Este año hemos vuelto a revisar los programas electorales de los diferentes partidos que se presentan al Ayuntamiento de Valladolid para ver qué propuestas concretas tienen relativas a las bicicletas y a la movilidad ciclista (hemos obviado las propuestas generales).
Hemos recogido dichas propuestas en un documento. Están planteadas tal cual vienen en los programas (quizá adaptada un poco la redacción) pero sin indicar los nombres de los partidos. Las que están en negrita que son aquellas que aparecen en nuestro documento de propuestas para estas elecciones que elaboramos con vuestras aportaciones.
ASCIVA ELABORA UN DOCUMENTO CON IDEAS Y PROPUESTAS DE CARA A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DEL MES DE MAYO
ASCIVA se plantea la movilidad urbana como un planteamiento global, considerando diferentes modos de desplazamiento para los ciudadanos y huyendo del uso del transporte privado motorizado. En la actualidad, el coche es el rey en la movilidad en nuestra ciudad (en eso no somos una excepción) y ello ha acarreado toda una serie de costes sociales que no podemos seguir asumiendo.
Valladolid tiene una población adecuada para apostar por un modelo de movilidad diferente al actual, un modelo que ponga por delante a las personas frente a los vehículos privados. Este nuevo modelo permitirá al ciudadano elegir entre ir andando, en bicicleta, en autobús, etc. según lo considere oportuno en ese momento, dejando de lado la preponderancia del vehículo privado.
En las últimas semanas hemos ido recogiendo las diferentes ideas, propuestas, sugerencias, …, que las personas socias y simpatizantes de Asciva nos habéis hecho llegar, y las hemos sintetizado en un documento que incluye tanto propuestas de planteamiento general, como diversas propuestas concretas.
Este documento lo hemos compartido con los partidos políticos que concurrirán a las elecciones de Mayo, incluso con alguno de ellos hemos tenido la ocasión de presentárselo directamente y explicar con mayor detalle estas propuestas.
Hemos destacado dos propuestas como las más relevantes: la conexión del Puente Mayor con la calle Real de Burgos y un carril-bici en el Paseo de Zorrilla y su conexión con el carril-bici de Isabel la Católica. Solo estas dos conexiones permitirían añadir unos 6 Km (en total de ambos sentidos) a la red de carriles-bici eliminando solamente 74 plazas de aparcamientos de vehículos privados y permitirían conectar de manera segura el Norte y el Sur de la ciudad
Todas las propuestas permitirían añadir más de 50 Km de carriles-bici (en total en ambos sentidos) suprimiendo 139 plazas de aparcamiento, y colocarían a Valladolid entre las ciudades con más carril-bici del estado, pero sobre todo conseguirían un aumento del número de desplazamientos en bici por la ciudad.
Asciva, como miembro de Conbici, es una de las asociaciones que participa en el proyecto Cycling With Clean Air en el que, a la vez que pedaleamos, vamos midiendo la calidad del aire de nuestra ciudad.
Con un aparato parecido a los fantasmas del comecocos y con un teléfono móvil que permite ubicar físicamente las mediciones, a la vez que nos movemos en bicicleta se van realizando medidas, preferentemente de partículas PM2,5, de esta manera, a los valores de las estaciones oficiales del Ayuntamiento podemos añadir estas medidas dinámicas que enriquecen los datos disponibles.
Los informes del año pasado están disponibles, tanto a nivel estatal como el informe particular de Valladolid. Pero esto no acaba aquí, seguimos pedaleando para tener más datos y conseguir que la muestra sea más representativa en cuanto a días, horas, recorridos, …
Si os interesa el proyecto y queréis saber más, el Martes 14 de Marzo vamos a participar en la Jornada Aire Limpio y Zona de Bajas Emisiones de Valladolid junto con nuestros compañeros de Ecologistas en Acción, contando con la presencia, entre otras personas, de la Concejala de Medio Ambiente María Sánchez y el Concejal de Movilidad Luis Vélez.
Nos vemos el pŕoximo 14 de Marzo, a las 19h en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho (en la Plaza de la Universidad). El cartel podéis encontrarlo aquí.
En el año -1 antes de que todo hiciese amago de cambiar, empezamos a trabajar y a mover una propuesta para, aprovechando la vía de servicio de la N-601, conectar de la manera más directa posible Laguna de Duero y Valladolid tanto de manera peatonal como ciclista. Para ello maduramos una propuesta que compartimos con diversos colectivos de Laguna de Duero, en particular con el Ateneo Sociocultural en un principio aunque luego se ha sumado el Grupo Scout de Laguna de Duero.
En Febrero de 2.020 hicimos una presentación pública de la propuesta en el salón de plenos del Ayuntamiento de Laguna de Duero con intención de hacer a lo largo de esa Primavera una primera cicletada reivindicativa para dar mayor difusión a la propuesta y hacerla llegar con la suficiente fuerza a la administración propietaria de la vía, es decir el Ministerio.
Hoy tenemos el placer de deciros que hemos retomado con fuerza la idea. Nos hemos reunido con los concejales de movilidad y urbanismo del Ayuntamiento de Valladolid y apoyan la propuesta; a su vez el Ayuntamiento de Laguna de Duero también la apoya. Ahora nos toca a nosotros hacer ver que la idea tiene muchas adhesiones y que mucha gente quiere tener otra forma de desplazarse de manera directa entre Laguna y Valladolid que no sea con un vehículo motorizado.
Os invitamos a una nueva presentación pública de la propuesta el Jueves 2 de Junio a las 19:30 en la Casa de las Artes de Laguna de Duero y sobre todo a la Gran Cicletada que tendrá lugar el Domingo 5 de Junio con salida en la Plaza Mayor de Laguna de Duero a las 11h (la quedada es a las 10:30 para que vaya llegando la gente).
Este plan que puede consultarse aquí contiene una serie de medidas que básicamente figuraban ya en el PIMUSSVA más la creación de ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) siguiendo directrices europeas.
Etquetas de la DGT para los vehículos según sus emisiones
Dentro del plazo a tal efecto ASCIVA ha presentado alegaciones (ver aquí) a este plan en las que hacemos una serie de propuestas, con la intención de que el diseño e implantación de la ZBE sea más ambiciosa y rápida, acorde a la preservación de la salud pública, a la emergencia climática, a una distribución más equitativa del espacio público, y a la realidad, inexorable, de la disminución de las reservas de combustibles fósiles y de minerales que nos obliga, irremediablemente, a modificar al 100% nuestra forma de movilidad.
Dentro de la jornada que el día 17 organiza la Asamblea Ciudadana de Valladolid por la Emergencia Climática, ASCIVA va a desarrollar a las 20:30 el encuentro-debate “Jóvenes y bicis se encuentran”. Queremos, necesitamos, que los jóvenes de Valladolid os acerquéis a contarnos si os desplazáis en bici habitualmente, por qué lo hacéis, por qué no, si querríais poder hacerlo, qué haría falta para que os resultase más posible, si os da miedo, qué falta/sobra en la ciudad, si conocéis la ordenanza ciclista de nuestra ciudad…, para trasladarlo a nuestro Ayuntamiento y presionarle más para que ejecute y materialice cambios , muchos de los cuales están contemplados en PIMUSSVA y Plan Director de la bici.
Son tiempos de cambios profundos que no serán sencillos y la bici es una parte imprescindible de la solución…
Os pedimos a los jóvenes que acudáis el día 17 especialmente a las ocho y media, y a tod@s el resto de la tarde en la calle Macías Picavea, esperamos que podáis hacer un esfuerzo y acudir en algún momento, echad un ojo al programa.
El 17 de septiembre de 4 de la tarde a 10 de la noche vamos a estar en la C/ Macías Picavea la Asamblea Ciudadana de Valladolid por la Emergencia Climática (agrupación de asociaciones que abarca, entre otros, Greenpeace, Anticapitalistas, Entrepueblos, Stecyl-i, Comisiones Obreras, Extinction Rebellion, Fridays for Future, la Federación de Vecinos Antonio Machado, Ecologistas en Acción, la Curva y Asamblea ciclista de Valladolid) reclamando, exigiendo, que desde nuestro Ayuntamiento se promueva la movilidad (en el reparto de presupuestos, de personal dedicado, desarrollo de normativa, en la ejecución del urbanismo…), de/para las personas y no de/para los coches.
El actual modelo de desplazamiento urbano en coche resulta inviable, así lo refleja el informe del IPCC (“El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando”) por contaminación, finitud de combustibles fósiles e imposibilidad de producción de suficiente energía eléctrica para el parque móvil actual.
El Ayuntamiento ha desarrollado instrumentos legales muy completos: PIMUSSVA y Plan Director de la bici, principalmente, para poder llevar a cabo, EJECUTAR, un verdadero cambio en la movilidad de la ciudad poniendo dificultades a los coches y facilidades a peatones, ciclistas y autobuses. Resumiendo: Menos coches.
Dentro de la jornada del día 17 ASCIVA va a desarrollar a las 20:30 el encuentro-debate “Jóvenes y bicis se encuentran”. Queremos, necesitamos, que los jóvenes de Valladolid os acerquéis a contarnos si os desplazáis en bici habitualmente, por qué lo hacéis, por qué no, si querríais poder hacerlo, qué haría falta para que os resultase más posible, si os da miedo, qué falta/sobra en la ciudad, si conocéis la ordenanza ciclista de nuestra ciudad…, para trasladarlo a nuestro Ayuntamiento y presionarle más para que ejecute y materialice cambios , muchos de los cuales están contemplados en PIMUSSVA y Plan Director de la bici.
Son tiempos de cambios profundos que no serán sencillos y la bici es una parte imprescindible de la solución…
Necesitamos que el día 17 haya muuuchas bicis a todas horas en la calle Macías Picavea, ¡muchas!, esperamos que podáis hacer un esfuerzo y acudir en algún momento, echad un ojo al programa.
La petición, elaborada con el apoyo de Asciva, recoge varios recorridos problemáticos y parte de la iniciativa de trabajadores de la Universidad. Se puede consultar aquí.
Aquí podéis ver el documento presentado que recoge todas las aportaciones que nos habéis transmitido a nivel particular y desde otras asociaciones. Muchas gracias a tod@s por vuestro trabajo e interés.
Muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o las Reducciones de Emisiones Contaminantes que muy sensatamente nos comentan desde las altas estancias tanto mundiales, como europeas y estatales, que queremos y sobre todo debemos alcanzar, pasan por el fomento del transporte por ferrocarril y de los desplazamientos caminando y en bicicleta. Aunque puede que no todo el mundo comparta esa visión.
Teniendo en cuenta todos estos elementos desde la Asamblea Ciclista de Valladolid en colaboración con el Sindicato CGT convocamos una Bicicletada para reivindicar un modelo Público, Social y Sostenible para el Ferrocarril, que tenga en cuenta además a la Bicicleta como un aliado complementario y fundamental en la movilidad Sostenible e Intermodal del presente y sobre todo del futuro.
Si piensas que el futuro viene en TREN + BICICLETA, nos vemos con nuestras bicis el próximo 5 de JUNIO a las 11h en la ESTACIÓN de TREN CAMPO GRANDE de VALLADOLID.