Asamblea Abierta de Asciva

imagen-asamblea-18

Vamos a celebrar una asamblea abierta el sábado 15 de diciembre para cualquier persona que desee acudir por la tarde-noche. La idea es darnos una vuelta por la ciudad y luego sentarnos un rato a compartir opiniones sobre la movilidad en bici de nuestra ciudad. Especialmente enfocado a recoger como colectivo nuestras necesidades, reclamaciones y opiniones de lo ejecutado relativo a la movilidad en bici en nuestra ciudad. Queremos recoger un listado detallado y consensuado de nuestras demandas, necesidades e impresiones y opiniones de las medidas ejecutadas, para remitirlo a las diferentes candidaturas de gobierno en las próximas elecciones y en su momento a los concejales electos.

Después del debate celebraremos una merienda-cena compartida con viandas entre tod@s aportadas, como ya hemos hecho otras veces a la finalización de una masa crítica. Contamos para ello con la colaboración del colectivo de la Molinera que amablemente nos presta sus instalaciones tanto para nuestra charla debate como para la cena compartida. A cambio las bebidas la adquirimos en la barra de la Molinera.

Por no empezar desde cero os invitamos a ver dos documentos en los que ya recogíamos impresiones y comentarios aportados por much@s:

este en su momento lo enviamos al Ayuntamiento (y también sendas versiones adaptadas a la Junta y Diputación)

y este otro es un planteamiento de 2015 para la movilidad en la ciudad.

Horario:

18:00 Plaza Mayor, salida para dar un paseo por la ciudad

19:30 La Molinera (antigua fábrica de harinas La Perla, Avda. de Salamanca), asamblea abierta

21:00 cena compartida

¡¡¡Salud y pedal!!

Hazte Socio

Si deseas hacerte socio, rellena el formulario que encontrarás en la parte inferior del artículo. Tus datos pasarán a formar parte de nuestra base de datos. Sólo te mandaremos nuestros correos electrónicos si marcas la casilla correspondiente.

¿Cuanto cuesta? No hay cuota. Si algún día la hubiera y no te parece, te borras o no pagas y fuera. Si además quieres el Seguro de Responsabilidad Civil que ofrece Conbici a usuarios de las bicicletas deberás aportar 6 €. Puedes ver las condiciones y lo que cubre aquí Este seguro de responsabilidad civil se renueva año a año y tiene vigencia desde el 1 de abril al 1 de abril. Las inscripciones al seguro se cierran el 15 de febrero de cada año. Las inscripciones y pagos que se hagan del 16 de febrero del año en curso hasta el 15 de febrero del año siguiente, serán beneficiarios del seguro del siguiente año.

Pagos: Una vez que os hagáis socios, recibiréis en vuestro correo electrónico instrucciones precisas para el pago, del seguro.

¿Recibiré información vuestra cuándo me haga socio? No, a no ser que marques la casilla correspondiente. Tu e-mail, teléfono y otros datos sólo lo utilizaremos para ponernos en contacto contigo en caso estrictamente necesario. Si sólo quieres suscribirte a nuestros correos, hazlo en el formulario de abajo. En este caso, los correos se mandan desde el «staff» (por decirlo de alguna manera» de la Asamblea Ciclista y son todo convocatorias «oficiales» de Asciva

Hazte Socio

Si solo quieres recibir información, rellena este pequeño formulario

Suscríbete a nuestra lista de correo

*Obligatorio

Email*

Nombre

Apellidos

Masa Critica.

¿Cómo surgió la Masa Crítica?

El movimiento tuvo su origen en San Francisco (California) en septiembre de 1992 y, rápidamente, se difundió a otras ciudades alrededor del mundo. La idea fue bastante simple. Un día, un grupo de ciclistas se reunió en la ciudad para protestar de las condiciones del tráfico, causando un montón de problemas al tráfico motorizado. A la gente le gustó la experiencia y decidieron que se convirtiera en una costumbre. Así, desde entonces y una vez al mes, se reúnen en el mismo lugar a la misma hora.

¿Por qué el término masa crítica?

El nombre “Masa Crítica” está tomado de la película documental de Ted White acerca del ciclismo, «Return of the Scorcher». Una parte del documental muestra el fenómeno que se da en China: los ciclistas a menudo no pueden cruzar las intersecciones debido al tráfico de automóviles y a la inexistencia de semáforos. Pausadamente, más y más ciclistas se amontonan esperando para cruzar la calle y, cuando existe un número suficiente – una masa crítica – les es posible moverse todos juntos con la fuerza de su número para parar el tráfico mientras cruzan la calle.

Masa crítica en Valladolid

En Valladolid, la masa crítica se reúne en la plaza Mayor, el primer viernes de cada mes, a las 20:00 horas y con altibajos, se están reuniendo en torno a 100 ciclistas que reivindican una ciudad más amable para todos. En nuestra web puedes consultar todas las noticias, carteles y convocatorias de anteriores masas críticas y de la próximas que celebraremos. Si quieres apuntarte a la masa crítica basta con que acudas a la plaza Mayor, el primer viernes de cada mes, a las 20:00 horas.

Masa crítica no se suspende nunca

Aunque quizá en otros sitios sí lo hagan, en Valladolid la masa crítica no se suspende nunca, llueva, nieve, truene o granize. Únicamente hacemos un cambio de ubicación en la de septiembre, ya que coincide con el pregón de las fiestas y en lugar de quedar en la plaza Mayor nos trasladamos a Fuente Dorada. Si no has participado nunca, ¡anímate!, es de lo más divertido que se puede hacer en Valladolid. Para saber más: Masa crítica en la wikipedia

Reunión con el Ayuntamiento.

El lunes 26 de Noviembre de 2018, la Asamblea Ciclista mantuvo una reunión con la Concejalía de Movilidad.

Este es un resumen de lo que se habló en la última reunión que tuvimos con el ayuntamiento, el pasado lunes 26 de noviembre en la que nos pidieron opinión sobre algunos de los ciclo carriles de nuestra ciudad. Somos críticos con la lentitud y, en ocasiones, el criterio de las actuaciones ciclistas en la ciudad, pero no queremos perder la oportunidad de dar nuestro punto de vista cuando nos lo piden. A la reunión acudieron el concejal de movilidad y dos técnicos del área del Ayuntamiento. Su idea  es fijar la propuesta de Ciclo-carriles para lanzar la convocatoria este año. En síntesis de los recorridos de ciclo carril pendientes de realización: 

  • Se planteo no hacer Cardenal Cisneros aunque sí que se mantienen Mirabel y Soto. Este ciclo-carril se traslada al eje San Luis-Nicolás Salmerón-Caño Argales-2 de Mayo.

  • Como reserva, si hay más presupuesto, se ha propuesto en este orden: Paseo de Zorrilla (lateral Campo Grande), Gamazo, Estación-La Vía (con rebaje a la llegada al túnel de bicis en el Paseo del Cauce que permite conectar la estación con el río) y Miguel Íscar.

  • Se comentó que el carril-bici de la Avenida de Palencia depende de urbanismo y que deberían empezarlo en breve… También nos dijeron que iban a hacer algo en Filipinos pero no concretaron,  la realización de este ciclo carril-carril ya se propuso en otra reunión a la que acudimos al Ayuntamiento.

  • Nos preguntaron nuestra opinión respecto a circulación en los barrios pensando en el futuro. Se propuso limitar a 30Km/h la mayoría de la ciudad, se argumentó que quizás esta propuesta partiese de Ministerio y la DGT.

    • Girón  Han pedido unirse a alguna otra zona ya que el barrio ya es zona 30.

    • Delicias  Delicias nos pareció que es un barrio con muchas posibles calles de 30Km/h y actuar sobre Paseo San Vicente, Avenida Segovia, Paseo Farnesio resulta complicado(velocidad elevada, doble fila…) Se propuso hacerlo en la Circunvalación pero le planteamos que en bici no tiene mucho sentido circunvalar….

    • Están replanteándose el carril bici por el lateral de la Feria de Muestras, (lo que hace 3-4 años urbanismo planteó como imposible por la acera de la tapia). Nos pareció correcto aunque no entendemos por qué no se hizo en su momento.

  • Se comentó que para la siguiente licitación iban a proponer pintar sólo los círculos con el 30 y la señalización central en los ciclo carriles que vayan por los empedrados ya que se borra muy rápidamente, nos pareció correcto

  • Estuvimos hablando de un carril-bici a Laguna y la propuesta de llevarlo por la vía de servicio les pareció razonable ya que limita las negociaciones al  Ministerio de Fomento. Parece que Renault ha estado hablando con ellos para lo mismo. Por parte de ASCIVA, nos hemos reunido este año con un par de colectivos de Laguna para tratar el asunto, posibilidades de por donde conectar y opiniones

  • Les preguntamos su opinión sobre los ciclo carriles, y es similar a la nuestra, que están permitiendo visibilizar a la bici en la calzada y que poco a poco estamos dejando de ser un elemento extraño. Les comentamos que tienen que hacer algo con la velocidad, aunque sea poner cajas vacías como radares.