Resolución del Procurador del Común sobre los rebajes

Cuántas veces, circulando en vuestra bicicleta, os habréis preguntado por qué los rebajes de las intersecciones de los carriles-bici con la calzada presentan esos resaltes, que pueden llegar a ser de varios centímetros, con lo incómodos y peligrosos que son. Y no sólo carriles-bici, los rebajes de los pasos peatonales sufren el mismo problema, y lo que para una bici puede ser incómodo, para una silla de ruedas, un andador o una persona con problemas de movilidad puede resultar una barrera infranqueable. Tanto nos inquieta que hace un año hicimos un cortometraje sobre este asunto.


Desde hace más de una década hemos expresado esta queja al Ayuntamiento y la respuesta siempre era la misma (ya que aunque ha cambiado el Ayuntamiento, los técnicos no): que si los hacen enrasados pues los días que llueve el agua se acumula en esa zona y remontaría hacia la acera. Es decir, a los encantos de Valladolid, ahora podemos añadir además el hecho de que tenemos la capacidad, si así lo deseamos, de no cumplir la ley de gravitación universal o incluso las de la termodinámica si me apuras.

Rebaje Calle Gabriel y Galán / Plaza Luis Braille (uno de los que aparecen en la Resolución)


Casi por casualidad llegó a nuestras manos la «Orden VIV/561/2010 por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados» donde se aborda este tema y de la que nos permitimos destacar el artículo 20 del capítulo VI que entre otras informaciones en su punto 3 dice dice textualmente: «El encuentro entre el plano inclinado del vado y la calzada deberá estar enrasado«. Pese a haberles llamado la atención a los responsables municipales sobre este aspecto, la postura del Ayuntamiento no ha cambiado un ápice ni en su forma de hacer los rebajes ni en su argumentación, con explicaciones como que enrasado quiere decir que se dejen unos 10-20 mm en el encuentro de la acera con la calzada (no, no es broma).


Ante tamaña desafección por parte del Ayuntamiento se nos ocurrió que la mejor manera de hacer cumplir lo que la normativa dice era presentar una queja al Procurador del Común y recientemente, y pese al envío por parte del Ayuntamiento de las mismas argumentaciones arriba indicadas, ha emitido una resolución favorable a nuestra queja y cuyas conclusiones son las siguientes:


Que por parte de ese Ayuntamiento se aborden, con la máxima celeridad posible, las obras necesarias para dotar de plena accesibilidad a los pasos de peatones de las calles de la ciudad de Valladolid señaladas en el cuerpo de esta resolución con el fin de cumplir la normativa vigente y garantizar así el tránsito de las personas con discapacidad o movilidad reducida y por ende de toda la ciudadanía.

– Que se estudie la situación de todos los pasos de peatones del municipio de Valladolid con el fin de detectar la totalidad de los incumplimientos de la normativa e accesibilidad en este aspecto en concreto.

– Que una vez conocidos y debidamente analizados todos los pasos de peatones de su término municipal que no cumplan con los requisitos de accesibilidad legalmente previstos, se elabore con la mayor urgencia un cronograma de las obras necesarias para cumplir con las señaladas prescripciones legales cuya puesta en práctica redundará en beneficio de todas las personas que transiten por las calles de ese municipio.

Por tanto, os invitamos a que de manera activa aceleréis el proceso de eliminación de rebajes enviando un correo al 010@ava.es indicando el o los rebajes que no cumplen la normativa (es decir no están enrasados) citando la Resolución del Procurador del Común asociada al expediente 521/2020.

Nuestra opinión sobre las últimas medidas del Ayuntamiento en movilidad

Con ocasión del pleno del Ayto del día 17 referente a la movilidad en la ciudad de Valladolid (https://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-ayuntamiento-valladolid-celebrara-dia-17-pleno-extraordinario-politicas-movilidad-20200911172852.html), y en plena ejecución de varios cambios de movilidad en la vía pública, en la Asamblea Ciclista de Valladolid (ASCIVA) manifiestamos nuestro punto de vista:

Cuando defendemos la bici como medio de transporte urbano no lo hacemos sólo porque sea divertida, sino especialmente porque es uno de los medios más eficaces y respetuosos de moverse en la ciudad. No creemos que se trate de quitar espacio al coche por nuestro derecho a ir en bici, sino que es necesario que circulen menos coches por el beneficio de todas las personas, ya que los vehículos a motor deterioran nuestra salud, contribuyen al calentamiento global y acaparan el espacio público. Naturalmente, el espacio que pierda el coche lo debe ganar el peatón, la bicicleta y el transporte público.

Con esta premisa creemos que las últimas actuaciones llevan buena dirección pero son muy insuficientes. En efecto hay que cortar carriles de automóviles privados, hay que agilizar el transporte público y hay que dar espacio a peatones y bicicletas, pero vamos muy lentos. La línea de las ciudades va en esa dirección y hace ya mucho tiempo que es un tema urgente, más aún si se quieren y deben cumplir los niveles de emisiones a los que estamos comprometidos. La protesta de parte de los comercios y hostelería se desmonta fácilmente visitando cualquier zona peatonal, y la de los conductores nos tememos que va a ser inevitable. Que nos impidan pasar por donde queremos con nuestro coche es doloroso al principio, pero a la larga, no sólo se hace mucho más agradable, sino que además va a ser la única posibilidad.