Óscar Puente: Usar la bici es la decisión más inteligente que se puede tomar en materia de movilidad

¿Desde cuándo usas la bici?

Dos años aproximadamente.

¿Por qué has decidido usar la bici?¿Cómo la usas?

Cambié de domicilio y se adaptaba muy bien a las distancias que tenía que recorrer a diario. Es limpia, económica, saludable, y rápida. Se aparca bien.

¿Has cambiado de transporte?¿Por qué motivos?

Antes iba andando pues me movía en distancias muy cortas. El coche lo utilizo en viajes y para llevar a mis hijas.

¿Qué echas de menos al ir en bici?

Seguridad. Vías adaptadas para su uso y mayor respeto por parte de los peatones, fundamentalmente.

¿Qué harías para fomentar el uso de la bici?

Construir más carriles bici.

¿Qué aconsejarías a alguien que quiere empezar a moverse en bici?

Que se decida. Es la decisión más inteligente que pueden tomar en materia de movilidad si sus circunstancias se lo permiten.

Si no hay ningún carril bici ¿circulas por acera o por la calzada?¿qué opinas de la gente que circula por uno y otro sitio?

Circulaba por la acera en casos de aceras muy anchas y a determinadas horas.. Ahora ya no lo hago. También por la calzada. Creo que una mayor tolerancia por parte de todos en este tema sería beneficiosa para la movilidad.

Nombre: Óscar Puente
Edad: 47 años (casi, desvela que su cumpleaños es el 15 de noviembre)
Profesión: Un ciudadano al servicio público. Afortunadamente, desde hace unos meses, y tras 8 años de trabajo en la oposición, con la responsabilidad de gobernar y poder poner en marcha muchos cambios que creo que la ciudad necesita, entre ellos, los que he imaginado en nuestras calles durante mucho tiempo como fan de la bici.
Se define como: Vallisoletano de nacimiento, licenciado en Derecho, hasta el pasado mes de mayo abogado en ejercicio. Amante del deporte, que practiqué durante muchos años, y de las tablas del teatro, a las que también me subí durante una época de mi vida. Felizmente casado y padre de dos niñas.

María Jesús Conde. Cuentacuentos

Mª Jesús usa la bici desde 1974, para casi todos sus desplazamientos. Es la forma más rápida y barata de moverse. Y además nos recuerda la necesidad de coordinarnos.

¿Desde cuando usas la bici?

Desde el año 1974. Diariamente, para ir a trabajar y para moverme a otros barrios y al centro.

¿Por qué has decidido usar la bici? ¿cómo la usas?

Porque era la forma mas rápida de moverme, la mas barata, y además la podía guardar en el trabajo. La uso para todo, ahora mi trabajo requiere desplazamientos de un domicilio a otro y es la forma de hacerlo mas rápidamente, también cuando tengo que ir a cualquiera de las bibliotecas de la ciudad, a hacer algún recado, y la compra, si no es demasiado peso, también voy con la bici. Otro momento fue cuando mis hijos nacieron, también les llevamos mi marido y yo en bici hasta que supieron andar ellos solos con su propia bici (para ir a la guardería, al cole, a casa de los abuelos, de excursión, a ver a algún amigo etc. También si salimos a tomar algo, a la huerta del barrio ….

¿Has cambiado de transporte? ¿Por qué motivos?

Sí, en los embarazos, a partir del quinto mes, y después otros cuatro o cinco meses hasta la recuperación. en ese tiempo usé el autobús.

¿Qué echas de menos al ir en bici?

Dos cosas: – tener un carrito para cuando voy a comprar, – un carril bici en el Paseo de Zorrilla, en todo el Paseo Juan Carlos I, y en la calle de la Estación.

¿Que harías para fomentar el uso de la bici?

Los carriles bici son imprescindibles, Mas calles o barrios con reducción de velocidad. Visibilizar a las personas públicas que usan la bici, Fotos de las personas que utilizan la bici diciendo yo uso la bici,

¿Qué aconsejarías a alguien que quiere empezar a moverse en bici?

empezar con trayectos cortos, hacerse con un buen candado, buscarte un lugar para guardarla a ser posible cómodamente, conectarte con asciva para todo lo demás (saber los derechos y deberes de las ciclistas) es muy importante no sentirse solo, aislado

Nombre: María Jesús Conde
Edad: 57 años
Profesión: Ayuda a Domicilio. Cuentacuentos.
Trayecto habitual: Barrio Belén, Delicias, Zona Sur

Miguel Angel Baz, párroco emérito, comprometido con los barrios y la ecología

Reactivamos esta sección con Miguel Angel Baz, 80 años, ex párroco del Barrio Belén. Con su pequeña bici naranja sigue recorriendo los barrios de Valladolid, charlando con sus gentes, participando cada día en todo aquéllo que pueda suponer un cambio, a mejor, en la vida de las personas, especialmente de las más vulnerables.

¿Desde cuándo usas la bici?

Uso la bicicleta desde niño. Pero la bici con que hoy día me manejo por la ciudad, la bici naranja, es del año 1973.

¿Por qué decidiste usar la bici?¿Cómo la usas?

Uso la bici porque es muy saludable, y sobre todo ahora, a los 80 años, porque es un medio de transporte ecológico, y porque hace que me sienta muy unido a otros barrios de la ciudad.

¿Has cambiado de transporte?¿Por qué motivos?

Mi transporte habitual es la bici y en algunos casos, pocos, el autobús. Hago recados, visitas…

¿Qué echas de menos al ir en bici?

Echo de menos y son escasos los carriles bici en condiciones. No está muy unida la red por ello te juegas la vida pedaleando en medio de los coches y autobuses además de tragarte los humos, la contaminación. Otra solución es caminar a modo de suplencia por las aceras pero no me gusta aunque hay ocasiones en que no tienes más remedio por las razones alegadas anteriormente. Eso sí muy despacito y reconociendo los derechos del peatón.

¿Qué harías para fomentar el uso de la bici?

Que el Ayuntamiento tomase más en serio este medio de transporte tan saludable y ofreciese más y mejores carriles bici. Todas las ciudades tienen un centro difícil de articular pero yo creo que es posible dedicar más fondos a este fabuloso medio de transporte. Cuidar más el firme del SENDERO VERDE DEL RÍO ESGUEVA. Sigamos el ejemplo que estamos viendo estos días de políticos utilizando este medio de transporte. Ya en Europa se lleva haciendo esto hace muchos años.

¿Qué aconsejarías a alguien que quiere empezar a moverse en bici?

Empezar desde muy pequeños a manejar este maravilloso artilugio que es la bicicleta. Disfruto muchísimo cuando veo a la familia (madre, padre e hijos pequeñitos, bien protegidos con el casco), deslizándose por los carriles bici de nuestra querida ciudad de Valladolid.

Nombre: Miguel Angel Baz Edad: 80 años –Profesión: Párroco emérito –Trayecto habitual: Barrio Belén, Rondilla, Pilarica, Batallas, Paseo del Cauce.

Begoña de Vicente: «Te hace sentir trasgresora»

¿Desde cuando usas la bici?

Mi pareja me regaló de cumpleaños una bici en abril de 1979 y desde entonces forma parte de mi transitar por Valladolid

¿Por qué has decidido usar la bici?, ¿como la usas?

La uso porque te da independencia, no contaminas, haces ejercicio y te hace sentir transgresora, me gusta todo eso. La uso fundamentalmente para ir a trabajar y a las diferentes actividades en las que participo, una media de cinco o seis trayectos diarios, de lunes a sábado. Los desplazamientos son desde mi barrio al centro o a otra parte de la ciudad. La situación de Valladolid es cómoda porque no es una ciudad grande y apenas tiene cuestas, que son leves, salvo en el acceso a Parquesol.

¿Has cambiado de transporte? ¿ por qué motivo?

Si, antes de la bici me desplazaba fundamentalmente andando y en el bus, excepcionalmente en coche. Entonces vivía en Delicias y la duración de los trayectos se acortaron un montón, pero sobre todo era por el placer de usar la bici.

Echo de menos una política municipal sincera de incorporar la bici como vehículo habitual para trasladarse por la ciudad.

Tuve un accidente de consideración con la bici en 1992, me atropelló un coche, estuve casi un año sin volver a usarla, no podía, estaba aterrorizada, me obligué a volver a cogerla para superar el miedo, funcionó la estrategia. Durante ese año me desplacé en bus, tampoco podía coger un coche, por el miedo también. En los meses de diciembre y enero vuelvo a usar bastante el bus. Me da una pereza enorme combatir el frío, la oscuridad, la niebla o la lluvia subida en la bici a primerita hora de la mañana, ahora salgo de casa en torno a las 7.00 h, es mucho riesgo. Me he sacado el carné del programa Vallabici y a veces, de vuelta a casa, puedo hacerlo sobre dos ruedas también aunque no saliera de casa con mi bici. La verdad es que a mediados de enero ya voy contando los días, en cuanto empieza febrero, si no viene lluvioso, vuelvo a la rutina de ir y volver en bici ¡es una gozada empezar el día en mi ‘ciclo’!

¿Que echas de menos al ir en bici?

Respeto y apaciguamiento. Uso algunos trucos, salir un poco antes de casa es uno de ellos; tengo la teoría de que la gente que va a trabajar, por ejemplo, con tiempo suficiente, es más respetuosa y tolerante con todo en general, con las ciudadanas en bicicleta también. .. Pero en otros trayectos te pitan, te gritan, incluso te insultan. Echo de menos una política municipal sincera de incorporar la bici como vehículo habitual para trasladarse por la ciudad.

¿Qué harías para fomentar el uso de la bici en Valladolid?

¿Si yo tuviera ese poder?, pues haría campañas de educación ciudadana en el sentido de fomentar y respetar su uso. Reduciría la velocidad en la ciudad, incrementaría los aparcamientos de bici, mejoraría el programa de préstamo de bicis, fomentaría la asociación en torno a la bici, etc. Mientras esto ocurre, uso la bici, formo parte de la Asamblea Ciclista y sigo sus recomendaciones, animo a personas que se muestran interesadas, etc.

¿Qué aconsejarías a alguien que quiere empezar a moverse en bici?

Yo aconsejo perder el miedo, respetar las normas de tráfico, manejarse sin complejos y asociarse, o al menos seguir el blog y el facebook de ASCIVA. Hace un par de años iba repartiendo publicidad a los ciclistas con los que solía coincidir en los trayectos, una osada era yo de joven… Pero la verdad es que tener esta asociación, con el estilazo y la sabiduría que tiene, es un lujo que nos ha permitido mejorar en el uso de la bici en la ciudad, tanto de usuarios como en cuanto por las recomendaciones en que se nos ha hecho caso , y con esto no hago mas que hacer la pelota a alguien que se lo merece*

Nombre: Begoña de Vicente –Edad:  57 años –Profesión: Bibliotecaria –Trayecto habitual: de Covaresa a calle Torrecilla y zona centro y entre barrios: a Delicias, Pajarillos y Huerta del Rey sobre todo.

*Desde Asciva queremos aclarar que no hemos hecho nada para que Begoña nos lance estos elogios, pero se lo agradecemos enormemente.