MARCHA MUNDIAL POR EL CLIMA

La semana pasada pasaron por aquí un grupo de ciclistas camino a París para hacer llegar las peticiones de multitud de colectivos del Estado a las autoridades que allí van a reunirse durante la Cumbre del Clima, la COP21. Lo hacían en bicicleta para dejar patente que existen otras opciones de transporte viables y realistas, pero también para llamar la atención de los lugares por los que van pasando, y damos fe de que lo han hecho.

Para los que no hemos podido ir pero sin embargo queremos dar nuestro apoyo y hacer oír también nuestra voz frente a los mismos dirigentes, más de 50 colectivos nos manifestaremos conjuntamente por las calles de Valladolid el día previo al comienzo de la Cumbre para pedir a los gobiernos que tengan sentido de la responsabilidad, dirijan el mundo hacia un futuro sostenible y sobre todo, tomen medidas justas, efectivas y responsables para enfrentarse al cambio climático del Planeta.

La manifestación partirá el 29 de noviembre a las 12:30 desde Plaza de Colón, y concluirá en la Plaza Mayor. Valladolid [1. Nota de prensa: Vivimos una crisis ambiental de enormes dimensiones a la que no estamos dando una respuesta a la altura de las circunstancias. El modelo de desarrollo económico y las pautas de consumo de nuestras sociedades agotan recursos y generan residuos a un ritmo absolutamente insoportable para el planeta, y está faltando valentía política para que los poderes públicos tomen decisiones suficientemente contundentes para cambiar el rumbo. La excesiva dependencia de los combustibles fósiles hará inviable vivir como hasta ahora cuando se agoten y su quema ha sido la principal responsable de la emisión de gases de efecto invernadero que amenazan ya la vida en el planeta.

El cambio climático es, sin lugar a dudas, el mayor reto al que se ha enfrentado la humanidad hasta ahora. Pone en peligro la existencia en la Tierra de la especie humana tal y como hoy la conocemos y causará mucho sufrimiento en las zonas más pobres del planeta, que son precisamente las que menos han contribuido a crear este problema.

El estilo de vida del mundo rico es el que está generando este cambio climático y, sin embargo, se está desentendiendo de las soluciones. El voraz consumo de combustibles fósiles en nuestros sistemas de producción de energía, transporte, alimentación, edificación, industria y agricultura, con unas emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero que nuestra atmósfera no puede asumir, es el causante del cambio climático que ya estamos padeciendo y que tendrá gravísimas consecuencias medioambientales, humanitarias y económicas en los próximos años si no lo frenamos.

Llegado este punto, tenemos dos opciones: seguir como hasta ahora y contemplar en los próximos años cómo las catástrofes naturales de todo tipo devastan grandes zonas del planeta haciéndolas inhabitables, provocando desplazamientos humanos en masa hacia zonas más seguras, creando grandes conflictos sociales y privando además a las generaciones futuras de la seguridad que nos garantiza la armonía con el ecosistema Tierra; o bien cambiar radicalmente nuestros sistemas de producción para dejar de emitir cuanto antes CO2 y demás gases que contribuyen al calentamiento global y pasarnos a las energías limpias.

Hoy la tecnología nos permite hacer este cambio con costes asumibles que en algunos casos hasta serían ventajosos, como es el caso de España, dado que podríamos ahorrar millones de euros y además generar miles de puestos de trabajo con el desarrollo de energías renovables. Hay gobiernos en todo el mundo que siguen subvencionando los combustibles fósiles, (10 millones de dólares cada minuto) mientras niegan las ayudas necesarias para que los países en desarrollo puedan hacer su camino con sistemas de producción de energía alternativos sin emisiones de CO2. Aquí y en todo el mundo alzamos hoy la voz para exigir a

Nota de prensa: Vivimos una crisis ambiental de enormes dimensiones a la que no estamos dando una respuesta a la altura de las circunstancias. El modelo de desarrollo económico y las pautas de consumo de nuestras sociedades agotan recursos y generan residuos a un ritmo absolutamente insoportable para el planeta, y está faltando valentía política para que los poderes públicos tomen decisiones suficientemente contundentes para cambiar el rumbo. La excesiva dependencia de los combustibles fósiles hará inviable vivir como hasta ahora cuando se agoten y su quema ha sido la principal responsable de la emisión de gases de efecto invernadero que amenazan ya la vida en el planeta.

El cambio climático es, sin lugar a dudas, el mayor reto al que se ha enfrentado la humanidad hasta ahora. Pone en peligro la existencia en la Tierra de la especie humana tal y como hoy la conocemos y causará mucho sufrimiento en las zonas más pobres del planeta, que son precisamente las que menos han contribuido a crear este problema.

El estilo de vida del mundo rico es el que está generando este cambio climático y, sin embargo, se está desentendiendo de las soluciones. El voraz consumo de combustibles fósiles en nuestros sistemas de producción de energía, transporte, alimentación, edificación, industria y agricultura, con unas emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero que nuestra atmósfera no puede asumir, es el causante del cambio climático que ya estamos padeciendo y que tendrá gravísimas consecuencias medioambientales, humanitarias y económicas en los próximos años si no lo frenamos.

Llegado este punto, tenemos dos opciones: seguir como hasta ahora y contemplar en los próximos años cómo las catástrofes naturales de todo tipo devastan grandes zonas del planeta haciéndolas inhabitables, provocando desplazamientos humanos en masa hacia zonas más seguras, creando grandes conflictos sociales y privando además a las generaciones futuras de la seguridad que nos garantiza la armonía con el ecosistema Tierra; o bien cambiar radicalmente nuestros sistemas de producción para dejar de emitir cuanto antes CO2 y demás gases que contribuyen al calentamiento global y pasarnos a las energías limpias.

Hoy la tecnología nos permite hacer este cambio con costes asumibles que en algunos casos hasta serían ventajosos, como es el caso de España, dado que podríamos ahorrar millones de euros y además generar miles de puestos de trabajo con el desarrollo de energías renovables. Hay gobiernos en todo el mundo que siguen subvencionando los combustibles fósiles, (10 millones de dólares cada minuto) mientras niegan las ayudas necesarias para que los países en desarrollo puedan hacer su camino con sistemas de producción de energía alternativos sin emisiones de CO2. Aquí y en todo el mundo alzamos hoy la voz para exigir a nuestros representantes que cambien de actitud, que sean valientes y afronten el reto con sentido de la responsabilidad. En la reunión de París se debe llegar a acuerdos vinculantes que pongan remedio al desastre al que nos enfrentamos y dirijan el mundo hacia un futuro sostenible para todos.

Las generaciones futuras no se merecen que nuestro modelo desarrollista cuajado de avaricia e inconsciencia les deje un planeta destrozado en el que no sea posible la vida en paz y armonía. No podemos dejar pasar esta oportunidad, es prioritario que se tomen ya medidas de carácter urgente para frenar las emisiones de CO2, medidas que nos lleven al horizonte 2050 con 0 emisiones. Es necesario que las energías renovables sustituyan a los combustibles fósiles y que se implementen todas las medidas necesarias para que el aumento de temperatura del planeta no sobrepase los 2ºC que los científicos fijan como tope antes del desastre. Estamos ante un problema que tiene solución y estamos a tiempo de corregir el camino. Solo debemos actuar ya.

nuestros representantes que cambien de actitud, que sean valientes y afronten el reto con sentido de la responsabilidad. En la reunión de París se debe llegar a acuerdos vinculantes que pongan remedio al desastre al que nos enfrentamos y dirijan el mundo hacia un futuro sostenible para todos.

Las generaciones futuras no se merecen que nuestro modelo desarrollista cuajado de avaricia e inconsciencia les deje un planeta destrozado en el que no sea posible la vida en paz y armonía. No podemos dejar pasar esta oportunidad, es prioritario que se tomen ya medidas de carácter urgente para frenar las emisiones de CO2, medidas que nos lleven al horizonte 2050 con 0 emisiones. Es necesario que las energías renovables sustituyan a los combustibles fósiles y que se implementen todas las medidas necesarias para que el aumento de temperatura del planeta no sobrepase los 2ºC que los científicos fijan como tope antes del desastre. Estamos ante un problema que tiene solución y estamos a tiempo de corregir el camino. Solo debemos actuar ya.

] es una de las más de 2.200 ciudades en todo el Mundo, que el domingo 29 de noviembre participarán en la “Marcha mundial por el clima”.

La iniciativa cuenta con el apoyo de cerca de 50 organizaciones y colectivos sociales, así como el propio Ayuntamiento de Valladolid. La Marcha comenzará en Plaza Colón a las 12:30, para terminar en la Plaza Mayor, donde se leerá un comunicado por el clima y peticiones para la Cumbre en París. El recorrido estará animado con una banda de música y molinillos de viento de cartulina verde.

Desde la Plataforma organizadora se pide a los asistentes que lleven ropas de color VERDE. Te animamos a que te sumes a la Marcha. ¡Participa! Evento en facebook Página de facebook El otro Valladolid

Guardar

CALENDARIO ASCIVA 2016

Hace unos años, en otro año bisiesto nos decidimos a hacer un calendario en papel con una selección de fotos enviadas por socios, amigos y simpatizantes de la Asamblea Ciclista. Para el año que viene queremos hacer algo parecido, un calendario con fotos de temática ciclista en el que indicaremos mes a mes las actividades previstas para el año que viene, desde Masas Críticas, pasando por la Pucelona, la Ciclonudista, Rodando, los Encontronazos, … marzo-2.jpg Como sabemos que tenéis muchas fotos, y que además, muchas de ellas son merecedoras de lucir en todas las paredes de cualquier amante de la bici os pedimos que nos hagáis llegar vuestras fotos preferidas, como máximo dos y que nos permitáis usarlas en el calendario. Buscaremos que las fotos correspondan con el mes en cuestión así que nos valen vuestras fotos de la playa y de la nieve, de la Ciclonudista o de vuestro viaje a Amsterdam. septiembre.jpg Tenéis hasta el 30 de Noviembre para hacernos llegar las fotos al correo de asciva (asciva@gmail.com). Enviadlas con el asunto «CALENDARIO 2016», y recordad que a ser posible un máximo de dos. Gracias a todas y todos. Salud y pedal

CUMBRE DEL CLIMA EN PARÍS

En menos de un mes comienza en París la XXI Conferencia sobre el Cambio Climático. Tras el fracaso de Copenhague´09, el vencimiento del protocolo de Kioto 2012, el compromiso previo de no superar la barrera de los 2 grados (Cancún 2010) y el último informe del IPCC (2014), París parece la última oportunidad que nos queda para llegar a un acuerdo global que permita poner en marcha, de una vez y de manera real, las acciones necesarias para evitar que lo que todos ya estamos viendo y sintiendo, el impacto humano en el clima del planeta, supere un punto de no retorno a partir del cuál el planeta no pueda encontrar un equilibrio que permita la vida en él como hasta ahora la conocemos.

Un grupo de personas van a ir en bicicleta a París. Han hecho una primera parte de Valencia a Madrid y ahora van a hacer la segunda de Madrid hasta París. Llegan a Valladolid el día 18 y seguirán su camino el 20. Aprovecharemos su presencia para que nos cuenten más sobre la marcha, sobre la cumbre y para compartir con ellos nuestras convicciones de que algo hay que hacer.

Todo esto lo haremos el Jueves 19 de Noviembre en el Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías (Paseo del Cauce) a partir de las 18:30. Os invitamos a acercaros y conocerlos en persona. Y después haremos una Masa Crítica especial junto con nuestros compañeros que marchan en bici hacia París.

Ese mismo día, el 19 de Noviembre, tras la charla en ingeniería nos acercaremos a la Plaza Mayor para hacer una Masa Crítica Especial, como siempre, a partir de las 20h. Os esperamos.

Si queréis saber más podéis visitar también su facebook

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de la Violencia Vial

Como todos los años, nos sumamos al Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de la Violencia Vial. Un acto organizado por Stop Accidentes y en el que los ciclistas nos sentimos plenamente implicados. Tendrá lugar este domingo, 15 de noviembre, a partir de las 12 horas en la plaza de Portugalete.

Acto conmemorativo en Valladolid

Domingo 15 de Noviembre 2015 ­- 12:00 h.
Plaza Portugalete

Programación:
-12:00. Apertura del acto y Lectura del Manifiesto
-12:15. Actuación de La Coral Clásica Capilla de Valladolid
-12:30. Minuto de Silencio –
-12: 35. Micro abierto. Espacio para que los asistentes puedan decir unas palabras si lo desean
-12:40. Actuación de La Coral Clásica Capilla de Valladolid
-13:00. Clausura del acto.

Tras la clausura, haremos una Masa Crítica especial, reivindicando más seguridad y respeto hacia los ciclistas, especialmente tras el último atropello en el Paseo de Zorrilla.

Manu: ¿Cómo uso la bici? La pregunta sería ¿para qué no la uso?

¿Quién del mundillo ciclista no conoce a Manu? Pues eso, esta persona, que algunos creemos que nació con una bici entre las piernas, no necesita presentación. Encabezando toda reivindicación ciclista, Manu tiene previsto contarnos el viernes su experiencia en la Madrid-Lisboa Non Stop y aprovechamos para que nos cuente su «historia de amor con la bici»

¿Desde cuándo usas la bici? 
Desde que era bien pequeño, no sabría decir la edad, pero he visto alguna foto que no tendría mas de 4 años pero eso como casi todo el mundo. Pero desde los 15 años de una forma más como medio de transporte a diario para ir al instituto y después como forma de ocio.

¿Por qué has decidido usar la bici?
Empecé a usar la bici de forma diaria casi por necesidad, mas que nada porque vivía en la Cistérniga y por frecuencia y horarios del bus me era imposible, así que la alternativa era la bici, que durante casi curso y medio fue la mejor manera de ir, principalmente por la tarde. Iba mañana y tarde no como ahora. Así que esa pequeña necesidad de transporte se fue convirtiendo en habitual y desde luego no me he podido bajar de ella, ahora no veo otro medio de transporte que me da lo que necesito en mi vida cotidiana. Esa sensación de ser tú el que manejas tu vida me da esa libertad que otro medio no me da.         

¿Cómo la usas?
La respuesta seria para que no la uso, jejejejejej la bici me ha hecho crecer encima de ella ya sea para moverme a mi trabajo, como ocio, para realizar viajes a modo cicloturismo y también por el campo.

¿Has cambiado de transporte?
No, si acaso de vez en cuando procuro andar un poco mas que nada por gastar zapato, que luego les cambio con la suela nueva. Jejejej

¿Por qué motivos?
No tengo motivos hoy por hoy para cambiar a otra cosas que no sea la bici, creo que es el complemente perfecto a la movilidad que incluso se puede intercambiar con otros medios públicos

¿Qué echas de menos al ir en bici? 
Lo fácil sería decir que faltan carriles bici, pero creo que no, lo que hace falta es un cambio en el modelo de movilidad urbana, que salir y entrar de la ciudades sea mas fácil y sobre todo que la ciudadanía empiece a respetar al ciclista. Que formamos parte del viario y no somos un estorbo. Así que campañas de concienciación para que se nos tenga en cuanta en todas las decisiones que nos puedan tocar.

¿Qué harías para fomentar el uso de la bici? 
Uf, dado mi militancia en la Asamblea Ciclista desde hace años, sería muy largo de contestar esta pregunta, pero ahora así a bote pronto, reducción de la velocidad máxima en las zonas urbanas, entorpecer el uso del vehículo privado a motor, facilitar el transporte público con un binomio de bici que es imprescindible empezar a ejecutar. Y facilidad en aparcamiento tanto público como privado para la bici. Aparte de crear una red básica de infraestructura ciclista.

¿Qué aconsejarías a alguien que quiere empezar a moverse en bici?
Que conozca su bici saber cómo funciona y sacarla el provecho necesario. Después saber hacia dónde quiere ir en cada momento, saber que tienes a tu alrededor y anticipándote a los movimientos propios y de los demás. Haciéndose respetar y llevando una velocidad adecuada para evitar problemas. Y si esto no es necesario procurar buscar calles tranquilas para evitar zonas de densidad de tráfico.

Si no hay ningún carril bici ¿circulas por acera o por la calzada?¿qué opinas de la gente que circula por uno y otro sitio? 
Circulo siempre por la calzada, las aceras esta hechas para los peatones, entiendo que haya gente que por ciertas calles cuya calzada tiene su aquel puedan utilizar una acera en una zona puntual, pero desde luego ir a la misma velocidad que por la calzada no lo acabo de entender. Puede ser más peligroso ir por la acera que por la calzada. Y recordad que es sancionable ir por la acera. Y los túneles peatonales y hablo desde la experiencia.

Nombre: Manuel Ortiz
Nacimiento:Naci en Valladolid en el 75 asi que he visto cambiar un poco esta ciudad
¿A qué te dedicas? Con respecto a la bici, entré en la Asamblea Ciclista de Valladolid en el año 95 gracias a unos carteles de una fiesta que se organizaba en el Bar Morgan, desde ahí fui entrando y colaborando más activamente hasta el día de hoy. Mi vida puede ser que pivote a través de la bici es sus múltiples variables, pero sin ellas no sé qué hacer, jejejejej. Aunque me gano la vida en el transporte diría que es la bici la que me da de comer, esa energía fuera para seguir dando guerra en lo personal y en los social.   Y por cierto si no montáis en bici a que estáis esperando?? Otra forma de ver la vida os espera.

Marcha cicloturista para celebrar el Día Europeo del Cicloturismo

El próximo sábado 7 de noviembre, en la Plaza Mayor de la Hispandiad de la Villa a las 11 horas se tomará la salida de la Marcha Cicloturista BTT para celebrar el Día Europeo del Enoturismo.

El recorrido hasta la bodega de Castello sita en la localidad de Villaverde de Medina trancurrira por las vías pecuarioas y caminos. En la Bodega se realizará una degustación de sus vinos y se sortearán relagos. La distancia aproximada a recorrer será de 20 kms, disfrutando de los parajes naturales de la ruta. La inscripción se efectuará media hora antes del inicio de la marcha, estando abierta a todo el mundo que sepa andar en bicicleta y provisto del correspondiente casco. Os esperamos

Ruta Cicloturista «Villa del Arte»

 

El domingo 8 se realizará una ruta cicloturista, para todos los públicos, son 12 km, saliendo de la plaza mayor a las 11h., pasando por el Puente Medieval, parada en la Finca picadero «El Caserío», a continuación por el pinar llegaremos a la confluencia del Duero y Pisuerga, disfrutaremos de las vistas y vuelta, a la llegada habrá sopas de ajo gentileza del bar Alambique. ¿Os lo váis a perder?

 

 

300 colectivos participan en la elaboración del nuevo Plan de Movilidad de Valladolid

El próximo 5 de noviembre, el Centro Cívico de la Zona Sur acogerá una reunión entre el Ayuntamiento y «colectivos relacionados con la movilidad no motorizada» para analizar las propuestas y aportaciones a la movilidad de Valladolid.

La primera reunión con los representantes de los Grupos Municipales en el Ayuntamiento de Valladolid, dio inicio el miércoles 28 a una ronda de encuentros sobre Participación Pública en la elaboración del nuevo PIMUSSVA (Plan de Movilidad Sostenible y Seguro de la Ciudad de Valladolid).

Con el objetivo de realizar un diagnóstico correcto y aportar soluciones adecuadas a los problemas de movilidad en la ciudad, la Concejalía de Seguridad y Movilidad considera imprescindible la participación de colectivos, instituciones y ciudadanía en general. Para el concejal, Luis Vélez, «se trata de informar y trabajar de forma colectiva, con todos los agentes interesados, en la recogida de sugerencias en el marco del desarrollo del PIMUSSVA, con el fin de mejorar la movilidad en Valladolid».