¡¡¡Este año me apunto a los encontronazos!!!

encontronazos2016Pues sí, este que suscribe ha decidido que este año, ¡por fin! va a acudir a los encontronazos.

Cuando ya hace unos cuantos años Asciva se planteó hacer una semana de cicloturismo en bici (al margen de los encuentros), estuvimos pensando cómo los íbamos a llamar: Ya existían los Encuentros de Conbici y los encontriños de Asturias, así que pensamos…

-¿Qué vamos a hacer? ¿cómo lo vamos a organizar?
-De organizar nada, que cada uno se busque la vida. Estas son  las etapas y que cada cual sea muy libre de ir y venir, sin alojamiento pensado, sin organización, ni «na»
-Pero…. eso van a ser unos encontronazos más que una semana de cicloturismo.

Y ahí empezó todo

Y año tras año (salvo el paréntesis de los Encuentros que nos tocó organizar por tierras castellanas), hemos ido proponiendo diversas visitas a toda la geografía castellano-leonesa. Ahora culminamos con la última (de momento, que ya veremos que deparaŕa el futuro).

Y sí, yo he decidido que voy. Ni el perfil de ruta, ni la dureza de algunas etapas, ni lo»paquete» que soy (cuando me tocaron los gemelos, Dios los había repartido ya todos, así me dejó unos de deshecho que tenía por ahí) me van a impedir acudir.

Así que aquí están los

ENCUENTROS DE ASCIVA 2016

BURGOS-MIRANDA DE EBRO

30 JULIO AL 7 DE AGOSTO

Con estos encontronazos nos vamos de vacaciones que ya nos toca no.

No tratamos de sustituir nada sino de disfrutar de la bici en verano y por unos lugares de ensueño dentro de Castilla-León y más concretamente por las montañas del Sistema Ibérico junto con las Sierra de la demanda, acercándonos a las lagunas de Neila, entrando un poco en la Rioja, para entrar en la comarca de la Oca, para posteriormente ir subiendo hacia Miranda por la Bureba .

Los encontronazos será una semana de encuentro, libertad para compartir placeres y sensaciones encima de la bicicleta.

Sin organización ninguna, ni cuotas de inscripción, solo propuesta de itinerario y posible alojamiento que cada cual se pagara. No se dispondrá de ningún seguro. Así que cada cual es responsable de sus actos.

Puedes descargarte la información completa en este enlace: aquí

Y si quieres apuntarte, es obligatorio rellenar el formulario que se adjunta y por supuesto marcar la casilla de exención de responsabilidad.

Fósiles urbanos

cartelFósiles

Están ‘camuflados’ en la ciudad. Cientos de fósiles se ocultan en los rincones más insospechados de Valladolid. Fueron extraídos de canteras y utilizados en la construcción de monumentos, plazas, fuentes, edificios, pavimentos… Plantas y animales que vivieron hace millones de años, tras una larga travesía, han acabado integrándose en la arquitectura de la capital de Valladolid

La ruta propone un paseo en bici por la capital de Valladolid, tras estos antiquísimos habitantes del Planeta.

Es una manera singular de visitar la ciudad, con una mirada atenta a las piedras de monumentos y edificios.

Espero que disfrutéis de la ruta y siembre en vuestros corazones la semilla de la geología.

Salida 9 de julio 18:45 desde la plaza Mayor. Te resultará útil llevar una lupa… Y si al finalizar, 9.30 aprox., llevas alguna vianda podemos hacer una cena compartida en algún parque…

ASCIVA EN EL COLE

Circuito vial

Pues sí, y aunque alguno pueda pensar que a más de uno nos haría falta no van por ahí los derroteros. Esta vez hemos colaborado con el Ampa del CEIP Federico García Lorca para llevar a cabo una actividad que teníamos en mente desde hace tiempo, hacer un circuito vial para que las chavalas y chavales del cole pudiesen circular con sus bicis como si lo hiciesen por la ciudad.

Los preparativos no fueron fáciles. Hablamos con la DGT para ver si tenían algún material que nos pudiesen dejar pero ese día lo tenían ocupado así que nos tuvimos que currar nosotros las señales y construir el circuito con una especie de suelo con forma de piezas de puzzle. Lo bueno es que a partir de ahí todo fue rodado. Los ciclistas, aunque impacientes por empezar a circular, atendieron a los breves recordatorios sobre el significado de las señales y en cuanto esto terminó empezaron a dar vueltas por el circuito.

Fue increíble, pese a que algunos circulaban en sentido contrario, interpretaban de manera un tanto «flexible» las señales de ceda el paso o de stop, e incluso alguno iba un poco más deprisa de lo aconsejado, en seguida se hicieron con las mañas para poder moverse por el circuito con agilidad y muy compenetrados. Y como no podía ser de otra manera, no hubo ningún percance y eso que compartían el espacio chavales de 5º o 6º con jóvenes ciclistas de infantil, que con sus bicis sin pedales no se habían visto en otra igual.

Para ser honestos he de decir que al poco de empezar a rodar nos pusimos a poner unos pequeños puntos con pintura a aquellos que se saltasen alguna indicación y lo más gracioso fue que a partir de ese momento empezaron a circular más despacio y a tomarse más en serio la señalización, yo creo que les faltó decir que lo habíamos hecho para recaudar.

Una experiencia para repetir y sobre todo para hacer en otros colegios. Los chavales se lo pasaron en grande, tanto que hasta uno de los chavales de infantil con su bici sin pedales se acercó a darme las gracias.

Y yo aprovecho para dar las gracias a Charles, Marta, Luca y al resto de colaboradores espontáneos que echaron una mano a mostrar a los futuros ciclistas que un futuro en bici está ahí al lado, sólo hay que subirse a la bici.