Las altas temperaturas y la contaminación disparan los niveles de ozono en Valladolid.

Las altas temperaturas unidas a la contaminación provocada por el tráfico rodado provocan que se disparen los niveles de ozono. El Ayuntamiento ha alertado a la población, y Ecologistas en Acción solicita que se aplique el Plan de Emergencia y se restrinja el tráfico rodado en la ciudad.

 

El Ayuntamiento estudia hacer un carril bici entre Vallsur y los huertos de Inea

Según la noticia, ha sido la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez, la encargada de trasladar la petición al Ayuntamiento. El carril tendría unos 4 km de y permitiría dar servicio a los más de 70 jubilados que a diario se trasladan en bicicleta a estos huertos. La noticia completa aquí

Ruta + Asamblea

PROGRAMA DOMINGO 5 DE JULIO -10:00 Horas;: Quedada en la plaza Mayor de Valladolid -10:30: Ruta por las calles de Valladolid hacia el carril bici de la Av. Salamanca Durante la ruta se explicará con brevedad cómo creemos que ha de ser la movilidad sostenible en nuestra ciudad. -11:30 (aprox) Finalización de la Ruta en el Parque Ribera de Castilla -11:30 – 13:30 aprox: Asamblea -13:30 en adelante comida comunal Acuérdate de llevar algo par compartir La asamblea tendrá como puntos del orden del día los siguientes: 1.-Recordatorio de la aprobación de la ordenanza (marzo 2015) y actuaciones a llevar a cabo para su cumplimiento. 2.- Relaciones con la nueva corporación municipal. 3.- Ruegos y preguntas Aunque la asistencia es, como siempre, libre, si rellenas nuestro formulario sabremos cuantos somos más o menos

Inscríbete a nuestra ruta+asamblea

<formulaire|formidable|id=asamblea>

 

CRONICA DE UNA MARCHA CICLONUDISTA A LOS OJOS DE UN NOVEL

Sábado 16:45, tras varios años intentando participar en la marcha por fin este año los astros se alían en mi favor y consigo un hueco para participar. Me dispongo a coger mi bicicleta y desplazarme desde la Rondilla hasta el punto de reunión previo donde he quedado con unos amigos, para ir después todos juntos a la marcha. Pese a que no hace frío, tampoco hace demasiado calor, y puede que en alguna calle nos quedemos un poco destemplados, pero confiemos en que el propio pelotón nos ampare y de refugio. Cojo mi bicicleta y me dirijo por la calle Portillo de Balboa hacia el centro. Voy por el centro del carril como me permite y recomienda la nueva ordenanza municipal a una velocidad normal en modo paseo, unos 16-17 km/h, y noto un cierto nerviosismo e intranquilidad por parte del ÚNICO COCHE que hay por la calle a esas horas y que viene detrás de mi dando pequeños acelerones continuamente. Me detengo en el semáforo (si, yo soy de los que se para) y para mi asombro veo como el vehículo se adentra a mi lado hasta detenerse totalmente en paralelo conmigo y a una distancia de unos 15-20 cm. Le miro con cara de incredulidad, y se pone el semáforo en verde. Decido no iniciar la marcha, puesto que si lo hago corro el riesgo de caer sobre el coche y espero a que el avance y se de cuenta de que esta demasiado cerca, tan demasiado cerca que al salir golpea con su retrovisor mi manillar, pero ni se inmuta, me mira con indiferencia como que fuera mi culpa el que él haya golpeado su coche contra mi bici y continua su marcha en dirección opuesta a la mía por fortuna para mi, un indeseable menos. ¡Ahora si!, por si acaso necesito mas justificaciones, ya no queda ninguna duda que iré a la marcha ciclonudista a reivindicar la indefension total que tenemos los ciclistas y a la que deberíamos acudir todos en masa para que no parezca que solo somos 4 los que estamos descontentos. A las 18:00 horas llegamos a la Plaza Mayor y nos encontramos un dispositivo policial compuesto por 8 miembros (y miembras), que hacia presagiar, como bien indicaba un policía, que al final iban a ser mas ellos que nosotros. Poco a poco van llegando el resto de participantes en la marcha y como en las bodas algunos compañeros se hacen de rogar y se retrasan un poco para finalmente formar un pelotón de una treintena de valientes. Por fin iniciamos la marcha hacia el Arzobispado, lugar elegido en esta ocasión para despojarnos de nuestras ropas, allí una vez vencido el miedo, coraje y/o vergüenza que se puede tener, una vez que te encuentras en pelotas, al igual que todos(o casi, algunos son mas pudorosos) a tu alrededor ya esta hecho lo mas complicado, ahora todo sera rodado. Re-iniciamos la ruta por un lateral del Calderón y un pequeño escalofrío me pasa por todo el cuerpo, mas fruto de la temperatura, que de la propia vergüenza y alli en la calle Angustias nos espera nuestro público de todas las edades entre vitores y aplausos. Continuamos toda nuestra marcha sin ninguna incidencia externa por parte de los vallisoletanos, que contrariamente a lo que piensen algunos, nos animaban y jaleaban mientras ciclábamos cantando consignas del tipo «Esta es mi carrocería», » No nos mires desnudate», y otras similares (A ver si el lunes cuando vayamos a trabajar también nos veis y aplaudís, en lugar de pitarnos y casi tirarnos). Continuamos nuestra ruta pasando por la Plaza Mayor, donde nuevamente nos esperaba la prensa y los que no eran prensa con el móvil en la mano (vaya variedad de terminales que tenemos en Pucela por cierto) y entre aplausos, fotos, videos y risas continuamos nuestro paseo reivindicativo (alguno se arrepentiría de hacer o que le hicieran esa llamada a destiempo jeje). Una tarde cargada de anécdotas curiosas, como la de ese hostelero en la calle María de Molina que nos invitaba a tomar algo en su bar si entrabamos de esa guisa todos, como también esa novia recién casada en la Plaza Zorrilla que en su euforia nos enseño la liga( y la copa y la champions) y a la que correspondimos con unos aplausos de nuestras nalgas y como no la de esos dos quinceañeros que estaban mas rojos que la bandera de China, al ver pasar esa marabunta de cuerpos desnudos delante de ellos por la calle Muro. Finalmente llegamos a nuestro destino en la Plaza de la Libertad y allí, bicicleta en alto, posamos para la foto, que algún alma caritativa nos haría y dimos por concluida la ruta, volviendo a ponernos la ropa. El supuesto frío se quedo en eso, supuesto, y salvo en un par de calles que corría el aire el resto de la ruta se dio en unas condiciones ideales para la bicicleta. Conclusión, espero que sea la ultima ciclonudista, porque nos respeten y nos tengan en cuenta, pero como las utopías son utopías, nos veremos en la próxima. Os esperamos. Rober

 

Primeras declaraciones sobre movilidad de Manuel Saravia

cfdxstjwaaanxuw.pngQueria informarle de una situación que vivimos los vecinos del olvidado barrió de las flores. Nos pertenece el hospital clínico pero algunas especialidades solo las hay en el Río Hortega y es una odisea que para ir a ese hospital que está a cinco minutos del barrio en coche haya que bajar al centro con el bus número 3 y coger el 6, en total una hora y eso lo sufre gente que no tiene coche. Nos parece urgente revisar las comunicaciones del barrio las flores. También le informo que los vecinos de la zona del camino de hornillos solicitan una parada de bus en la zona de la urbanización, al final del camino. Por favor, reflexione unos minutos sobre lo que le expongo. Gracias. Está en marcha una revisión general de los itinerarios y frecuencias (e incluso paradas) del autobús urbano. Por ello transmitiré su propuesta a la Concejalía de Movilidad para que la consideren. Hola Manuel, como buen urbanista para usted cuál es la ciudad que en ese aspecto más le gusta y que crea que Valladolid puede llegar a «copiar». Un saludo. Le agradezco la confianza… aunque al responderle quizá la pierda. Porque hay una forma de resolver los cruces urbano de tráfico intenso mediante una plataforma única, y sin semáforos ni señal de tráfico alguna. Confiando en la interacción entre peatones, ciclistas y conductores. Lo han hecho en algunas ciudades europeas (especialmente en Holanda), y el resultado es espectacular. Disminuyen los accidentes. Es magnífico. Y aunque me temo que nos asustaría un poco ponerlo en marcha aquí, no estaría mal al menos plantear el debate. Buenas! ¿Está asegurada la coordinación entre el área de Urbanismo y el área de Movilidad? Me parece importante especialmente para impulsar la peatonalización del centro. Saludos y mucho ánimo! Espero que sí. Son dos áreas íntimamente relacionadas. Las propuestas urbanísticas deben ser completamente coherentes con las de movilidad, y el Plan General de Urbanismo ha de ser coherente con el Plan de Movilidad. El primero está ahora en marcha, el segundo va más atrasado. Pero en esos documentos hemos de analizar la compatibilidad. Creo que no es difícil conseguirlo. Existe alguna idea de convertir Valladolid en una ciudad verde ( aún más ) llevando una política de árboles en todas las nuevas calles remodeladas, huertos en la ciudad, carriles bici que conecten principales plazas ( por el centro incluido aunque no fuera necesario que vayan por todas las calles pero que sí haya una cierta conexión)? Gracias Sí. Todo lo que usted dice. Por ejemplo, hemos llegado a denominar «plan del árbol» esa propuesta de ampliar las plantaciones en el espacio urbano (hay algunos rincones que permiten disponer dos o tres árboles y mejorarían mucho). Las conexiones ciclistas tienen que estar claras y ser cómodas y seguras. Y los huertos se deben multiplicar. Lo más difícil (ponerlos en marcha, fomentar el interés por la horticultura) ya está hecho ¿Qué gestiones ó medidas concretas vas hacer para que la Junta de Castilla y León invierta en Valladolid y su alfoz (CUVA) lo que se merece el 20% de la población de esta Autonomía? Parece que Herrera sólo apoya y financia el alfoz de las otras capitales de la región. El PP prometió el desdoblamiento de la VA 113 en 2003 y no ha hecho nada aún sacando la obra en el BOCyL en 2006, es una carretera qué está en el término municipal de la capital y que debería hacer la Junta ¿va a exigir la nueva Corporación que la Junta cumpla y no discrimine a Valladolid? Un saludo y mucha suerte en el cargo. Lo primero, muchas gracias por los ánimos. Respecto a las inversiones de la Junta en el entorno de Valladolid, tiene usted toda la razón: al menos en determinados aspectos, como el del transporte, por ejemplo, discrimina claramente a nuestra ciudad. Sin embargo, sobre el desdoblamiento de la VA 113 (a Cabezón), creo que habría que hablar. En algún momento debería, en mi opinión, intentarse racionalizar la costosísima multiplicación de infraestructuras de transporte. Eso sí: que la Junta no actúe en Valladolid mientras lo hace en otras capitales muestra esa discriminación.

Primeras declaraciones sobre movilidad de Óscar Puente

¿Qué quiere hacer con el PGOUVa?¿Derogarlo o reformar lo que hay?. Es por saber qué se va a hacer con mis impuestos ya que considero que un PGOU debe estar al servicio de la ciudad y no a la ideología de cada partido. El PGOU está en proceso de revisión. De hecho tras cuatro años de que se encargasen los trabajos a una empresa privada a la que se ha pagado un millon de euros, tan sólo hay una aprobación inicial plagada de errores y que no sirve para nada. Vamos a retomar esa revisión y no dude de que pondremos el urbanismo al servicio del interés público, y no al de unos pocos, que es como ha estado hasta ahora. ¿Por qué no hay autobuses al hospital los fines de semana? Ignoro esa circunstancia, pero le doy traslado de ella al concejal de movilidad. ¿Vas a seguir usando la bici para moverte por la ciudad? ¿Cuándo se van a retirar y sustituir por unos más adecuados los peligrosos bordillos del carril bici de la avenida de salamanca? Claro que voy a seguir usándola. La mejora de esa parte del carril bici de la Avda. de Salamanca formará parte de la planificación del area de movilidad en lo relativo a los carriles bici. Enhorabuena Puente. Tengo tantas preguntas que hacer. ¿Tendremos en Valladolid de una vez por todas carril bici en el Paseo de Zorrilla? Lo que hay es una vergüenza. Se podrían eliminar los aparcamientos en línea de las vías de servicio y meter en ellos los carriles bici. Sería un carril bici de 2km de distancia por plena ciudad, sería el más importante de todos,y seguro el que más se usaría. Es una actuación necesaria entre las muchas que hay que abordar en materia de movilidad ciclista. Buenos días, soy vecino de Santos Pilarica. Los vecinos vemos con preocupación que el túnel que iba a conectarnos con el resto de la ciudad no se va a realizar dejando solamente el paso a nivel que además de ser un peligro está permanentemente cerrado. ¿Qué medidas se van a tomar al respecto? El ayuntamiento no se opone a la construcción de ese tunel, siempre que se repseten dos premisas. La primera su compatibilidad con el soterramiento. La segunda que sea un complemento y no una alternativa al paso a nivel. Si lo que sepretende es la sustitución del paso a nivel por el tunel, la oposición municipal será frontal. Ese tunel está a 400 metros del paso a nivel, y si bien Los Santos Pilarica puede estar razonablemente bien comunicado con el mismo, La pilarica quedaría aislado. Y eso no lo podemos consentir. La semana pasada me multó la policía por ir con la bici por la acera. Les dije que el futuro alcalde (usted) también circula así. Les dio igual. Me parece un poco injusto que usted tenga esa inmunidad por ser político y abogado y los demás tengamos que pagar No ando con la bici por la acera, como ya he comentado en muchas ocasiones. Sólo en momentos puntuales, como cuando me acerco a mi portal y voy a aparcarla me subo a la acera. Si me ven me multarán igual que ud. y aunque lamento que no haya más flexibilidad en este momento en determinados espacios, es la norma y la debemos cumplir, yo el primero. Como usuario de la bici que es, me gustaría preguntarle sobre la instalación de aparcamientos de bicis. Para instaurar de verdad el uso de la bici el disponer de un aparcamiento para dejarla es más que necesario, ¿qué plan de instalación hay por parte de su equipo de gobierno? Nuestra apuesta de movilidad en Valladolid pasa de manera muy importante por potenciar el uso de la bici. Carriles bici, mejora de la ordenanza, habilitación de nuevos aparcamientos, ampliación y mejora del servicio de alquiler, son algunas de las principales medidas que vamos a poner en marcha.

Enhorabuena, ¿se va a plantear solucionar el tema de estacionamientos de los que usamos motos en la ciudad, las motos grandes casi no caben en los actuales y se salen?¿se podrá estacionar en algunas aceras anchas? Si. Ayer mismo lo dije en el día nacional de la moto. Es es uno de los temas a abordar junto con los relacionados con la seguridad vial(guardarrailes, pintura antideslizante, campañas de educación), y los puestos adelantados en los semáforos.

IX MARCHA CICLONUDISTA DE VALLADOLID

Como en años anteriores, y ya van 9, el próximo Sábado 13 de Junio nos sumaremos a la convocatoria mundial de marchas ciclonudistas y volveremos a recordar que nos sentimos DESNUDOS ANTE EL TRÁFICO y reclamaremos JUSTICIA EN LAS CALLES para un reparto más equitativo del espacio público. Este año se ha aprobado la ordenanza de movilidad ciclista, lo cual es un primer paso hacia la normalización de su uso, pero aún así nos queda mucho por hacer para que el moverse en bicicleta por la ciudad sea algo seguro, natural y para todos y todas. Además también se ha aprobado la modificación del reglamento general de circulación bajo la sombra de las presiones ejercidas por aseguradoras y otras empresas con extraños intereses en su redacción. Pero todo esto por si solo no es suficiente si no va acompañado de medidas reales y efectivas de fomento del uso de la bicicleta, de restricción de los vehículos privados a motor en el centro de las ciudades o la pacificación de las mismas. Además, la ordenanza antivandálica sigue vigente, según la cual «ninguna persona podrá estar desnuda o semidesnuda en los espacios y vías de uso público, salvo que cuente con autorización expresa del Ayuntamiento o realice actividades formalmente amparadas en el ejercicio de derechos fundamentales». Por lo que seguiremos recurriendo a esos derechos fundamentales para disfrutar de nuestro paseo en bici. ¿QUÉ RECLAMAMOS? Justicia en las calles. Los coches nos imponen su ley: velocidad, prepotencia, humo, ruido y ocupación del espacio humano. Por eso al desplazarnos en bicicleta cada día por la ciudad convertimos nuestra movilidad en un cívico acto cotidiano de desobediencia. ¿POR QUÉ LO HACEMOS EN BICICLETA? La bicicleta es un medio de transporte perfectamente adecuado para los desplazamientos urbanos, es saludable, no contamina, no explota recursos ni aquí ni en otras partes del mundo, ocupa mucho menos espacio que un automóvil, no impone limitaciones por cuestión de edad o sexo y es completamente versátil. ¿POR QUÉ DESNUDOS? Porque nos sentimos desnudos ante el tráfico por la falta de respeto de los conductores y la desidia de los gobernantes. Porque desnudos resaltamos la fragilidad de nuestras carrocerías, nuestros propios cuerpos. Porque desnudos conseguimos por una vez que los conductores se fijen en nosotros. Porque mostramos nuestro cuerpo con naturalidad, rompiendo el pudor y los tabúes impuestos por la moda y los intereses corporativistas. Nos enfrentamos al tráfico urbano con nuestro cuerpo desnudo como la mejor forma de defender nuestra dignidad. Podéis apuntaros en el evento que hemos creado a tal efecto en nuestra página de facebook: https://www.facebook.com/events/1449035748725988/

 

Bicicletas vs coches

image-2.jpgLa Cátedra de Cine de la UVA estrena en España el documental «Bicicletas vs. coches», y ha contado con ASCIVA para participar en el visionado y posterior coloquio. Y como ASCIVA somos todos los que creemos en la bici y la usamos, consideramos la invitación un lujazo y un privilegio, no busques planes mejores, porque no los hay, así que te esperamos allí para enriquecer el debate, el martes día 2 a las 19:30 en el Aula Mergelina Estos son los datos sobre el documental y el trailer: https://www.youtube.com/watch?v=P3xu_9tLOVc :: La historia  image-3.jpgEl mundo está inmerso en una gran crisis global que tarde o temprano se deberá afrontar: el cambio climático, el agotamiento de los recursos fósiles y la contaminación urbana y la de los océanos. La bicicleta se erige como una poderosa herramienta para el cambio, pero la industria automovilística invierte millones de dólares cada año para favorecer sus negocios. Bicicletas vs. Coches nos presenta varios activistas y pensadores que luchan para conseguir ciudades más sostenibles. Se niegan a dejar de ir en bicicleta, a pesar del aumento del nombre de muertos en accidentes de tráfico. :: El director image-4.jpgFredrik Gertten es un reconocido y premiado director sueco. Aunque es periodista de profesión, cabe destacar sus últimos trabajos que ha hecho como documentalista, Big Boys Gone Bananas!* (2012) y Bananas!* (2009), que han tenido un largo recorrido internacional en festivales de más de 80 países, entre los que destacan Sundance, Berlinale y Hot Docs. :: Premios y festivales South By Southwest – Austin, EEUU, 2015. :: Ficha técnica Director: Fredrik Gertten Productores: Margarete Jangard, Elin Kamlert, WG Film Edición: Benjamin Binderup, Morten Giese, Klaus de León Heinecke, Sascha Fülscher, Phil Jandaly Música: Florencia Di Concilio Diseño de sonido: Alexander Thörnqvist Producción ejecutiva: Fredrik Gertten, Chris Paine image-5.jpg