbres+3 ejemplares de la Ordenanza ciclista.

4 Accésits:
2 x Vale-regalo 10€ en la tienda SODEPAZ (C/ Fray Luis de León 20)+ 1 camiseta a elegir, + 3 matrículas+2 timbres+ 1 ejemplar de la Ordenanza ciclista.
2 x Vale-regalo 10€ en la tienda INTERMÓN OXFAM (c/ Teresa Gil 17)+ 1 camiseta a elegir, + 3 matrículas+2 timbres+ 1 ejemplar de la Ordenanza ciclista.

DERECHOS DE AUTORÍA


La propiedad intelectual de cada una de las fotografías quedará en manos de su autor, que acepta registrar su obra bajo licencia Creative Commons 4.0, de forma que autoriza expresamente que su fotografía pueda ser distribuida, copiada y exhibida por terceros (y específicamente por la Asciva) siempre que se reconozca su autoría, sin que pueda obtenerse ningún beneficio comercial y que las obras derivadas de su uso se compartan bajo los mismos términos de licencia que la original.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES La participación en este concurso supone la plena aceptación de estas bases, así como la interpretación que de ellas haga la organización y del fallo inapelable del jurado. Los participantes autorizan a que ASCIVA incorpore sus datos personales en una base de datos cuya única finalidad será la gestión de este concurso. El participante puede ejercer sus derechos de cancelación o modificación a través del correo electrónico asciva@gmail.com

JORNADAS DE VIAJE Y AVENTURA

El Grupo Scout Pisuerga  cumple 45 años, y para celebrar su aniversario, han decidido celebrar unas jornadas que versarán sobre viajes y aventuras.

Las jornadas se desarrollarán los días 23, 24 y 25 de marzo de 2017, a las 19:45h en la Sala de Reuniones del Centro Cultural Vallisoletano, situado en la calle Arzobispo García Goldaraz, 10 en Valladolid.

El primer día han decidido que las jornadas versen sobre viajes sobre dos ruedas, y para ello han consultado con la asamblea ciclista, para que alguno de sus miembros les cuente alguna experiencia cicloturista, preferiblemente fuera de España, por considerar que son más «aventureras».

El segundo y tercer día también han organizado otras jornadas sobre viajes aventureros que, aunque no se desarrollan sobre bicicleta, también resultaron muy entretenidos e interesantes.

Asi que si queréis pasar un buen rato, viendo cómo se desarrolla un viaje cicloturista, por un país asiático, en este caso Japón, no dudéis en acudir a estas interesantes jornadas.

La entrada es totalmente gratuita para cualquiera de las jornadas, solamente hay un requisito, hay que sacar una entrada por cuestiones de aforo de la sala.

Podeis hacerlo aquí

Las propuestas de Asciva para permeabilizar la via, ampliación y creación de pasos.

Hace ya tiempo que la Asamblea Ciclista se ha posicionado sobre el soterramiento.

Como otros colectivos pensamos que es un gasto demasiado alto para unas administraciones cargadas de deuda y una población que sufre desprotección social. Creemos que no se va a hacer, que los políticos lo saben aunque no lo dicen, y que nos está costando aún más dinero no reconocerlo, así que dentro del movimiento de concienciación sobre el tema que formamos junto a Ecologistas en Acción y otros colectivos hemos colaborado entre otras cosas con este pequeño documento con idéas sobre la mejora y ampliación en número y calidad de los pasos de la vía y en el tratamiento de esta para mejorar la permeabilidad y reducir el impacto, medidas de un coste mucho más reducido y que la ciudad se merece, especialmente los barrios más afectados. Además, hay que aprovechar la oportunidad para hacer todo esto en línea con la movilidad sostenible, no con el uso masivo del coche.

En los siguientes enlaces podéis acceder a los documentos que presentó ASCIVA como soluciones para la permeabilidad de la vía:

Soluciones para la permeabilidad de la via propuestas por Asciva_01 Soluciones para la permeabilidad de la via propuestas por Asciva_02

Por la integración del ferrocarril en Valladolid

Asciva integra el grupo de trabajo que pretende buscar soluciones a la separación que marca la vía en la ciudad, sin esperar el soterramiento que creemos que no podremos afrontar. El miércoles 1 de febrero presentamos esta posición junto al resto de colectivos participantes para llamar la atención sobre la realidad actual del tema.

http://ultimocero.com/noticias/2017/06/10/alternativas-al-soterramiento-del-ferrocarril-vistas-desde-la-bicicleta/

Nuestra repulsa a la violencia vial

Desde la Asamblea ciclista queremos mostrar nuestra repulsa y nuestras condolencias por los ciudadanos a los que se ha quitado la vida, por culpa de la violencia vial.

Violencia Vial que como colectivo ciclista vivimos en nuestra piel a diario y que desde un tiempo a esta parte estamos viendo mucho más patente.

Se observa un aumento sistemático de la velocidad en las calles, de la agresividad en la conducción y sobre todo el incremento del uso del móvil cuando se está conduciendo, con el consecuente despiste que ello conlleva.
Ha aumentado el número de víctimas tanto peatonales como ciclistas y desde luego no queremos que esto sea la tendencia en nuestra ciudad y en las carreteras de la provincia.
Por todo ello instamos a las autoridades en materia de movilidad, que tomen nota para evitar más asesinatos a ciclistas y peatones.

Sí, asesinatos, porque en ocasiones el término accidente no es suficiente. No caben distracciones cuando se está manejando una máquina-vehículo de gran peso y cilindrada. Si un vehículo así ya es difícil de dominar, mucho más cuando, de paso, se van haciendo más cosas a la vez. Cuando se conduce se exige la máxima concentración y responsabilidad.

Desde la Asamblea Ciclista de Valladolid pedimos que:

– se exija el máximo respeto entre todos los elementos de la movilidad, para una mejor convivencia en la calles y carreteras.
– las autoridades se posicionen de manera manifiestamente clara y activa hacia una movilidad prioritaria de peatones y ciclistas.

Lo que hay en juego son vidas y no queremos ser un número más en las estadísticas.

Asamblea Ciclista de Valladolid
E-mail: asciva@gmail.com

Semana Europea de la Movilidad: Pucelona

Aprovechando la celebración de Semana Europea de la Movilidad, y como protesta por la situación marginal que las personas usuarias de la bicicleta estamos teniendo dentro del ordenamiento urbano de la ciudad esta asociación ha convocado un acto político-lúdico-reivindicativo de protesta al que invitarán a la ciudadanía, así como a representantes políticos y sociales de la ciudad de Valladolid. Que el acto será el SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2015 desde las 17.30 hasta las 19.30 horas, y consistirá en un paseo ciclista por las calles de la ciudad que más abajo se refieren, coincidiendo con la celebración de la “Semana Europea de la Movilidad”. Que el recorrido urbano por la calles de Valladolid se realizará sin afectar al tráfico sino que formaremos parte de él. Que la organización convocante dispondrá del preceptivo servicio de orden para garantizar el pacífico desarrollo del acto.

Recorrido

Plaza Mayor – Calle Jesús – Los Molinos – Plaza Poniente – Paseo Isabel la Católica – Plaza Poniente – Plaza Rinconada – Cebadería – Plaza Corrillo – Especiería – Vicente Moliner – Fuente Dorada – Cánovas del Castillo – Regalado – Duque de la Victoria – Ferrari – Plaza Mayor – Pasión – Plaza Santa Ana – María de Molina – Doctrinos – Isabel la Católica – San Quirce – Esteban García Chico – Plaza San Pablo – Angustias – Echegaray – Bajada de la Libertad – Plaza de la Libertad – c/ Catedral – Regalado – Fray Luis de León – López Gómez – Plaza España – Miguel Iscar – Paseo Zorrilla –Plaza Juan de Austria – Paseo de Zorrilla – Puente Colgante – Plaza Colón – Gamazo – Bailén – Plaza España – Panaderos – Pedro de la Gasca – Labradores – Plaza Cruz Verde –Tudela – Plaza Circular – Cervantes – Merced – Cardenal Mendoza – Calle Colón – Ramón y Cajal – Alamillos – Huelgas – Plaza de San Juán – Don Sancho – Merced – Maldonado.

Si quereis ver el artículo de Tribuna Valladolid, pinchad aquí.