Cabalgata en bicicleta

¡Descárgate aquí la hoja para imprimir y escribir la carta a los reyes!

Este año Melchor, Gaspar y Baltasar no vienen con sus camellos…

Los tres reyes han decidido adelantar su visita a Valladolid para acompañar a todos los que decidan coger su bicicleta y participar en la Masa Crítica* de enero. El día 3 de enero a las 20:00 estarán en la Plaza mayor con su buzón real recogiendo las cartas de los niños y no tan niños y a las 20:30 participarán en la masa crítica. Puedes acompañarlos con tu bici e involucrarte en el modo que te apetezca y consideres oportuno: decorando tu bici (guirnaldas, bolas y luces son bienvenidas…), disfrazándote y ayudándoles a repartir caramelos o simplemente acudiendo y pedaleando a su lado.

En la Masalgata pueden participar perfectamente todos aquellos niños que se muevan bien en bici y que vayan acompañados de sus papis o alguien responsable.

Al final de nuestra Masalgata compartiremos con todos los que quieran quedarse un trocito de roscón y nuestros mejores deseos para que Valladolid sea cada día una ciudad más segura y amable con todos aquellos que elegimos la bicicleta como medio de desplazamiento.

*La Masa crítica:

Es un fenómeno ciclista que tiene lugar todos los meses en numerosas ciudades del mundo, en Valladolid nos juntamos el primer viernes de cada mes a las 20:30 en la Plaza mayor. Es una bicicletada mensual para reclamar los derechos del ciclista y promover un modelo de ciudad sostenible.

No es una manifestación, no es una carrera, solo personas que nos reunimos en el mismo lugar, a la misma hora y decidimos pedalear juntos el mismo recorrido por un rato. El término masa crítica fue acuñado por George Bliss, que denominó así al fenómeno que observó en China, donde los ciclistas se acumulaban en los cruces sin semáforos hasta llegar a un número tal que les permitiera cruzar las calles sin riesgo.

Ahora sus participantes nos reunimos una vez al mes, en el mismo lugar y a la misma hora para que la bicicleta se convierta en un vehículo seguro en Valladolid. No bloqueamos el tráfico, somos tráfico. Acompáñanos el día 3 de enero en la Masalgata y sigue haciéndolo cada primer viernes del mes.

Conexión peatonal y ciclista Laguna-Valladolid

  Si tú eres de los que piensan que cómo es posible que el municipio más poblado de la provincia después de la capital, cuya distancia entre sus Plazas Mayores no llega a los 9 Km y separados apenas 3 Km en sus límites urbanizados, no tenga una conexión ciclista o peatonal que permita hacer ese trayecto de manera segura y lo más rápida posible echa un vistazo a esta propuesta que hemos desarrollado de manera conjunta entre el Ateneo Sociocultural de Laguna de Duero y la Asamblea Ciclista de Valladolid (Asciva).

Ver aquí la propuesta.

  Hay varias opciones complementarias entre sí para conectar Laguna de Duero y Valladolid de manera razonable, descartando esa cuando nos dicen «vete por el pinar que está muy bonito», que está muy bien para el ocio pero no como propuesta de desplazamiento, y además de las conocidas del Canal del Duero, la vía de Ariza (cuando terminen el by-pass ferroviario) y el Camino de los Tramposos conectando con Arcas Reales, la manera más corta para ir de una localidad a la otra es por la N-601.

  Si observamos la vía de servicio, vemos que, manteniendo la funcionalidad y la circulación en la misma, hay espacio de sobra para plantear un carril-bici con una acera aneja. Evidentemente hay algún punto por optimizar y hay que pensar en cómo salvar el punto más conflictivo que son las sucesivas intersecciones con la VA-30. Para esto último nuestra propuesta plantea utilizar el acueducto del Arroyo Espanta sobre la misma, sugiriendo además dignificar dicho arroyo que a día de hoy funciona como el colector del Polígono de la Mora.

  Esta propuesta beneficiaría no sólo a las personas que se desplacen entre Laguna y Valladolid, también a los trabajadores de Renault y a las personas que acudan al Centro San Juán de Dios entre otras. Además de que a nivel económico aprovecharía una infraestructura ya existente con lo que el coste se reduciría.

  Los entes públicos y privados a los que les hemos planteado este documento lo han encontrado razonable y han dicho que es buena idea. Nuestro objetivo es presentarlo a más entidades e incluso hacer una presentación pública para reunir los apoyos suficientes que permitan hacer llegar esta petición al Ministerio de Fomento o los organismos competentes para hacer realidad esta propuesta.

  ¡¡Os mantendremos informados!!