Artículo 3 LO 9/1983: 1. Ninguna reunión estará sometida al régimen de previa autorización. 2. La autoridad gubernativa protegerá las reuniones y manifestaciones frente a quienes trataren de impedir, perturbar o menoscabar el lícito ejercicio de este derecho.
Mes: noviembre 2013
Puntos negros ciclistas
Enmiendas al Proyecto de reforma de la Ley de Tráfico Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial
Según la nota de ciclojuristas, se ha entregado dicho texto a todos los grupos parlamentarios con la intención y el deseo de que hagan suyas las enmiendas y presenten, en la medida de lo posible, un frente común para conseguir devolver el Proyecto al Gobierno y que se elabore otro de nueva planta que contemple el tráfico y su seguridad desde la perspectiva de la movilidad sostenible. En los documentos adjuntos podéis descargar tanto el proyecto como las enmiendas. Os recordamos que ambos documentos no están definitivamente aprobados, por lo que ahí aparece no es todavía de aplicación.
https://ciclojuristascom.wordpress.com/
Reglamento General de Circulación
Aunque en otra parte del articulado también hace referencia a las bicicletas, el siguiente artículo es el que se refiere expresamente a las mismas Artículo 12. Normas relativas a ciclos, ciclomotores y motocicletas. 1. Los ciclos que, por construcción, no puedan ser ocupados por más de una persona podrán transportar, no obstante, cuando el conductor sea mayor de edad, un menor de hasta siete años en asiento adicional que habrá de ser homologado. 4. Las motocicletas, los vehículos de tres ruedas, los ciclomotores y los ciclos y bicicletas podrán arrastrar un remolque o semirremolque, siempre que no superen el 50 por 100 de la masa en vacío del vehículo tractor y se cumplan las siguientes condiciones: a) Que la circulación sea de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad. b) Que la velocidad a que se circule en estas condiciones quede reducida en un 10 por 100 respecto a las velocidades genéricas que para estos vehículos se establecen en el artículo 48. c) Que en ningún caso transporten personas en el vehículo remolcado. En circulación urbana se estará a lo dispuesto por las ordenanzas correspondientes.
Circulando por Parquesol con La Gallinera
El sábado 9 de Noviembre la asamblea ciclista de Valladolid colaboró en las primeras Jornadas para la promoción y uso de la bicicleta en Parquesol. El Colectivo la gallinera propuso un día en el barrio con muy diferentes actividades donde la gran protagonista fue LA BICICLETA.
Con la invitación de nuestros amigos de “la gallinera” a un chocolatito caliente para engañar al frío, en el parque de la “J” empezamos el taller básico para mantener nuestra bici en forma: revisamos ruedas, frenos, engrase de nuestra cadena, y aprendimos en el momento a desmontar una rueda para arreglar un pinchazo o cambiar una cámara. Revisamos también nuestra posición en la bici, cómo frenar de forma eficaz, y un breve repaso para manejar los cambios y negociar mejor las temerosas cuestas de Parquesol. Más tarde recordamos varias actuaciones para circular de forma segura por las calles: usar ropas llamativas o reflectantes, circular ocupando el carril evitando malas pasadas de los coches, señalizar las maniobras que vamos a hacer,… en definitiva tratar de ser VISIBLES, PREVISIBLES y PREVISORES. Nos organizamos en pequeños grupos y aproximadamente durante una hora circulamos por las calles practicando todo lo que habíamos hablado. Fue la oportunidad también para repasar posibles puntos negros en el tráfico de Parquesol. Giros a la izquierda, cómo y cuándo situarse en el carril correcto, qué hacer cuando has pasado un semáforo «demasiado tarde» y te ha pillado cerrado en medio del cruce, fueron alguna de las situaciones vividas.
Y… para acabar, una pachanga (no me atrevo a llamarlo partido) de bike polo con los chicos de tpmbikes Algunos solo hasta que nos lesionamos* El reportaje gráfico de bike polo lo puedes ver aquí
*En realidad fue un golpe sin importancia, pero bastó de excusa para cambiar el palo de polo por la jarra de birra.
El parque de Canterac, cerrado al tráfico de vehículos
De esta forma, los vecinos de las Delcicias recuperan un espacio verde de ocio y disfrute que había sido usurpado por los vehículos a motor. De momento, se mantiene el tramo de «espacio compartido» que existía entre bicis y peatones, innecesario con el cierre total de los accesos, pero no estaría de más que se pusiera una advertencia de «excepto bicis» en las señales de «prohibido el acceso a todo tipo de vehículos»
Stop Accidentes: Homenaje en Recuerdo de las Víctimas de Violencia Vial
El año pasado, fueron 72 los ciclistas que perdieron la vida en accidentes de tráfico, muchos de ellos, víctimas de la violencia vial provocada por conductores irresponsables. Por ello, durante el homenaje, se colocará una bicicletai blanca, en memoria de todos los ciclistas fallecidos, una bici, que, esperemos que se la última de estas características. En este enlace tenéis el evento en facebook. También podéis ver: Manifiesto de stop accidentes Manifiesto de la Federación Iberoamericana de Víctimas de la Violencia Vial
Manual de biciestacionamientos en el espacio público
Independientemente de las premisas técnicas en la que el el manual entra en detalle, me llama mucho la atención cómo se pone por escrito, premisas que ya formaban parte de nuestro sentido común, por ejemplo: 1. Cercanía al destino. … La recomendación es que sea instalado siempre a menos de 30 metros del lugar de destino, o que llegar a él desde el acceso, tome menos de 45 segundos caminando. 2. Ubicación a nivel. El biciestacionamiento debe ser fácilmente accesible, sin necesidad de salvar gradas o peldaños, rampas de acceso a niveles inferiores o superiores. 3. Visible y Reconocible. El punto debe ser visible para todos los usuarios del espacio público y reconocible como un biciestacionamiento, de tal modo que sea identificable por el usuario, se respete el acceso a él y su uso exclusivo. 4. Vigilancia natural. El punto elegido no debe quedar oculto de la mirada de los propios transeúntes. La presencia de personas, es un factor inhibidor de acciones vandálicas y de delincuencia. 5. Iluminación. Debe privilegiarse que el lugar elegido esté en el campo de iluminación de una luminaria pública u otra fuente permanente. 6. Vía libre. … no se recomienda su instalación en lugares de actividad peatonal excesiva. El manual habla también claramente de las condiciones de concentración o dispersión de los aparcabicis, interesante concepto, en función de donde se coloquen. Recomiendo su lectura, son 52 páginas, pero está lleno de fotos y algunos tecnicismos (el material del que deben estar hechos, la calidad del acero, etc.) os los podéis saltar.
Reglamento de Tráfico, Aparcamiento, Circulación y Seguridad Vial del Ayuntamiento de Valladolid (DEROGADO POR LA NUEVA ORDENANZA)
Artículo 43.- Bicicletas Los conductores de bicicletas deberán circular por la calzada o vías especialmente destinadas a las mismas, siéndoles de aplicación lo dispuesto en el Reglamento General de Circulación y en este Reglamento con las especificaciones siguientes: a) Deberán circular lo mas cerca posible a los bordillos de aceras y paseos quedando prohibido la circulación sobre las zonas destinadas a peatones. b) Siempre que los conductores se aperciban de que otro vehículo trata de adelantarles, deberán moderar su marcha, apartándose a su derecha todo lo que permita la anchura de la calzada. c) Se prohíbe a los ciclistas circular o ir sujetos a cualquier otra clase de vehículos ni, en general, tan cerca de otros carruajes de mayor tamaño que les impida ver o ser vistos por los que circulan en sentido contrario. d) Salvo en tándem u otros ciclos construidos especialmente para más de una persona queda prohibida la circulación de bicicletas con pasajeros. e) Queda prohibida la circulación de bicicletas en paralelo debiendo marchar en fila cuando circulan más de una por la misma calzada. f) Para poder advertir y señalar su presencia llevarán las bicicletas un timbre que los conductores harán sonar siempre que haya viandantes o vehículos a los que puedan alcanzar. Asimismo cuando circulen entre la puesta y la salida del sol deberán ir provistos de un sistema de señalización luminosa delantero y trasero que permita su visibilidad por otros conductores de vehículos. g) Queda prohibido a los conductores de bicicletas y ciclomotores rebasar a otros vehículos por la derecha cuando la anchura libre entre el vehículo a rebasar y el borde sea inferior a 1,5 metros.
Parquesol en bicicleta
LAS PRIMERAS JORNADAS DE FOMENTO DE LA BICI EN EL BARRIO! Las hemos movido desde el Colectivo «La Gallinera» en colaboración con La Asamblea Ciclista . Aquí os dejo el cartel y el enlace a la web para quién quiera inscribirse a los talleres y tal. Salud!