Óscar Puente: Usar la bici es la decisión más inteligente que se puede tomar en materia de movilidad

¿Desde cuándo usas la bici?

Dos años aproximadamente.

¿Por qué has decidido usar la bici?¿Cómo la usas?

Cambié de domicilio y se adaptaba muy bien a las distancias que tenía que recorrer a diario. Es limpia, económica, saludable, y rápida. Se aparca bien.

¿Has cambiado de transporte?¿Por qué motivos?

Antes iba andando pues me movía en distancias muy cortas. El coche lo utilizo en viajes y para llevar a mis hijas.

¿Qué echas de menos al ir en bici?

Seguridad. Vías adaptadas para su uso y mayor respeto por parte de los peatones, fundamentalmente.

¿Qué harías para fomentar el uso de la bici?

Construir más carriles bici.

¿Qué aconsejarías a alguien que quiere empezar a moverse en bici?

Que se decida. Es la decisión más inteligente que pueden tomar en materia de movilidad si sus circunstancias se lo permiten.

Si no hay ningún carril bici ¿circulas por acera o por la calzada?¿qué opinas de la gente que circula por uno y otro sitio?

Circulaba por la acera en casos de aceras muy anchas y a determinadas horas.. Ahora ya no lo hago. También por la calzada. Creo que una mayor tolerancia por parte de todos en este tema sería beneficiosa para la movilidad.

Nombre: Óscar Puente
Edad: 47 años (casi, desvela que su cumpleaños es el 15 de noviembre)
Profesión: Un ciudadano al servicio público. Afortunadamente, desde hace unos meses, y tras 8 años de trabajo en la oposición, con la responsabilidad de gobernar y poder poner en marcha muchos cambios que creo que la ciudad necesita, entre ellos, los que he imaginado en nuestras calles durante mucho tiempo como fan de la bici.
Se define como: Vallisoletano de nacimiento, licenciado en Derecho, hasta el pasado mes de mayo abogado en ejercicio. Amante del deporte, que practiqué durante muchos años, y de las tablas del teatro, a las que también me subí durante una época de mi vida. Felizmente casado y padre de dos niñas.

El Consejo de Movilidad presenta el PIMUSSVA

Durante el consejo, el presidente del mismo, Luis Vélez, fue el encargado de explicar cómo se va a desarrollar el PIMUSSVA. Este plan, que es la continuación del PIMUVA, se aprobó en noviembre del año pasado, pero había estado paralizado por, entre otras cosas, las elecciones. Durante el Consejo, se puso de manifiesto que las encuestas realizadas por el plan no tenían una muestra adecuada, por lo que se van a repetir, tanto las de calle como las de los domicilios. Ahora, se pide que la gente colabore para saber cómo son los desplazamientos de hoy en día. De esta forma, se realizaŕa una campaña de información para que la gente colabore activamente, para aportar sus ideas y como se mueve. Desde la Asamblea pedimos que si queremos que la bici y su movilidad pinte mas, nos manifestemos sobre cuáles son nuestros movimientos diarios y cómo es nuestro desplazamientos habitual respondiendo a las encuestas. Os mantendremos informados de cómo hacerlo. También se trataron temas de la semana de la movilidad, en la que el Ayuntamiento, pro primera vez en mucho tiempo, participa activamente. El cierre del centro al tráfico el día sin coches o la gratuidad del bus municipal son dos buenas muestras de ello. En ruegos y preguntas se incidió, en el paso peatonal del apeadero Universidad, lo asqueroso que esta y desagradable a las vez que peligro, así como en un acceso en condiciones a Fuente de la Mora, Y también en los clásicos, como el cruce Gabriel y Galán, el rebajes de bordillos, la unión del carril bici de la AV Palencia con Av Santander y Paseo del Cauce, y los parking bici, ya que hay algunas que no tienen uso y que se podían reubicar, como las del Mercado del Campillo y calle cigüeña, antiguo mercado de frutas.

Bicis que anuncian coches

Recomiendo ver primero el anuncio sin sonido y luego con él, ya que la reflexión hablará primero de las imágenes y luego del texto y de su interacción con las mimas. ¿Qué vemos en el anuncio? Vemos a un hombre que está saliendo de su trabajo en una ciudad (en un edificio alto de una ciudad parece) y que descanda sus bicicleta para circular con ella en el tráfico urbano hasta lo que suponemos es su casa. El trayecto parece largo, ya que circula por diversos escenarios: carretera con coches, puentes, parques, trozos de aceras, calzada en obras… y además, cuando llega al garaje, es ya de noche. El hombre parece sentirse a gusto pedaleando y parece que le gusta pedalear, hay un momento que zizaguea, va sin manos en otro tramo…, pero es que además circula con una pasmosa normalidad entre el tráfico, no usa casco ni ropa especial, ni luces ni reflectantes. La bici parece una fixie o al menos se le asemeja mucho y la maneja con soltura, con mucha soltura. Finalmente, el ciclista llega a su casa (suponemos) y aparca la bici en un garaje en el que solo está el coche, el gancho para colgarla y una manguera. ¿Que no vemos? No vemos carril bici, no vemos elementos artificiales accesorios a la bici, como son el casco o los chalecos reflectantes. Pero, más importante no vemos más bicis, es la única bici existente en todo el anuncio, al contrario que coches, personas, edificios o árboles, por poner unos ejemplos, que se ven más a lo largo del mismo. ¿Qué sugieren las imágenes? El anunciante nos vuelve a sugerir exclusividad. El protagonista del anuncio es el único que se mueve en bici. Es más, el es feliz por ir en bici, mientras que los demás no (o no lo sabemos); adelanta a todo el mundo en el atasco, pedalea por una zona de obras que en otros casos sería incómoda, sube un puente, va por la acera, pasa debajo de los árboles. Parece decirnos que está haciendo cosas que solo puede hacerlas, o sentirlas, él y que solo puede hacerlas, o sentirlas, por ir en bici. En definitiva, nos sugiere que el hombre es un triunfador, un ganador de la vida, y que (aquí llega el final), por eso también tiene ese coche. Y ahora el texto del anuncio: Cuando trabajes, trabaja Cuando descanses, descansa Cuando pedalees, pedalea, Cuando bailes, baila, Salta cuando saltes, Y cuando grites, grita! Si tienes que pelear, pelea Cuando ayudes, ayuda Y cuando lo intentes, de verdad inténtalo Cuando avances, avanza Cuando juegues, juega Y cuando sueñes, sueña Cuando ganes, gana Y cuando pierdas, sobre todo cuando pierdas, pierde Cuando conduzcas conduce. Si os fijáis bien como acompaña el texto a las imágenes, ninguna frase es casual, todas casan con una escena determinada, por ejemplo: «Cuando juegues, juega», lo pronuncia cuando está zizagueando; «cuando ayudes, ayuda», lo dice cuando el protagonista se sube a los pedales para afrontar una cuesta; o «cuando sueñes, sueña», aparece justo cuando enfoca a los árboles (en una escena onírica), en lugar del protagonista. Pero lo que más me llama la atención es cuando dice «cuando pierdas, sobre todo cuando pierdas, pierde». En ese momento es cuando aparece el coche. ¿Qué nos quieren decir, que la bici va perder frente al coche? Eso pensaba, pero si nos fijamos un poco más adelante, ya en el final, el anuncio dice «cuando conduzcas, conduce». Pero no aparece conduciendo un coche en ningún momento. ¿Es que BMW está promoviendo la conducción responsable (y no solo en el sentido de no beber, sino de coger el coche solo cuando sea necesario?) ¿Por qué una bici para vender un coche? BMW le ha dado la vuelta a la tortilla. Hasta ahora, en los anuncios de coches en general no se veían coches (como norma general). Solo se ve el coche protagonista circulando en solitario, sin atascos, sin cortapisas, con la ciudad, o el campo o la montaña, para ellos solos. La marca alemana, nos coge un elemento de moda: una bici y nos la mete entre coches. BMW siempre se ha caracterizado por no mostrar su coche, pero hacía como las demás marcas, no mostraba coches en su «hábitat natural»: el atasco. Esta vez BMW parece saltarse la regla sagrada de que el coche es libertad, es poder ir donde quiera tu solo sin nadie más a tu alrededor, y nos muestra, aunque solo sea unos segundos, la realidad del vehículo: estar condenado al atasco. Parece querer decir: os vendo algo muy especial, muy exclusivo, no es para usarlo todos los días. En fin, no negaré que me gustan muchos los anuncios de BMW, pero este me ha parecido excepcional. ¿Y vosotros, qué opinais de este anuncio?

 

Los buses de Auvasa contarán «a medio plazo» con un sistema exterior de transporte de bicicletas

No sé si el «plegablegate» (no se me ocurre otra forma de llamarlo) ha tenido algo que ver con la velocidad y la rapidez con la que el concejal de Seguridad, Luis Vélez, anuncia la medida, pero sí que es una de las propuestas que Asciva lleva planteando desde hace tiempo En cualquier caso, no deja de ser una buena noticia que el nuevo equipo de Gobierno se muestre tan receptivo a esta reivindicación. Os recordamos que en el plan que les presentamos al equipo de gobierno y que debatimos en la Asamblea que tuvimos en el parque Ribera de Castilla hace un par de meses. En concreto lo que pedíamos era «Poder montar la bicicleta en los autobuses urbanos, al menos en los de largo recorrido (primera y última paradas, y alguna parada intermedia)». Y empezar con un plan piloto para parquesol y pinar. Parece que la propuesta es bien acogida y quizá se lleve a cabo en menos tiempo del que pensamos, sobre todo si tenemos en cuenta que este año la Semana Europea de la Movilidad, a la cual ya se ha adscrito Valladolid, se centra en la intermodalidad.

El centro de Valladolid permanecerá cerrado al tráfico el 22 de septiembre con motivo de la Semana de la Movilidad

 

Os recordamos que desde la Asamblea Ciclista participaremos activamente en esta Semana Europea de la Movilidad, por primera vez sin que lleve el apellido de Alternativa, ya que la nueva Corporación Municipal se ha comprometido a participar activamente. En breve publicaremos las actividades que, como Asamblea, llevaremos a cabo durante esa semana, aunque ya se ha avanzado una: Los cursos para aprender a circular en bici

Cinecicleta: destino África

Y la primera aventura en el mundo de las bicicletas no son otras que los pinchazos. Ya están pedaleando con su máquina cultural a difundir el cine por pueblos de África. Esperamos que todo les salga muy bien y que nos hagan disfrutar de su viaje desde la distancia. Si te lo perdiste en su momento, y quieres saber como funciona la cinecicleta, lo puedes ver en estos vídeos de su intervención en la Casa de las Palabras en nuestra edición «Rodando»:

Y si quieres ver información de su proyecto de primera mano, y colaborar con su proyecto, visita su blog: https://cinecicleta.wordpress.com/

facebook https://www.facebook.com/pages/Cinecicleta/693795194038695?sk=info&tab=page_info

o en los dossieres que adjuntamos que muestran el calado de su proyecto. ¡¡Buen viaje Isa y Carmelo!!

Cursos para aprender a andar y circular en bicicleta

Uno de nuestras propuestas son los cursos para aprender a andar en bicicleta para no tan pequeños (desde cero, hay testimonios de otras ediciones anteriores), así como para mejorar la capacidad y la sensación de control de circulación por la ciudad (por la calzada, claro). Y por eso con tiempo queríamos informar y preguntaros directamente cuáles serían vuestras rutas urbanas de interés, que podáis hacer habitualmente, o que os generan más incertidumbre o desasosiego y que os interesaría afrontar con más confianza. Queda algo más de un mes, así que esperamos vuestras propuestas y sugerencias, para que podamos configurar un curso más ajustado a las necesidades, así como nosotros ser conscientes también de dónde se está moviendo (o donde podría moverse más) el tráfico ciclista de la ciudad, para en su caso, reclamar infraestructuras. Comunícanos, bien a través de los comentarios de esta noticia, o bien a asciva@gmail.com Posteriormente publicaremos un formulario para que os apuntéis a los cursos. Serán el sábado 19 de septiembre, así que id reservando fecha.