La empresa adjudicataria se reune con Asciva para consultar opiniones y puntos de vista.

Recientemente la empresa contratada para la redacción del PDBV por el Ayuntamiento de Valladolid, cuyo pliego de condiciones podéis ver aquí, se ha puesto en contacto con Asciva y con otros colectivos de la ciudad para preguntarnos sobre la situación, las necesidades y las perspectivas de la movilidad ciclista en Valladolid, cuestiones que también quieren recoger a través de esta encuesta que han lanzado. Hemos tenido por ahora una reunión telemática con el equipo encargado del primer y segundo punto del conjunto de acciones contempladas por el Ayuntamiento en el pliego, que os copiamos aquí:
-SITUACIÓN ACTUAL. Inventario de la situación actual de la infraestructura ciclista, con el soporte documental necesario en función de las características de la información (planos, documentos de texto, …). Esta tarea puede ser objeto de subcontratación.
-DIAGNÓSTICO SOBRE USO DE LA BICICLETA Y DEMANDA DE USUARIOS Con la intención de conocer cuál es el nivel de uso de la bicicleta en la ciudad y las características de los usuarios, así como las opiniones de la población sobre la ampliación de una red de carriles bici de diferentes tipologías. Esta tarea puede ser objeto de subcontratación.
-LA BICICLETA COMO MODO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. INTERMODALIDAD Definirá los criterios que servirán como base para el cambio de orientación de las políticas de movilidad hacia una línea más sostenible, teniendo un papel clave los modos no motorizados, fundamentalmente peatón y bicicleta, y su intercambio con el resto de modos de transporte. Se plantearán medidas de pacificación del tráfico con su soporte normativo. Tarea crítica, no susceptible de contratación.
-LA RED DE VÍAS CICLISTAS Planificación de una estrategia común para toda la ciudad y su área de influencia, donde se integre la bicicleta como modo de transporte seguro, sostenible y competitivo en el sistema global de movilidad. Incluirá una propuesta de Manual de diseño de la infraestructura ciclista que, tras el análisis de su estado actual, permita el diseño unificado en toda la ciudad en función de las tipologías de vías ciclistas que se planteen con el objetivo de la planificación de la estrategia común referida. Tarea crítica, no susceptible de contratación.
-LA RED DE APARCAMIENTOS PARA BICICLETAS Incluirá, junto a las definiciones de la red actual y de los distintos tipos de aparcamientos, criterios a seguir para mejorar la red existente, tanto en cobertura territorial como en prestaciones y seguridad. Esta tarea puede ser objeto de subcontratación.
-LA BICICLETA PÚBLICA. Definirá las principales características y alternativas de gestión de un sistema de transporte público individualizado mediante bicicletas y su adaptación a la ciudad de Valladolid, una comparativa con el existente y análisis de la incorporación de la bicicleta eléctrica. Esta tarea puede ser objeto de subcontratación.
-PROGRAMAS SECTORIALES PARA EL FOMENTO DEL USO DE LA BICICLETA Se desarrollarán al menos cinco programas de desarrollo sectorial que afecten entre otras a las áreas siguientes: educativas/docentes, deportivas/ocio, cultural, intermodales, turísticas, salud etc. Estos programas deberán ir acompañados de un conjunto de acciones concretas para el desarrollo del Plan, diferenciando las actuaciones que tendrán una cobertura dentro de las políticas municipales de otras más estratégicas de ámbito supramunicipal o metropolitano. Los programas sectoriales deberán ir destinados al mayor número de colectivos ciudadanos, y el objetivo es que éstos se incorporen al uso de la bicicleta, bien para que la usen directamente, bien para que acojan favorablemente el incremento de su uso. Se incluirán también los cronogramas de los programas sectoriales definidos. Tarea crítica, no susceptible de contratación.
-LA OFICINA DE LA BICICLETA Definirá, al menos, las funciones y los ámbitos de actuación de la Oficina de la Bicicleta y su viabilidad de implantación. Tarea crítica, no susceptible de contratación.
-LA ORDENANZA DE CIRCULACIÓN DE BICICLETAS DE VALLADOLID Incluirá un análisis de las disposiciones legales de aplicación en materia de uso de la bicicleta como medio de transporte, tanto en el ámbito urbano como interurbano, su interrelación con la ordenanza municipal y las modificaciones recomendables sobre esta última.Asimismo se recogerán otras normativas de circulación que tengan en cuenta a la bicicleta como modo de transporte. Esta tarea puede ser objeto de subcontratación.
-VINCULACIÓN CON EL PIMUSSVA Definirá la integración con el PIMUSSVA y su vinculación e incardinación con el Programa sectorial de Modos no motorizados. Tarea crítica, no susceptible de contratación.
-MEMORIA ECONÓMICA Incluirá una estimación del coste económico para un plazo mínimo de seis años de todos los programas planteados. Tarea crítica, no susceptible de contratación.
-PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Incluirá criterios e indicadores para el ulterior seguimiento y control de la ejecución e implantación del Plan Director. Tarea crítica, no susceptible de contratación.